El 74% de los franceses quieren la dimisión del Gobierno de Macron
Según las estimaciones de varios sondeos concordantes y muy fiables, el 74 % de los franceses desean que este lunes sea aprobada una moción de censura, en la Asamblea Nacional (AN), que precipite la caída del Gobierno de Emmanuel Macron, en una Francia difícilmente gobernable. Según un sondeo hecho público por la cadena ‘CNews’, el 82 % de los franceses dicen estar «en cólera» contra el presidente Macron tras el recurso al artículo 49.3 de la Constitución, para hacer aprobar, con un decretazo, sin discusión parlamentaria, su proyecto de reforma del sistema nacional de pensiones. Según el mismo estudio, la «cólera» de los franceses ha crecido en 40 puntos durante los dos meses de polémicas, debates, huelgas y manifestaciones callejeras . Se trata de un indicador excepcional, solo comparable con momentos de gran crisis nacional. Noticia Relacionada estandar No Tercera noche de choques violentos en Francia por la reforma de las pensiones Juan Pedro Quiñonero «Marzo del 23 es el mayo del 68», coreaban los manifestantes Según otro sondeo publicado por el semanario ‘Journal du Dimanche’ (JDD), solo un 28 % de los franceses se dicen «satisfechos» del comportamiento del jefe del Estado, censurado por un 70 % de descontentos o muy descontentos. Es el nivel más bajo de estima popular del presidente desde la crisis y fronda popular de los «chalecos amarillos», entre el 2018 y el 2019. Ante esa evolución catastrófica de los sondeos de opinión, las mociones de censura presentadas ante la Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento nacional, se han convertido en un psicodrama nacional. La Francia Insumisa (LFI), extrema izquierda, el PS, el PCF y los Ecologistas decidieron el sábado unir su moción de censura propia a otra moción presentada por el grupo LIOT (Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios), para dar más fuerza a una moción única, común. Agrupación Nacional (AN, extrema derecha) presentó una segunda moción. En total, esos grupos parlamentarios solo suman 260 escaños, insuficientes para ganar la moción de censura, que debe contar con un mínimo de 289 votos a favor, en una AN de 577 escaños. El triunfo o fracaso de la moción censura dependerá, la tarde del lunes, del voto final de Los Republicanos (LR, derecha tradicional), que suman 61 escaños. Ante es alternativa, según un sondeo publicado la tarde del domingo por el semanario ‘Le Point’, el 74 % de los franceses desean la censura y dimisión del gobierno de Emmanuel Macron, acosado por la calle, los sindicatos, las oposiciones de todo el abanico político nacional, con muchas divisiones y dudas en su partido y sus aliados centristas. La Conferencia de presidentes de los grupos parlamentarios, en la AN, deberá «estudiar» las mociones de censura este lunes a las 4 de la tarde. Si no hay aplazamiento, el triunfo o el fracaso de la moción de censura, confirmará, en ambos casos, que Francia es hoy muy difícil de gobernar. Si triunfa la censura, el gobierno deberá dimitir, y Macron deberá cambiar de gobierno o convocar elecciones generales anticipadas. Es el escenario más «apocalíptico». No habrá mayoría clara para gobernar: Macrón estaría en muy mala posición, pero extrema derecha y extrema izquierda, las fuerzas mayoritarias, tampoco podrían gobernar. Si fracasa la censura, Macron deberá afrontar la fronda callejera, con un rosario de huelgas y manifestaciones de protesta convocadas para los próximos días.
Mariano Álvarez, un artista olvidado
La ciudad de Toledo se ha comportado muchas veces como una madre negligente e ingrata con los artistas que se entregaron a ella. Entre sus muchos ejemplos de abandono y de desidia, destaquemos la casa y estudio de Enrique Vera , en la calle Alfonso XII, de cuya lenta ruina somos testigos los toledanos desde hace décadas; o el llamado palacio de Medinilla, en la plaza de Santa Teresa, donde ni una humilde placa recuerda que allí vivió y trabajó Ricardo Arredondo , conocido en toda Europa como «el pintor de Toledo». Noticia Relacionada opinion No El damasquinado de Toledo. Por su declaración como Bien de Interés Cultural Luis Peñalver Alhambra Sería muy deseable la creación de talleres municipales y la introducción de ciclos de FP de grado medio de damasquinado, cincelado y repujado Cualquier otra ciudad de España hubiera creado una casa-museo para recordar y mostrar la obra de sus pintores. Y no vamos a hablar en esta ocasión del lamentable destino de las colecciones del clausurado Museo de Arte Contemporáneo que hasta 2001 los amantes del arte podíamos disfrutar en la desaprovechada Casa de las Cadenas. En estas páginas queremos denunciar el olvido del que ha sido víctima uno de los artífices más relevantes de la segunda mitad del siglo XIX y de los que más justa fama dieron en todo el mundo a Toledo. En la fotografía adjunta se aprecia el estado de absoluto abandono en que se encuentra en nuestro cementerio municipal la sepultura de Mariano Álvarez Sánchez , el mayor damasquinador y cincelador que ha habido en Toledo (1835-1899), maestro de los maestros posteriores (porque no fueron los árabes los que trajeron el damasquinado a la ciudad del Tajo, sino grandes artistas que en la segunda mitad del XIX trabajaron en la Fábrica de Armas, como Críspulo Avecilla o el propio Álvarez). Una de las obras del damasquinador toledano Mariano Álvarez laurent Nacido en Madrid, con veinte años este artista prodigio del cincel ganó la plaza de maestro cincelador en la Fábrica de Armas de Toledo , institución que abandonó en 1877 para establecerse por su cuenta en Cuatro Calles, número 2. De sus manos salieron obras maestras como la bandeja repujada y damasquinada de Emilio Castelar (expuesta hoy en el Museo del Ejército de Toledo ); el ánfora nazarí que fue regalo de la Diputación de Toledo con ocasión de la boda de Alfonso XII con María de las Mercedes y otras obras de exquisita factura con la que Álvarez consiguió medalla de oro en diversas Exposiciones Universales. Entre las obras más importantes de este artista de prestigio internacional, está la papelera de hierro repujada, cincelada y damasquinada con la que triunfó en la Exposición Nacional de 1883 y que fue adquirida por el Zar de todas las Rusias, llegándose a exponer en el Museo del Emperador en San Petersburgo. Tal fue la importancia y el reconocimiento obtenido por Álvarez, que a su muerte un periódico local propuso darle su nombre a la plaza de las Cuatro Calles. Sin embargo, en los albores del siglo XXI ya nadie se acuerda de Álvarez en Toledo. En Eibar, el otro centro productor de damasquinado en España, se erigen bustos a la memoria de los grandes maestros. Aquí hay que limpiar de hojarasca su sepultura si queremos leer sus nombres. Afortunadamente para nuestra ciudad y para el porvenir de su artesanía más exclusiva, iniciativas como la Fundación Damasquinado de Toledo se esfuerzan en paliar el abandono secular que sufre este precioso arte por parte de las instituciones, defendiendo su pureza y dándolo a conocer, no solo en sus creaciones pasadas sino también en las presentes, como una garantía de futuro.
Gemma Villarroel admite que CS tiene «fugas», como «en otros partidos», pero también «personas nuevas comprometidas»
La presidenta autonómica de Ciudadanos, Gemma Villarroel , ha manifestado este domingo que trabajarán hasta el último día posible en la elaboración de las listas electorales y restó importancia al abandono o cambio a otros partidos políticos de actuales representantes de la formación naranja. «Nuestra intención es mantener al menos lo que tenemos y tenemos de todo, tenemos fugas , como están teniendo en otros partidos, como en su día también llegaron a Ciudadanos, a este proyecto, fugas de otras formaciones políticas, pero también tenemos personas nuevas, comprometidas , que les apetece representar una ideología que no existe en este país, que es el liberalismo», ha argumentado. A su juicio, quienes apuestan por ello «se pueden sentir orgullosos, gracias a que Ciudadanos tiene un comportamiento intachable en cuanto a corrupción y, desde luego, una gestión que le avala y de la que todos podemos sentirnos orgullosos». Las novedades en las listas, dijo, se darán a conocer cuando se presenten ante la Junta Electoral. «Ya tenemos los candidatos en los municipios más importantes, que siguen confiando en el proyecto liberal, y trabajaremos hasta mediados de abril, que es la fecha de presentación de las listas», ha reiterado, y respecto a la provincia leonesa, ha comentado que confían en alcanzar cifras parecidas a las de las pasadas elecciones, cuando concurrieron en 70 ayuntamientos y más de 120 pedanías. Así lo ha manifestado en la capital leonesa, donde ha visitado una carpa informativa instalada con motivo de la celebración del Día del Padre, acompañada del candidato a la Alcaldía, Justo Fernández, para explicar las políticas que plantean para beneficiar a las familias , como la rebaja del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) en un diez por ciento. Noticia Relacionada estandar No Gallardo e Igea: dos «jesuitas» sin ‘piedad’ Montse Serrador Mano a mano entre el exvicepresidente de la Junta y el actual número dos entre reproches por sus «bulos» y sus actuaciones en la Vicepresidencia Villarroel se ha referido a la reforma de las pensiones «que nuevamente pagan los profesionales liberales, los autónomos, las familias y la clase media» en un sistema que considera «quebrado», por lo que -a su juicio- implica «volver a robar el futuro de los jóvenes y los niños» . A su entender, los cambios que se plantean con «insostenibles» y tanto el Gobierno del PSOE como también el PP lo saben y «sin embargo, piensan en los próximos cuatro años, en cómo conseguir el voto fácil». Por eso, ha detallado, Ciudadanos, ha iniciado una campaña «directa y sincera» en la que -ha subrayado- le dicen a la gente lo que realmente está pasando con las pensiones, como que niños que no han nacido o acaban de nacer no van a cobrarla, que se nace con una deuda de 30.000 euros, que los actuales bebés no van a poder tener un piso jamás, que van a tener que vivir en casa de sus padres hasta los 40 años y que tendrán que abandonar España para buscar oportunidades, recoge Ical. «Los liberales lucharemos para que la clase media no pierda su poder adquisitivo y la natalidad se fomente realmente y la conciliación sea una realidad y no una utopía como hoy en día y vamos a luchar para ser decisivos en los gobiernos y conseguirlo», añadió.
Osasuna – Villarreal, el resumen en vídeo
PESTAÑA j26-osasuna-villarreal-liga22/23 Vídeo 5 Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP
Real Sociedad – Elche, el resumen en vídeo
PESTAÑA j26-realsociedad-elche-liga22/23 Vídeo 5 Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP