El pueblo de Borrell vota por retirar su nombre del callejero
El pueblo de Josep Borrell ha decidido retirar su nombre del nomenclátor. La Puebla de Segur (Lérida) podría dejar de tener un paseo con el nombre del dirigente socialista y actual vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad de la Unión Europea para dedicársela al referéndum ilegal de 2017. De paseo Josep Borrell a paseo del 1-O. Así lo decidieron 250 personas (el 78% de los que votaron) que acudieron a la llamada del ayuntamiento para participar en una consulta ciudadana. La consulta, que no es vinculante y, por lo tanto, la última palabra la tendrán el alcalde y el pleno municipal de la población ilerdense que vio nacer a Borrell, se celebró este domingo y, a pesar del aparente interés político mostrado por las fuerzas independentistas (ERC tiene siete concejales, y Junts, uno; de un total de once, los otros tres son del PSC), la participación fue minoritaria y residual. Votaron 322 personas de las más de 2.600 personas que tenían derecho a votar (nacidas, domiciliadas o empadronadas en la localidad). Código Desktop En marxa el recompte de vots de la consulta popular pel possible canvi de nom del Passeig Josep Borrell i Fontelles. pic.twitter.com/TYM1dDFb8q— La Pobla de Segur (@lapobladesegur)
March 12, 2023 Imagen para móvil, amp y app Código móvil En marxa el recompte de vots de la consulta popular pel possible canvi de nom del Passeig Josep Borrell i Fontelles. pic.twitter.com/TYM1dDFb8q— La Pobla de Segur (@lapobladesegur)
March 12, 2023 Código AMP En marxa el recompte de vots de la consulta popular pel possible canvi de nom del Passeig Josep Borrell i Fontelles. pic.twitter.com/TYM1dDFb8q— La Pobla de Segur (@lapobladesegur)
March 12, 2023 Código APP En marxa el recompte de vots de la consulta popular pel possible canvi de nom del Passeig Josep Borrell i Fontelles. pic.twitter.com/TYM1dDFb8q— La Pobla de Segur (@lapobladesegur)
March 12, 2023 En total, 250 personas que se acercaron a la sala de plenos del Ayuntamiento de La Puebla de Segur optaron por validar el cambio de nombre, mientras que 64 lo hicieron para dar su respaldo al de avenida Josep Borrell, el político más ilustre de los poblatanos en toda su historia. Cinco votos se contabilizaron en blanco y tres, nulos, según ha informado el consistorio en su página web. La consulta se realizó entre las 9 de la mañana y las 8 de la tarde y se llevó a cabo sin las medidas de control habituales en los procesos democráticos. Por ejemplo, el recuento de votos lo hicieron voluntarios. Iniciativa de 2017 La iniciativa del cambio en el noménclator arranca en 2017. Borrell, en diciembre de aquel año, en un mitin, defendió que había que «desinfectar» las heridas del ‘procés’ antes de curarlas y abogó, entre otras medidas, por ‘desprocesizar’ TV3. Aquellas palabras fueron consideradas gravísimas por parte de los partidos independentistas, que contaron con la ayuda inestimable de algunos medios de comunicación, como TV3, que descontextualizaron el sentido de lo que Borrell dijo entonces. Poco importó que el político poblatano explicara en varias ocasiones lo que dijo y no lo que dijeron que había dicho. El Ayuntamiento, entonces ya en manos de ERC, inició el trámite para retirarle el nombre de la vía pública. Borrell fue, seguramente, el líder del PSOE más destacado en combatir el independentismo durante el ‘procés’. A modo de ejemplo, participó activamente en varios actos de Societat Civil Catalana y debatió con Oriol Junqueras en 8TV sobre el mito del déficit fiscal catalán. Un debate televisivo que nadie dio por ganador al líder de ERC. La consulta del cambio de nombre al paseo se planteó de manera oficial el 7 de septiembre de 2018 en un pleno del Ayuntamiento de la Puebla de Segur, es decir durante el mandato anterior al actual. Pero la pandemia aplazó fijar una fecha concreta para este referéndum. Fue hace unas semanas cuando la actual composición consistorial liderada por el alcalde, Marc Baró (ERC), decidió reactivar la iniciativa y fijar para el 12 de marzo la fecha de la consulta no vinculante. «Comportamiento antidemocrático» La semana pasada, antes de la votación, el PSC local emitió un comunicado respaldado por la dirección de Barcelona, anunciando que los socialistas animaban a los poblatanos a no participar en la consulta. Así, lamentaban que esta trataba de «penalizar el derecho a opinar en público», alertando que «castigar las expresiones políticas contrarias al gobierno es un comportamiento antidemocrático» y recordando que «la libertad de expresión es fundamento de la democracia». Noticia Relacionada estandar Si ¿Paseo Josep Borrell o 1-O?: su pueblo de Borrell quiere quitarle la calle que tiene a su nombre Daniel Tercero La Puebla de Segur plantea una consulta para cambiar el nombre de la calle en honor al vicepresidente y responsable de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea por el de la fecha del referéndum ilegal de 2017 Además, los socialistas de La Puebla de Segur pusieron en valor a Borell, al que definieron como «una de las personas con más responsabilidad de toda Europa» y uno de los mejores embajadores de la localidad, la provincia de Lérida y la comarca del Pallars. Así, responsabilizaron a Baró de la situación y recordaron que el alcalde no necesita convocar una consulta para hacer cambios en el nomenclátor. «Consideramos esta consulta inoportuna, partidista, desafortunada y perturbadora de la convivencia entre los poblatanos«, añadieron los socialistas. Por todo esto, desde el PSC se optó por no participar «en lo que es una desnaturalización de la democracia», recordando que los cambios de nombre del callejero suponen «un perjuicio para los vecinos del paseo que se verán obligados a hacer los trámites necesarios para modificar los documentos oficiales (NIF, Registro de la Propiedad, domiciliaciones bancarias…)». Y añadieron, finalmente, que desde este partido apuestan por «sumar», «cerrar heridas» y «cohesionar la población», a diferencia de la consulta, en su opinión, que «divide, resta».
Ana Rosa Quintana se enfada como nunca y suelta un exabrupto en directo: «No estamos para…»
Implacable. Así ha arrancado la semana Ana Rosa Quintana en ‘El programa de Ana Rosa’ (Telecinco) después de escuchar las últimas palabras de Ángela Rodríguez ‘Pam’, secretaria de Estado de Igualdad. Y es que, la presentadora se ha pillado un tremendo ‘cabreo’ al asistir a la última polémica de la política que ya es una habitual del matinal de Mediaset con sus salidas de tono.
‘El programa de Ana Rosa’ se encontraba en sección política del espacio y atendía sin dar crédito a las últimas declaraciones de ‘Pam’. «Dejemos de estigmatizar a las personas trans, las personas trans no son agresores sexuales, es una mirada tránsfoba el pensar que una persona va a pasar por el registro para cometer una violación… los hombres no necesitan el registro civil para ser violadores y desgraciadamente en nuestro país lo son bastante», señalaba la política en unas manifestaciones que provocaba inmediatamente la reacción de Ana Rosa Quintana y sus colaboradores.
«Iba bien, la primera parte iba bien, pero luego llegas y generalizas con el colectivo de los hombres… lo que yo digo, al final vamos a tener que pedir perdón por ser hombres», apuntaba Joaquín Prat, colaborador de ‘El programa de Ana Rosa’, mientras que Ana Rosa Quintana explotaba.
«Yo soy madre de tres hombres y tengo un marido y tengo familia y tengo un hermano y tengo dos sobrinos y son todos hombres. A mí me parece que ya está bien, ¡ya está bien!», clamaba Ana Rosa Quintana con un enfado de órdago. «Creo que es aposta porque no puede ser… ¿Qué pasa?, ¿el presidente del Gobierno también? ¿Los ministros también?», se preguntaban la presentadora de ‘El programa de Ana Rosa’, que se plantaba antes este tipo de declaraciones por parte de la secretaria de Estado de Igualdad.
[Joaquín Prat incendia Twitter tras arremeter duramente contra ‘Pam’: «Niñatas y mamarrachas»]
«Por favor, vale ya… No de verdad, vale ya, que tenemos muchos problemas en este país como para estar escuchando estas gilipolleces y sandeces», afirmaba Ana Rosa Quintana en la mesa política del matinal de Telecinco, subiendo el tono como nunca. «Esto le hace daño a la parte socialista del Gobierno… Mira, los jóvenes adolescentes que escuchan esto, lo que les están diciendo irse al otro lado y romper todo el trabajo que estamos llevamos haciendo desde hace muchas generaciones… A mí esto me parece muy grave, a mí y creo que a todos nos ofende. A todas las madres que tienen hijos varones, no es que nos ofenda, es que nos preocupa», zanjó la presentadora de ‘El programa de Ana Rosa’.
Quiebra el banco de Silicon Valley: esto es todo lo que se sabe y cómo afecta a la banca mundial
El Silicon Valley Bank (SVB) fue intervenido el viernes y rescatado ayer domingo 13 de marzo por Washington. En dos días se produjo la quiebra del 14º banco de Estados Unidos (jueves y viernes) y las decisiones públicas no se hicieron esperar. El objetivo: proteger la economía del país dando confianza en el sistema financiero. ¿Qué es lo que se sabe hasta ahora de la mayor quiebra norteamericana desde 2008? Los acontecimientos avanzan a velocidad de vértigo y el contagio del miedo que hay en Estados Unidos hacia Europa es inmediato. Las Bolsas mundiales han ahondado en su caída en la apertura de este lunes, especialmente los bancos, y no se sabe hasta cuándo y hasta dónde durará el efecto contagio de la crisis de SVB. ¿Qué es el Silicon Valley Bank? El SVB es un banco de tamaño mediano tirando a pequeño dentro del ecosistema financiero de Estados Unidos. Ocupa la 14ª posición en volumen de activos. Concretamente, al 31 de diciembre de 2022, la entidad tenía aproximadamente 209.000 millones de dólares en activos totales y alrededor de 175.400 millones en depósitos totales, según anunció el regulador de los depósitos en el país americano. Noticia Relacionada estandar Si De lo que se queja el Ibex: litigiosidad, inestabilidad jurídica y presión fiscal Bruno Pérez Los informes anuales de las 35 mayores cotizadas del país revelan la creciente preocupación por el riesgo regulatorio Se trata de una firma cuyo negocio está en el sector tecnológico. Sus clientes son las startups de Silicon Valley y los emprendedores en general de Estados Unidos. Está especializada, así, en un sector en concreto, y precisamente este gremio no atraviesa ahora su mejor momento. Tiene su sede en California, donde se ubica la cuna de la innovación americana, y estaba llamado a obtener grandes rentabilidades como financiador de startups. Tal era la confianza en esta entidad que sus accionistas eran las principales gestoras y bancos de inversión del mundo; entre ellos estaban BlackRock, Vanguard, JP Morgan … ¿Qué ha ocurrido para que quiebre? El problema más urgente ha estado en los problemas de confianza de sus clientes hacia el banco y la falta de liquidez. A mediados de la semana pasada comenzó a producirse una fuga masiva de depósitos de sus clientes, las tecnológicas, y el terror cundió internamente. Se produjo, así, un agujero en la caja de la entidad y esta decidió cubrir su liquidez con la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos por 21.000 millones de dólares. Se vio obligado a hacerlo a pérdidas ya que esos bonos, por las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) , ahora tenían mucho menos valor que antes. El resultado: el SVB anunció que tendría que asumir pérdidas de 1.800 millones de dólares por la venta de esos bonos. Ya ahí no había vuelta atrás: el reto erar garantizar que el banco tenía liquidez… y que era solvente. Con esas pérdidas, decidió lanzar una venta de acciones acelerada para captar capital por 2.250 millones y no fue como esperaban. A partir de ahí, la quiebra era inminente, a la espera de más fugas de depósitos; más aún teniendo en cuenta que había nombres como Peter Thiel, gigante de la inversión con sus fondos, recomendando salir de la entidad a los clientes. ¿Cómo ha sido la intervención? El viernes, a última hora española, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos anunció la intervención del banco. El regulador estadounidense, en un comunicado, señaló que «todos los depositantes asegurados tendrán acceso completo a sus depósitos asegurados a más tardar el lunes 13 de marzo de 2023 por la mañana». Ayer domingo se tomaron decisiones más drásticas con todos los organismos interesados. En una acción coordinada entre el Tesoro de Estados Unidos, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos anunciaron el rescate de los depositantes del SVB. «Estamos tomando medidas decisivas para proteger la economía de los EE.UU. mediante el fortalecimiento de la confianza pública en nuestro sistema bancario. Este paso garantizará que el sistema bancario de los EE.UU. continúe desempeñando sus funciones vitales de proteger los depósitos y brindar acceso al crédito a los hogares y las empresas de una manera que promueva un crecimiento económico sólido y sostenible», iniciaba el comunicado conjunto de las tres instituciones. De esta manera, se «completaba» la resolución del Silicon Valley Bank y se garantiza que los depositantes no pierdan su dinero. En otras palabras, a los que se rescata es a los clientes de la entidad, a las startups y las tecnológicas. Además, se hace sin límite máximo de dinero protegido. «Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. El contribuyente no asumirá las pérdidas asociadas con la resolución de Silicon Valley Bank», ahondaban las tres instituciones. Asimismo, el comunicado indicaba que los accionistas y los tenedores de deuda del banco no garantizada son los que perderán su dinero. Estos serán los que soporten la quiebra de la entidad, entre los que se encuentran grandes gestoras de fondos y bancos de inversión. ¿Ha habido más quiebras? La respuesta es sí, aunque no con la misma trascendencia del SVB. Las tres instituciones anunciaron también la intervención del Signature Bank de Nueva York, que fue cerrado por su autoridad estatal. Asimismo, los depositantes de esta firma tienen garantizados sus fondos y se recalca, de nuevo, que el contribuyente no asumirá ninguna de las pérdidas por este colapso, que en este caso viene derivado de lo ocurrido en SVB. ¿Hay riesgo de una crisis en la banca? Fuentes bancarias europeas aclaran que los problemas que ha vivido el SVB no deberían extenderse al resto de entidades financieras globales. Señalan, así, que esto habría de quedarse en unos pocos casos puntuales, como está ocurriendo, entre entidades medianas y pequeñas focalizadas en sectores muy concretos. Con todo, eso no quiere decir que no se esté siguiendo muy de cerca todo lo que ocurre en el sistema bancario estadounidense. La banca europea monitoriza la situación, igual que la norteamericana, a la espera de conocer el alcance real de una quiebra como esta, la mayor en el país desde 2008, y que ha obligado a intervenir a Washington. ¿Qué está pasando en Bolsa? El mercado ha reaccionado de forma muy negativa al colapso del SVB. Las Bolsas europeas llevan dos jornadas a la baja. Este lunes, en las Bolsas española, alemana, francesa e italiana la caída es en todas ellas superior al 2%. Sin embargo, es el sector financiero el que se está llevando la peor parte. Este lunes, Banco Santander está cayendo un 7% en Bolsa; Deutsche Bank, otro 7%; BNP Paribas casi un 6%; UniCredit más de un 7%… Todos los grandes, y no tan grandes, del Viejo Continente van a la baja. En Estados Unidos, entidades como Bank of America, Wells Fargo o JP Morgan también han llegado a experimentar el viernes caídas de en torno al 5%. Aun así, las fuentes consultadas apuntan a que esta reacción es habitual en los mercados cuando hay sucesos negativos. Y creen que los inversores están teniendo una sobrerreación, teniendo en cuenta que se trata de la quiebra de una entidad pequeña-mediana. Ismael de la Cruz, analista de Investing.com, incide en esta última idea: «El contagio no debería ir a más. La caída del SVB es un problema grave, pero las preocupaciones sobre el sector bancario en general no están justificadas y menos aun sobre los grandes bancos. La reacción instintiva del mercado parece algo exagerada. Ha provocado un gran impacto psicológico que ha despertado los viejos demonios del mercado. Pero ya sabemos que cuando pasa algo los inversores primero venden y luego se preocupan de ver qué ha pasado y de analizarlo». ¿Por qué hay efecto contagio en las Bolsas? Entre otras cosas, por si existen más problemas de liquidez en la banca norteamericana y se pueda desencadenar un problema con el sector financiero en general en Estados Unidos, como ya ocurrió en 2008 cuando estalló la crisis de las hipotecas ‘subprime’ allí y colapsó todo el globo. Pero no es esa la única razón. El temor que existe también en los mercados es sobre si la banca tiene en sus carteras grandes pérdidas latentes en sus bonos de deuda pública. SVB tuvo que vender bonos del Tesoro de EE.UU. a pérdidas por las subidas de tipos. La realidad es que las subidas de tipos de interés de referencia de la Fed y el BCE pueden estar generando unas pérdidas latentes en las carteras de bonos de los bancos que podrían estallar en caso de que alguno se viera con problemas de liquidez o solvencia, como ha ocurrido con el banco de Silicon Valley. Aun así, las fuentes consultadas apuntan a que la banca europea está muy bien capitalizada y tiene una liquidez alta.
Lady Gaga, sin maquillaje y con jeans rotos para cantar ‘Hold my hand’ en la gala de los Oscar
Lady Gaga ha sido una de las protagonistas en la gala de los Oscar 2023. Al llegar a la alfombra roja, la cantante ayudó a un fotógrafo que tropezó mientras cubría el evento. Este momento fue uno de los más virales de la noche , con permiso de su actuación durante la ceremonia. La artista, que, en la alfombra roja, lució un llamativo estilismo, prefirió mostrarse al natural, sin maquillaje y con un look ‘casual’. Lady Gaga lució en la alfombra roja de los Oscar un vestido negro firmado por Versace con la parte superior transparente y la falda en forma de campana. Lo combinó con lujosas joyas de Tiffany & Co . Además, la cantante y actriz también llevó un sofisticado maquillaje en el que no dudó en resaltar tanto la mirada, con un ‘smokey eyes’ , como los labios, con un rojo con acabado charol. Por último, recogió su melena en un moño trenzado. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Sin embargo, al subir al escenario para interpretar ‘Hold my hand’ , canción que pone banda sonora a la película ‘Top Gun: Maverick’ , y por la que estaba nominada, Lady Gaga decidió deshacerte de todo artificio y mostrarse al natural. La cantante retiró su sofisticado maquillaje, también se deshizo el recogido, aunque mantuvo la trenza. Finalmente, sustituyó el Versace por un atuendo mucho más cómodo y casual: camiseta negra, jeans negros rotos y botas Converse . «Esta canción la escribí junto a Bloodpop y es un tema muy personal para mí«, comentaba Lady Gaga antes de su interpretación. «Necesitamos mucho amor para caminar por esta vida, y todos necesitamos un héroe alguna vez. Hay héroes a nuestro alrededor, en lugares sin pretensiones, pero es posible que descubras que puedes ser tu propio héroe, incluso si te sientes roto por dentro». MÁS INFORMACIÓN galeria No Los vestidos más bonitos de los Oscar están en la fiesta de Vanity Fair galeria No Alfombra roja de los premios Oscar: los peinados y maquillajes galeria No Alfombra roja de los premios Oscar: los peor vestidos de la noche La artista quiso dedicar el tema a Tony Scott, hermano de Ridley Scott y director de la primera película de ‘Top Gun’ que falleció hace 10 años.
Encuentran dos granadas de mano en Íscar (Valladolid) dentro de un contenedor de patatas procedente de Francia
La Guardia Civil destruyó dos granadas de mano en un almacén de patatas de la localidad de Iscar (Valladolid). Fueron localizadas entre las patatas en un contenedor que procedía de Francia. Tras tener conocimiento el Equipo de Desactivación de Explosivos (EDEX) de la Comandancia de Valladolid, se trasladaron al lugar de la incidencia, en la que verificaron que los objetos hallados se correspondían con dos granadas de mano de fragmentación modelo Mills de fabricación inglesa, «en muy mal estado de conservación con evidentes signos de oxidación», pero activas, posiblemente de la Primera Guerra Mundial . El equipo de desactivación se hizo cargo del material, trasladándolo a un lugar seguro, donde fueron destruidas de manera controlada. Fuentes de la Guardia Civil destacaron la «extrema peligrosidad» de estos artefactos . «Si no se les somete a ninguna acción permanecen en estado latente, pero en caso de cualquier manipulación, por pequeña que sea, el resultado más probable es la explosión», indicaron, informa Ical. Noticia Relacionada estandar Si Miles de armas enviadas a Ucrania terminan en el mercado negro Rosalía Sánchez La Oficina Nacional de Investigación de Finlandia ha reconocido que muchas de ellas han caído en manos de bandas criminales En este sentido, expusieron que en muchas ocasiones «existe un exceso de confianza debido al aspecto deteriorado del artefacto por la acción del óxido y el paso del tiempo, pero es necesaria la reiteración de que la mayoría tienen intacta su carga explosiva y son muy peligrosos».