Alicia Rubio: «Mi gata Uma también ha pasado el duelo por Vito»
Alicia Rubio siempre quiso ser actriz y aquel sueño lo hizo realidad. En el cine la hemos visto en largometrajes como ‘Primos’, ‘ Ahora o Nunca’, ‘La gran familia española’ o ‘Tarde para la ira’. Y en la pequeña pantalla, en series tan emblemáticas como ‘Amar es para siempre’ o ‘Tiempos de guerra’. Además, ha participado en numerosos montajes teatrales, ‘Los miércoles no existen’, ‘Dentro y Fuera’… También ha recibido varios galardones: premio a mejor interpretación femenina de Cortogenia 2010 por ‘Sinceridad’ ,premio a mejor interpretación femenina de Cinemalaga 2013 por ‘Cristales’, y en 2014, el Premio Unión de Actores a la mejor actriz de reparto de cine. —El duelo en ocasiones es difícil de superar y Alicia nos habla de Vito con tristeza. ¿Quién era? —Era mi gato y nos dejó hace un año. Pero sigue conmigo Uma, que tiene catorce años. Los dos llegaron a mi vida con pocas semanas, aunque no eran hermanos. OTRAS NOTICIAS Detienen a un hombre por espiar al Príncipe Harry y Meghan Markle en su casa F. B. Techi Cabrera reaparece tras su intento de suicidio: «Estoy recuperada» Aarón Espí —Han pasado muchos años. ¿Recuerda su primer encuentro? —Sí, porque me tuve que cambiar de casa, ya que en la que estaba no permitían animales. Les puse nombres relacionados con mi profesión: Uma por Uma Thurman y a Vito, por Vito Corleone . Les compré todo los necesario y como eran pequeños los dos se adaptaron muy bien. Durante todos estos años han sido inseparables y la ausencia de Vito fue terrible para ella y para mí. —¿Qué le pasó? —Fue tremendo. Todo ocurrió de repente. Sin ninguna enfermedad, le dio un trombo y falleció. Al principio, Uma no paraba de maullar y se ha pasado meses buscándole por la casa. A mí, verla así me entristecía más. Los animales pasan el duelo como los humanos y los gatos son especialmente sensibles. Las dos nos hemos apoyado para superar la tristeza. —¿Ha utilizado algún tipo de terapia para que Uma supere su tristeza? —Le doy más mimos y caprichos. También me la llevo a casa de mi pareja y el cambio le ha ido bien. —Hay cambios arriesgados. ¿En algún momento han aflorado los celos? —(Risas). Alguna vez estamos en el sofá y se va con él. Pero no tengo dudas, tiene mucho apego conmigo. —¿Alguna peculiaridad del carácter de Uma que nos pueda desvelar? —Es muy cariñosa, pero no le gusta que la cojan en brazos. Aunque luego siempre quiere estar encima de mí. Es como yo, tiene que sentirse libre. A mí me asombra su sensibilidad y cómo intuye mi estado de ánimo. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alicia Rubio (@aliciarub)
Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alicia Rubio (@aliciarub)
Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alicia Rubio (@aliciarub)
Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Alicia Rubio (@aliciarub)
—La tristeza vuelve a aflorar en la conversación y ha llegado el momento de cambiar de tema. Hablemos de trabajo. ¿Hay nuevos proyectos en su vida profesional? —Estoy grabando una serie para Netflix, pero no te puedo contar nada más. —¿Se ha recuperado el tiempo perdido de la pandemia? —A mí se me hace difícil contestar la pregunta porque nuestra profesión es muy inestable…. Yo, después de la pandemia, tenía trabajo, estaba en la serie ‘Pequeñas conciencia’. —¿Es necesario para su profesión estar presente en las redes sociales? —Es un lío. A veces me dan ganas de irme, pero luego hay una parte en la que me siento más conectada a la profesión por estar. Sobre todo, después de la pandemia voy a menos eventos. Y no sé cuánto es real, pero te hace estar más unida. Aunque no creo que me beneficie en mi trabajo —Ha realizado su sueño de ser actriz. ¿Le queda en el tintero algún personaje que le gustaría interpretar? —Me gustaría cualquiera que tenga un buen desarrollo y un buen conflicto. Hay muchos personajes femeninos a las que el conflicto no les ocurre directamente a ellas, siempre son para ellos y las mujeres son las que acompañan… Casi siempre la trama más interesante es para los hombres. —¿Cómo se puede cambiar esta situación? —Hay muchas más mujeres que están escribiendo, dirigiendo… Y eso se verá reflejado en que haya más personajes femeninos complejos. Aunque ese proceso de cambio ya lo hemos visto este año en los Goya. La mayoría de películas nominadas estaban dirigidas por mujeres. Ahí tenemos el ejemplo de la película de ‘Cinco lobitos’. Pero todavía quedan cosas por hacer.