Hallan el cadáver completo de un varón en el vertedero provincial de Toledo, al que llega basura de 202 municipios
La Policía Nacional trabaja desde esta tarde en averiguar la identidad y cómo ha llegado el cadáver completo de un hombre al vertedero provincial de Toledo, conocido como Ecoparque, situado en la capital de Castilla-La Mancha y diseñado para dar servicio a 650.000 habitantes y gestionar anualmente 250.000 toneladas de residuos urbanos. Esta planta de tratamiento de la Diputación de Toledo cubre las necesidades de 202 localidades, el 100% de los municipios de la provincia gestionados por el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales. Sus operarios hallaron el cadáver, poco antes de las 16:20, en los mecanismos del procesamiento de la basura , según ha podido saber a ABC. El servicio de emergencias 112 informó a la Guardia Civil de la aparición de «restos humanos» en el Ecoparque, situado en el kilómetro 12 de la CM-4000, y una pareja del instituto armado se desplazó hasta allí para confirmar el hallazgo. En un principio se difundió internamente que eran «restos humanos femeninos», que estaban «dispersos» según informaron a los médicos forenses, pero en realidad se trataba del cadáver completo de un hombre. Se detuvieron entonces los trabajos en la zona, que fue acordonada. Como la planta de reciclado se encuentra en el término municipal de Toledo, se avisó a la Sala 091 de la Policía Nacional y agentes de la Unidad de Policía Judicial acudieron para hacerse cargo de la investigación. Faltaban pocos minutos para la cinco de la tarde. Realizado el levantamiento del cadáver, que se encuentra depositado en una cámara frigorífica del Instituto de Medicina Legal, en el cementerio de Toledo, para que se le practique la autopsia a partir de este viernes. Será a partir de entonces cuando se trate de determinar cuál es la causa de su muerte. La Policía Nacional deberá identificar el cadáver, que no está muy deteriorado, y reconstruir el itinerario hasta llegar al Ecoparque, localizado dentro de la finca Dehesa del Aceituno, en un terreno de suaves vaguadas y pequeñas colinas. La Jefatura Superior de Policía, con sede en Toledo, no tiene constancia de ninguna denuncia por desaparición. «No se sabe nada, pero nada de nada», decía esta noche una fuente consultada por ABC sobre el cadáver, encontrado en un centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos que cumplió en marzo diez años de su inauguración. «Ahora hay que hacer una investigación concienzuda -aventura la misma fuente-, salvo que aparezca alguien informando sobre alguna desaparición».
Ayuso acelera y consigue sacar las leyes Ómnibus, Farmacia y de Servicios Sociales pese al choque con Vox
A pesar del agrio enfrentamiento que alimentan Vox y el PP en la Comunidad de Madrid, y que mantiene en vilo la aprobación de los presupuestos para el próximo año, ambos grupos fueron ayer de la mano para sacar adelante tres de las leyes más importantes de la legislatura: la Ómnibus , que modifica otros 50 textos jurídicos; la de Farmacia , que permite la dispensación a domicilio y liberaliza el sector; y la de Servicios Sociales . La jornada parlamentaria comenzó con bronca a cara de perro entre Isabel Díaz Ayuso y Rocío Monasterio, y siguió con un portazo de Vox a los populares, tumbándoles una modificación legal sobre las VTC. Mientras, los de Monasterio insistían en la amenaza a las cuentas regionales para 2023, que podrían no sobrevivir al día de hoy. El pleno avanzaba y las tres normas, de gran calado, esperaban su aprobación. Monasterio levantaba el pie del acelerador: «Están pactadas las tres, y nosotros cumplimos nuestra palabra», aseguró. Dicho y hecho: a la hora de votarlas, Vox no defraudó al PP. Es, según Mónica García, «una relación pimpinelesca » la que mantienen, aunque Alejandra Jacinto, de Unidas Podemos, no se sorprendían de que «terminen haciendo de felpudo del PP». De las tres nuevas normas, la más transformadora probablemente sea la Ómnibus, que entrará en vigor el próximo lunes y modifica 31 leyes, 3 decretos legislativos, 6 nuevas regulaciones de rango legal y dos decretos, además de derogar total o parcialmente 4 leyes y cuatro decretos. Estas son algunas de sus principales novedades. Urbanismo La norma reduce las cargas burocráticas y precios públicos, e introduce la declaración responsable en lugar de la autorización y licencia previa. De este modo, se espera atraer inversiones y aumentar el parque de vivienda pública. Los ayuntamientos con parcelas públicas de suelo calificado como equipamiento o dotacional que no han cumplido su destino, podrán levantar allí viviendas públicas sin necesidad de realizar antes una modificación del planeamiento. Además, un propietario de suelo cuya edificabilidad ya esté agotada y que necesite llevar a cabo un incremento de la misma podrá comprar a otro dueño de un suelo en el mismo ámbito ese aprovechamiento objetivo que no haya agotado o no tenga previsto agotar. Sanidad En este campo, la ley permite a la Comunidad de Madrid poder contratar profesionales sanitarios extracomunitarios, al eliminarse el requisito de la nacionalidad española en aquellos casos en los que la titulación requerida sea una especialidad médica deficitaria. Crea también la nueva Agencia de Contratación Sanitaria, para centralizar la contratación de suministros , bienes y servicios no sanitarios de la red del Servicio Madrileño de Salud. Por otra parte, incorpora nuevas categorías estatutarias en este Servicio, como Médico de Cuidados Paliativos, Podólogo o Técnico Superior en Dietética y Nutrición. Además, permitirá un procedimiento abierto y permanente para la integración del personal laboral fijo y funcionario en el régimen fijo del personal estatutario. Biodiversidad La normativa recién aprobada reducirá las cargas administrativas para fomentar los aprovechamientos forestales de los montes y favorecer el autoconsumo. De paso, aligerará los trámites para facilitar la recogida de estos aprovechamientos: la leña, el corcho, los frutos o la caza. Por otra parte, en los montes propiedad de particulares o patrimoniales de ayuntamientos, se reducirá también el régimen de intervención administrativa para gestionar de la manera más eficiente los aprovechamientos forestales menores, sustituyendo la actual autorización por una declaración responsable, en los casos de leña para uso doméstico. Tampoco será necesario solicitar permiso de aprovechamiento forestal en caso de corta o poda de arbolado, o corta de matorral. Por otro lado, como la sobreexplotación de la cabra montés está provocando daños a la vegetación, en la erosión del suelo y hasta pone en riesgo a especies como la mariposa apolo o plantas como el tejo o el acebo, la Ley Ómnibus permitirá su caza (fuera del parque de Guadarrama) y su extracción para repoblar otros lugares. Otra medida adoptada es la eliminación de la autorización para la práctica de la caza en espacios naturales protegidos (ENP) si los cotos ya cuentan con un plan cinegético aprobado por la Administración competente. Protección a menores Habrá exigencia del certificado negativo en el registro de delincuentes sexuales y trata de seres humanos a aquellos profesionales o voluntarios que trabajen con menores en el ámbito deportivo. Es una medida que se adopta para dar una mayor protección a los menores y adolescentes. Mancomunidades Los municipios de menos de 20.000 habitantes podrán agruparse en Mancomunidades de Interés General. Se facilitarán los procesos de fusión e integración de las actuales mancomunidades. Con ello, el Gobierno regional pretende una mayor articulación del territorio, y luchar contra la despoblación: las localidades con menos habitantes podrán prestar servicios públicos homogéneos si participan en una de estas mancomunidades. MÁS INFORMACIÓN La Ley Ómnibus permitirá a los ayuntamientos hacer viviendas públicas sobre suelos dotacionales Como adelantó ABC, se prohibe la publicidad de salas de juego y apuestas mediante personas famosas; se amplían y agravan las sanciones a quienes permitan entrar en estos locales a menores, y se prohibe complementar la cuantía de los premios mediante pagos en dinero o en especie.
La limpieza llega a los espacios interbloques de la capital tras años desatendidos
El abandono que se ha apoderado durante décadas de los espacios interbloques , pequeñas plazas entre edificios construidos entre los años 50 y 80 del siglo pasado, ha llegado a su fin. Desde el lunes pasado, decenas de operarios repasan los 368 puntos hasta ahora en un limbo legal en materia de limpieza. Al tratarse de parcelas ‘privativas de uso público’, los residentes atribuían al Ayuntamiento de Madrid su cuidado, mientras que el consistorio aseguraba que correspondía a las comunidades de vecinos. El nuevo contrato, adjudicado a la UTE Grupo Eulen con Obras y Servicios Taga S.A., implica la limpieza de estos espacios todos los días de la semana y se extiende a los caminos, paseos, zonas peatonales, callejones, pasajes y escaleras que sean de uso público y se encuentren en esos espacios excluidos hasta ahora de los contratos de limpieza viaria y de conservación, mantenimiento y limpieza de zonas verdes. El personal que presta el servicio asciende a 368 personas, lo que supone un incremento de 150 personas sobre el personal mínimo establecido en el pliego del contrato, que exigía 218 operarios. «De estos 150 efectivos, 130 son a tiempo completo y 20 cuando se den alertas por nieve o hielo», indican desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad , que dirige Borja Carabante. Otros 79 vehículos y diversa maquinaria auxiliar como carritos y soplantes eléctricos apoyarán a los trabajadores en estas labores. Los trabajos se realizan ya en todas las zonas con estas características en Madrid, situadas en catorce de los 21 distritos de la ciudad: Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas. En total, el consistorio va a destinar 52 millones de euros para este nuevo servicio durante los próximos cuatro años. Poda y antiplagas Dentro de las labores adjudicadas a los operarios, se incluye también la conservación de las zonas verdes. Es decir, se encargarán de la siega, poda y conservación del arbolado y resto de especies vegetales, cualquiera que sea su ubicación (alcorques, terrizos, jardineras, arriates y similares), así como los tratamientos contra plagas, fitosanitarios, conservación de sistemas de riego y todos los trabajos accesorios necesarios para la correcta conservación de zonas verdes, además de la retirada de hierbas y matorrales de crecimiento espontáneo en pavimentos. MÁS INFORMACIÓN Fin al conflicto de competencias: Los 325 espacios interbloques tendrán servicio de limpieza tras el verano Además, se llevarán a cabo los trabajos necesarios de vialidad invernal en esos ámbitos para garantizar la movilidad de personas y vehículos en circunstancias meteorológicas adversas. El contrato, asimismo, da cobertura a limpiezas extraordinarias, como la caída masiva de la hoja en otoño, la eliminación y limpieza de placas de hielo, de acumulaciones de nieve, de eventos tanto puntuales como periódicos cuya limpieza no sea competencia del Servicio Urgente de Limpieza (Selur).
Los presupuestos regionales para 2023, en el alambre a la espera del voto de Rocío Monasterio
Los 25.738 millones de euros de los presupuestos regionales para 2023 están, a día de hoy, en el aire. Las cuentas, que suponen un 11,7 por ciento de incremento sobre las de este año, pueden no llegar al pleno del jueves próximo y morir hoy si Vox cumple con su amenaza y vota en contra del dictamen de estos presupuestos en la comisión del ramo. La ruptura total entre Vox y el PP se escenifica en esta ley, la más importante del mandato y aún más al ser 2023 año electoral. Rocío Monasterio fue clara: votarán «no» al dictamen y así los presupuestos decaerán y no habrá pleno el día 22 de diciembre . Asegura que no puede apoyar aquello en que no se han incluido sus enmiendas –las que su grupo registró tarde, y por eso no fueron admitidas–, y pide que se devuelvan los presupuestos regionales y vuelvan a negociarse, desde cero, lo que retrasaría su aprobación hasta febrero. Para el PP, la actitud de Vox es una «huida hacia adelante» para no reconocer la «pifia» de no haber llegado a tiempo a entregar las enmiendas presupuestarias. Monasterio señalaba que retrasaron hasta el límite su registro para dar tiempo a los populares a llamarles a negociar. Noticia Relacionada estandar No Vox amenaza con no apoyar el presupuesto de Ayuso Paloma Cervilla La formación de Abascal responde así al informe de la asamblea de que no hubo fallo técnico que impidiera presentar las enmiendas Los populares recordaban todo lo que quedaba en el aire si decaía el presupuesto elaborado para 2023: los 1.000 millones más para Sanidad, frenando mejoras y reformas de hospitales en marcha; 10.000 nuevas plazas de FP; becas; prolongaciones del Metro, y otros proyectos. Pero como la política es el arte de lo posible, algunas voces planteaban ayer distintas fórmulas jurídicas para poder llegar al pleno de los presupuestos el día 22 incluso con un dictamen negativo a los mismos.
Una guardia civil mata a tiros a sus dos hijas y se suicida en Quintanar del Rey (Cuenca)
Un terrible suceso sacudió esta mañana la población conquense de Quintanar del Rey. Paola, agente de la Guardia Civil, ha matado con su arma reglamentaria a sus dos hijas , de 9 y 11 años, en la casa-cuartel de esta localidad de poco más de 7.000 habitantes. Un médico de urgencias y personal con una ambulancia se desplazaron hasta el puesto, donde solo pudieron confirmar el fallecimiento de la mujer, de 43 años, y de las menores. Un compañero encontró los cuerpos sin vida en una vivienda del pabellón oficial donde la agente residía. Eran las 7:20. Se preocupó al no haber acudido la madre de las niñas al puesto de trabajo y la llamó por teléfono, pero no se lo cogió. Mientras estaba con estas gestiones, se escucharon disparos. El compañero corrió hacia el pabellón donde Paola Buforn vivía, al parecer tiró la puerta abajo y halló a las tres, muertas con el arma reglamentaria de la madre. Ella estaba separada, no tenía antecedentes por baja psicológica y la investigación apunta a la custodia de las menores como detonante de este suceso. Los allegados, según las fuentes consultadas por ABC, han explicado el proceso de separación con su marido había sido muy problemático y la mujer quería pedir destino en Algeciras, de donde es natural y tiene a su familia, para sentirse más arropada y comenzar su nueva vida. Sin embargo, el padre de las niñas, Santiago Escribano, un albañil que ahora trabajaba en el campo, se negaba a que se las llevase con ella y las discusiones eran frecuentes por este motivo. Sin embargo, las mismas fuentes explican que a pesar de esos problemas con su expareja no se la notaba deprimida ; no, al menos, como para hacer pensar que podía tomar una decisión tan terrible como esa. Todos sus compañeros están destrozados por la tragedia, que ha golpeado en un cuartel pequeño, en el que las relaciones son muy estrechas. Familiares del padre de las niñas, que ha estado esta mañana en el cuartel, han explicado que Paola tenía la custodia de las niñas y que el pasado puente las tres estuvieron en Algeciras pasando unos días de descanso con su familia. Al filo del mediodía el juez ha ordenado el levantamiento de los cadáveres para la práctica de la autopsia. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Cuenca se ha hecho cargo de la investigación. La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Motilla del Palancar ha decretado el secreto de sumario. Paola, que tiene una hermana melliza también guardia civil y destinada en Ceuta, había servido en el Ejército tres años, entre 2003 y 2006, y participó en misiones internacionales, por lo que fue condecorada un par de veces. En concreto, estaba en posesión de una medalla de la OTAN . Pertenecía a la 112 promoción de la Guardia Civil (2006-2008) y su primer destino en prácticas fue en El Ejido (Almería). Posteriormente, estuvo destinada un año en Guadalajara y en 2009 llegó a Cuenca; primero, a Montilla de Palancar, donde permaneció hasta 2018, cuando fue destinada a Quintanar del Rey. Actualmente, se encontraba en Seguridad Ciudadana y tramitaba los asuntos relacionados con violencia de género en este cuartel, donde viven pocos guardias. En concreto, el de Quintanar del Rey es un cuartel auxiliar en el que viven once guardias civiles, un cabo y un sargento. «El asesinato de dos niñas presuntamente por su madre hoy en Quintanar del Rey es lo más duro y cruel a lo que podemos asistir, es terrible, inexplicable, no tengo palabras» , escribió en Twitter la consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, poco después de conocer el suceso. «No puede haber ni repulsa ni condena más contundente. Que dolor», añadió. Tanto AUGC como Jucil, las dos asociaciones mayoritarias del instituto armado, han hecho público un comunicado en el que lamentan estos hechos. La primera muestra su «profundo dolor» y ofrece su «máximo apoyo» a la familia, amigos y compañeros».
María Escario anuncia que tiene cáncer: «Voy a por él»
«Es el momento de hacer una pausa, confiar al máximo en la ciencia y concentrar toda mi energía en la curación. Soy una más con cáncer de mama y voy a por él. #prevenirescurar», ha escrito este miércoles por la tarde la periodista y presentadora María Escario, actual Defensora de la Audiencia de RTVE y presentadora del programa ‘RTVE responde’.
Su anuncio ha sido recibido con numerosas muestras de apoyo, muchas de ellas procedentes de sus compañeros en la corporación pública. «Besos, besos y más besos», escribía Carlos del Amor. «No te faltará energía para ‘ir a por él’. De eso estoy segura. Abrazo gigante y todo mi cariño», le decía Almudena Ariza. «Un fuerte abrazo, María, y mucha energía!!!», es el mensaje de José Ramón Patterson.
También desde otras cadenas le desean lo mejor a la periodista. «Muchísima fuerza y paciencia, María. Un abrazo enorme y a por ello», escribió Iñaki López, de La Sexta. La red social de Elon Musk contabilizaba ya más de 200 mensajes de ánimo.<blockquote class=»twitter-tweet» data-width=»550″><p lang=»es» dir=»ltr»>Es el momento de hacer una pausa, confiar al máximo en la ciencia y concentrar toda mi energía en la curación. Soy una más con cáncer de mama y voy a por él. <a href=»https://twitter.com/hashtag/prevenirescurar?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#prevenirescurar</a></p>— María Escario (@maria_escario) <a href=»https://twitter.com/maria_escario/status/1603036453054959620?ref_src=twsrc%5Etfw»>December 14, 2022</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
Escario trabaja en RTVE desde 1985 y ha destacado sobre todo en el ámbito de la información deportiva. Desde que comenzó su trayectoria profesional ha cubierto siete Juegos Olímpicos de verano, tres Mundiales de fútbol, Eurocopas y finales de Liga de Campeones, entre otras grandes competiciones.
Entre 1993 y 1996 presentó el ‘Telediario Fin de semana’, con Fernando González Delgado. Luego, presentó durante cerca de ochos años más el bloque de deportes en distintas ediciones de los informativos de La 1. Su actividad descendió un poco cuando en febrero de 2012 sufrió un derrame cerebral que le tuvo de baja durante tres meses.
En los últimos años ha estado centrada en la elaboración de reportajes, hasta que en agosto de 2018 fue nombrada directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE, con Rosa María Mateo. En 2021 accedió a la subdirección de Servicio Público en RTVE y desde septiembre de 2021 es directora de la Defensoría de la Audiencia de RTVE, en sustitución de Ángel Nodal.
Cómo compartir un décimo de la Lotería de Navidad y evitar problemas si toca
El Sorteo Extraordinario de Navidad del 22 de diciembre está a la vuelta de la esquina y está previsto que cada participante destine entre 60 y 70 euros de media para comprar lotería. Algunos de ellos, además, compartirán los décimos con familiares y amigos. Por ello, la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana ha elaborado una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar futuros problemas y confusiones. El décimo de lotería es un documento al portador, por lo tanto, cuándo estos son compartidos por dos o más personas es importante que se identifique el depositario del décimo y las personas que participen. Existen diferentes formas de formalizar la adquisición de un décimo entre varios participantes. Se pueden realizar fotocopias del décimo compartido, indicando el depositario de éste con su DNI e incluyendo los nombres de los participantes, también con su DNI y la cantidad económica en la que participa cada uno. Por otro lado, se puede elaborar un documento entre todos los participantes, identificándose cada uno con su DNI, cantidad con la que participan y la firma de cada uno junto con el número jugado. Otra de las opciones es enviar una foto del décimo por Whatsapp o correo electrónico con los datos del depositario, participantes y cuantía económica. Si se abona la participación por Bizum, es conveniente indicar el concepto e identificación del número de lotería. Qué hacer el décimo compartido resulta premiado En el caso de que el décimo sea premiado , es recomendable ir al banco colaborador e identificar a los ganadores y su porcentaje de participación, para que el banco pueda abonar el premio. Hay que tener en cuenta que actualmente hay una exención en el pago de impuestos en los primeros 40.000 euros del premio obtenido. No debe cobrarlo una sola persona, ya que si no se identifican correctamente todos los participantes en el correspondiente reparto se entendería que se trata de una donación y por tanto, supondría la liquidación del impuesto de donaciones . Para los décimos premiados con menos de 2.500 euros se pueden cobrar en cualquier punto de venta de la red de loterías, para premios superiores a dicha cantidad hay que acudir a alguna de las entidades bancarias colaboradoras. En el caso de décimos en mal estado o deteriorados, nunca se deben reconstruir, hay que remitirlos a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si se puede o no cobrar el premio.
El cirujano que se atrevió a poner un corazón de cerdo a un humano, en el ‘top diez’ de la ciencia en 2022
La prestigiosa revista científica ‘Nature’ ha hecho pública este miércoles su lista anual de las diez personalidades que han marcado la ciencia. En 2022, la publicación destaca a los protagonistas de logros como el despliegue en el espacio del Telescopio Espacial James Webb , el mejor de todos los tiempos; el primer trasplante de un corazón de cerdo genéticamente modificado a un humano; o la advertencia del regreso de la viruela del mono cinco años antes de que el brote comenzara a ser causa de alarma en todo el mundo. El gran avance del año lleva el nombre de Jane Rigby . La investigadora del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA fue clave en el despliegue en el espacio durante un mes del espejo secundario y otros componentes del James Webb, el telescopio de 10.000 millones de dólares lanzado hace ya casi un año. Aunque podrían haber sucedido cientos de fallos, todo salió a la perfección. Desde las primeras imágenes enviadas en julio hasta los descubrimientos de galaxias distantes y atmósferas de exoplanetas, el Webb ha mostrado el Universo como nunca se había visto y abre una nueva puerta a la exploración del espacio. Rigby reconoce que se hizo astrónoma al ser demasiado bajita para ser piloto de transbordador. Activista ‘queer’, evita hablar del nombre del observatorio, que honra a un burócrata de la NASA acusado de la persecución de gays y lesbianas en los años 60. Noticia Relacionada estandar No Espectacular: Los Pilares de la Creación, vistos como nunca por el James Webb ABC Ciencia La imagen muestra con un detalle asombroso un fondo estrellado que no aparece en las famosas fotos del Hubble Alguien que también hizo historia en 2022 fue Muhammad Mohiuddin , de la Universidad de Maryland en Baltimore (EE.UU.), al codirigir el equipo que trasplantó el primer corazón de cerdo genéticamente modificado a un ser humano. Nadie se había atrevido antes. El paciente, muy debilitado y sin posibilidades de recibir un órgano humano, fue operado el 7 de enero. Más tarde, el equipo de Mohiuddin descubriría que el corazón de cerdo estaba infectado por un herpesvirus no detectado. Aunque el paciente murió dos meses después de la operación, sobrevivió más de lo que nadie habría esperado. Con todo, el trasplante sorprendió a la comunidad científica, que lo consideró «un gran paso adelante» y un «logro maravilloso». Dimie Ogoina , médico especialista en enfermedades infecciosas en Nigeria, también tiene un lugar destacado. En 2017 fue la primera persona en diagnosticar a alguien con un caso confirmado de la viruela del mono , rebautizada como mpox por el Organización Mundial de la Salud (OMS). Gracias a su trabajo en su país, Ogoina proporcionó información clave para combatir el nuevo brote, que ha causado más de 82.000 infecciones y 65 muertes en todo el mundo. Por ejemplo, puso el foco en las lesiones genitales inusuales que causa la enfermedad y el hecho de que los niños parecían estar a salvo. En 2019, sobre la base de esta evidencia, él y sus colegas argumentaron que el virus podría propagarse a través de contacto sexual. Esto ayudó a acelerar el desarrollo de la educación y la vacunación en países de altos ingresos. Mutaciones del coronavirus En el campo de la salud pública global, ‘Nature’ también ha valorado el trabajo crucial del investigador de genómica Yunlong Cao , de la Universidad de Pekín, por ayudar a rastrear la evolución del virus SARS-CoV-2 y predecir algunas de las mutaciones que están impulsando el surgimiento de nuevas variantes. Además, Lisa McCorkell , una investigadora que ha tenido Covid durante mucho tiempo, ha ayudado a crear conciencia y a financiar la investigación para la afección como miembro fundador de una colaboración de investigación dirigida por pacientes. Otros nombres clave han surgido de los acontecimientos relacionados con el cambio climático y otras crisis mundiales. Según ‘Nature’, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres , ha servido como «conciencia mundial», abogando por que las naciones enfrenten crisis como la invasión de Ucrania y el cambio climático. Saleemul Huq , director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo en Dhaka, Bangladesh, ayudó a obtener compromisos de las naciones ricas para pagar las pérdidas y los daños causados por el cambio climático durante las negociaciones internacionales el mes pasado. Y Svitlana Krakovska , jefa de la delegación de Ucrania ante el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, ha vinculado la invasión en curso de Rusia a la dependencia de la humanidad de los combustibles fósiles. En política científica, Alondra Nelson , responsable de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de EE.UU, ayudó a la administración del presidente Joe Biden a desarrollar piezas clave de su agenda científica, incluida su política de integridad científica y una nueva guía sobre ciencia abierta. Diana Greene Foster , investigadora del aborto y demógrafa de la Universidad de California en San Francisco, proporcionó datos cruciales sobre el impacto esperado de la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. de revocar el fallo legal de la nación sobre el acceso al aborto. MÁS INFORMACIÓN noticia No EE. UU. da un paso histórico para lograr una energía limpia e inagotable con la fusión nuclear noticia No Consiguen grabar en Marte el primer audio de un torbellino extraterrestre La revista aclara que la lista «no es un premio o una clasificación de los diez primeros, sino que explora importantes desarrollos e historias en la ciencia este año y algunas de las personas que desempeñaron un papel importante en ellas».
María Tudor, Reina de Inglaterra: ni fea ni ‘esposa de’
¿Cómo sería el Museo del Prado sin las obras adquiridas por mujeres? Es una pregunta que quizás no nos hayamos hecho nunca, pero que en un vídeo de apenas un minuto queda contestado de manera muy gráfica: van desapareciendo de las salas las obras de la pinacoteca coleccionadas por patronas y promotoras artísticas. Así, sin María de Hungría no tendríamos el ‘Descendimiento’ de Van der Weyden, sin Cristina de Suecia no tendríamos las tablas de ‘Adán’ y ‘Eva’ de Durero, sin Isabel Clara Eugenia no tendríamos la serie de ‘Los cinco sentidos’ de Rubens y Brueghel el Viejo, sin Isabel de Farnesio no tendríamos ‘El Buen Pastor’ de Murillo, sin doña María de Aragón no tendríamos el retablo mayor de la Encarnación del Greco… Una a una, se irían vaciando todas las salas del museo de obras maestras: ‘Carlos V en la batalla de Mühlberg’ de Tiziano, ‘La Sagrada Familia rodeada de santos’ de Rubens, las esculturas en bronce de Felipe II y María de Hungría de Pompeo y Leone Leoni… Y la Sala de las Musas se quedaría sin musas, pues las esculturas fueron adquiridas por Cristina de Suecia. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Para rendir homenaje y reconocer la labor de las mujeres que impulsaron el Prado y contribuyeron a formar sus colecciones, el museo ha puesto en marcha, hasta el 9 de abril de 2023, un itinerario expositivo . Bajo el título ‘El Prado en femenino’, se ofrece una nueva mirada a la colección del museo a través de 34 obras , datadas entre 1451, fecha de nacimiento de Isabel la Católica, y 1633, año de la muerte de Isabel Clara Eugenia. Una forma de explorar nuevas narrativas en el Prado. Cartela anterior Cartela actual A la izquierda, la cartela que lucía hasta ahora el retrato de María Tudor pintado por Antonio Moro en el Museo del Prado. En el título del cuadro figuraba ‘segunda esposa de Felipe II’ y en el texto se decía: «No disimula sus rasgos poco agraciados». A la derecha, la nueva cartela, donde se han eliminado estas dos referencias Museo del Prado Con el objetivo de devolver su dignidad a estas grandes mujeres se han modificado algunas de las cartelas, que habían quedado desfasadas y con un ‘tufillo’ machista . Así, en el retrato de María Tudor pintado por Antonio Moro se ha eliminado del título ‘segunda esposa de Felipe II’. Aparece como ‘María Tudor, Reina de Inglaterra’. Y en el texto de la cartela se ha quitado una referencia a su aspecto físico: « No disimula sus rasgos poco agraciados «. Referencias similares no aparecen en ningún retrato masculino, advierte Noelia García Pérez , profesora de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, cuya tesis doctoral versó sobre este asunto. Asume la dirección científica del proyecto, llevado a cabo en colaboración con el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad. También han perdido la referencia ‘esposa de’ los retratos de la Reina Catalina de Austria o la emperatriz María de Austria, entre otros. Antonio Moro. ‘La emperatriz María de Austria’. Detalle Museo del Prado El itinerario se divide en tres secciones. La primera reúne los grandes retratos de estas reinas, regentes y gobernadoras, que ayudaban a construir su imagen pública. Arranca con Isabel la Católica. Los dos últimas están centradas en María de Hungría e Isabel Clara Eugenia . La primera fue gobernadora de los Países Bajos y reina viuda de Hungría y Bohemia. Mujer muy sagaz, creó la imagen imperial de Carlos V. Gracias a ella el patrimonio español cuenta con tesoros como el ‘Descendimiento’ de Van der Weyden; ‘Carlos V en la batalla de Mühlberg’ y la serie mitológica de ‘La Furias’, ambas de Tiziano. La segunda, primogénita de Felipe II, fue cosoberana de los Países Bajos con su esposo, el archiduque Alberto, y, ya viuda, gobernadora. Fue mediadora artística entre España y Flandes. ‘La infanta Isabel Clara Eugenia’, de Pedro Pablo Rubens y Jan Brueghel el Viejo Museo del Prado Isabel Clara Eugenia, mánager de Rubens Este itinerario, que se completa con un libro-guía y tres vídeos documentales. ha logrado que algunas obras salgan de los almacenes del museo para exhibirse en sala. Es el caso de los retratos de Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria, pintados por Rubens y Brueghel el Viejo; ‘Juan Federico de Sajonia’, de Tiziano, o ‘Isabel de Valois’, de Pantoja de la Cruz. Asimismo, se han reubicado los bustos de Leonor de Austria y María de Hungría, realizados por Dubroeucq y los Leoni, respectivamente. Estas empoderadas mujeres no solo fueron mecenas y patronas, sino que algunas de ellas también promocionaron a los artistas que trabajaron a su servicio. Es el caso de Isabel Clara Eugenia, quien dio a conocer a Rubens en España, hasta el punto de convertirse en el pintor favorito del Rey. Hoy, el Prado es el museo del mundo con más obras del artista flamenco. MÁS INFORMACIÓN noticia Si El Prado y el Museo Sorolla suman nuevas obras del pintor en el centenario de su muerte noticia Si Fernando Zóbel, el pintor que deconstruyó el arte antiguo en pura abstracción noticia Si El Prado reordena su política de depósitos, pero no abrirá subsedes ni ‘mini-Prados’ El director del Prado, Miguel Falomir , comenta con orgullo que no hay otro museo en el mundo en el que las mujeres hayan sido más decisivas, por cantidad y calidad, en la configuración de sus colecciones. Comenzando por la propia Isabel de Braganza, fundadora del museo. En 2023 la web de la pinacoteca contará con una sección específica que reunirá todo lo relacionado con el Prado y las mujeres.
Ingresa en prisión el presunto autor de la muerte de su pareja en un incendio en Albacete
Cinco días después de que apareciera el cuerpo sin vida de Ángela Cabañero , la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer exclusivo de Albacete ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para la que era su pareja, P.L.B., de 49 años, que fue arrestado el pasado lunes por su relación con su muerte. Ángela tenía 48 años y era natural de Barrax (Albacete), localidad a 30 kilómetros de la capital albaceteña, donde ella vivía junto con el ahora detenido en su domicilio de la calle Virgen del Pilar. Allí es donde fue hallado su cadáver la madrugada del sábado, 10 de diciembre, según informó ya ABC, durante la extinción de un incendio iniciado en el salón de la vivienda . Noticia Relacionada SUCESO estandar No Detenido un hombre que vivía con la mujer muerta en un incendio en una casa de Albacete el pasado sábado Mariano Cebrián Los servicios de emergencias hallaron el cadáver de esta persona, de unos 50 años, a las 3.33 horas en un piso de la calle Virgen del Pilar. Investigan si podría tratarse de un caso de violencia de género A P.L.B., tal y como indica en una nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha , se le imputa de forma provisional como presunto autor de un delito de homicidio con las agravantes de género y de parentesco, y un delito de incendio. La imputación es provisional y se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial. Las mismas fuentes confirman que en este presunto caso de violencia de género no existían denuncias previas por malos tratos contra el presunto autor de la muerte de Ángela Cabañero. En su comparecencia ante la juez, P.L.B. se ha acogido a su derecho a no declarar. El procedimiento judicial abierto se mantiene bajo secreto de sumario y sigue instruyéndose en sede judicial.