Casa Dani: una historia de éxito ligada a su tortilla y truncada por la salmonela
Casa Dani , uno de los templos de la tortilla de patata en Madrid , vive uno de sus momentos más tristes desde que el pasado viernes 27 de enero cerraran su local de la calle de Lagasca –el sábado 28 cerraban también el del Mercado de La Paz– de forma voluntaria tras conocer los primeros casos de intoxicados por salmonela. La pregunta ahora, entre su fiel clientela, es si volverán a abrir. Algo que, a tenor del comunicado que colgaron en su web –la familia prefiere no hacer declaraciones hasta que se esclarezca lo ocurrido–, prevén hacer una vez que puedan ofrecer a sus clientes «todas las garantías de calidad necesarias». Los 32 años de historia de Casa Dani se han visto ensombrecidos por este brote de salmonelosis que investigan las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid y que ya habría afectado a unas 60 personas, con seis ingresadas en hospitales y un paciente en la UCI. Hasta ahora, este restaurante nacido en el seno de un mercado municipal de Madrid, el de La Paz, no había tenido un problema de este calado. En pleno barrio de Salamanca el tesón de un matrimonio manchego , Daniel García y Dolores Cuerda –Lola, como la conocen sus clientes asiduos–, dio vida a un espacio pensado para dar de comer a los curritos. Noticia Relacionada estandar No Intoxicación en Casa Dani por salmonelosis: suben a 59 los afectados, con 6 ingresados y una persona en la UCI ABC Se intenta determinar si el origen del brote está en algún producto de los utilizados en el cocinado o en el proceso de manipulación de alimentos Lola fue la artífice de una receta triunfal de tortilla de patata. En los últimos años este restaurante vendía más de 100.000 al año, teniendo en cuenta sus dos locales y el servicio para llevar y a domicilio. Desde la modestia, la cocinera siempre ha atribuido el secreto de su tortilla a la patata agria manchega y los huevos morenos –opina que sus yemas son más densas y untuosas que la de los blancos– con la que la elaboran. Nada de aceite de oliva. Siempre han usado girasol y para contentar a todos, con o sin cebolla. A todo ello se suma «el amor» con las que siempre ha contado que hacen en su casa cada una de las tortillas, jugosas pero no líquidas. Más de 3.600 huevos y una tonelada de patatas al día Desde hace unos años, el hijo del matrimonio, Daniel García también, tomó las riendas del negocio junto con su hermana Noelia para adaptarlo al tirón que estaban viviendo. Abrieron entonces una tienda para llevar en las puertas del mercado y un nuevo espacio en la calle de Lagasca, 49. Lola Cuerda es la artífice de la receta de la tortilla de Casa Dani Casa DANI Para hacerse la idea del volumen de su demanda solo hay que imaginar las cifras que manejan para hacer sus tortillas: más de 300 docenas de huevos –3.600– y una tonelada de patatas. Lola empezó haciendo tres o cuatro tortillas para los trabajadores que se acercaban hasta este puesto del mercado a desayunar rápido, bien y de forma económica. La generosidad de sus raciones siempre ha sido santo y seña de la casa. Su menú, como su tortilla –presente entre las opciones en alguna de las versiones que cocinan, por ejemplo guisada–, tiene también un ejército de feligreses. Más de una docena de platos entre primeros y segundos a elegir. Además, quienes ya conocen el funcionamiento este espacio, suelen acompañar su plato estrella con otros como el pisto manchego o los callos con su salsa. MÁS INFORMACIÓN noticia No Salmonela en Casa Dani: investigan si las tortillas que han intoxicado a más de 30 clientes se cocinaron demasiado tiempo antes noticia Si Los restaurantes con el mejor pan de España La Academia Madrileña de Gastronomía reconoció en 2019 a Casa Dani como el mejor bar de Madrid en los galardones que entrega de forma anual. Su tortilla ha ganado varios campeonatos, entre ellos el II Campeonato Nacional de Tortillas que se celebró ese mismo año en el ‘Foro gastronómico internacional de la de la papa’ en Tenerife.
Paquita la del Barrio: «Shakira se ha inspirado en mis canciones para vengarse de su ex»
Hace unas semanas el nombre de esta artista mexicana de 75 años se hizo popular en nuestro país, gracias al apoyo que mostró a través de las redes sociales a su colega Shakira . «Estoy contigo porque soy mujer. Échale muchas ganas, lo importante es que tienes a tus hijos, tienes por quién vivir y tienes todo en la vida, mi hija. No te preocupes», le dijo tras escuchar ‘Una loba como yo’, la sesión de despechó dedicada a su ex Gerard Piqué y que la cantante colombiana produjo junto a Bizarrap. Un éxito musical que ha batido récords de descargas y visualizaciones en todas las plataformas. Noticias Relacionadas Joana Sanz, la mujer de Dani Alves, hundida: «La falta que me haces» Laura G. Calleja Ana María Aldón, grabada: el testimonio que la acusa de mentir y filtrar su divorcio Aarón Espí Ambas han sido bautizadas como ‘las reinas del despecho’. Pero hasta entonces Paquita la del Barrio no conocía a Shakira así lo reconoce en conversación con ABC desde México. «Se agarró mucho de mi canción…», vamos que esta convencida que se inspiró en su estilo y su repertorio que incluye temas como la popular ‘Rata de dos patas’, ‘Las mujeres mandan’ o ‘Tres veces te engañé’, que según Paquita es la que más ha pegado en España. Shakira durante el videoclip ‘Una loba como yo’ YOUTUBE A pesar del mensaje de apoyo que le envió, la colombiana no la ha llamado, ni ha intentado contactar con ella. Muere de éxito. Pero Paquita no le echa cuentas. A ella le gustan los artistas veteranos, disfruta escuchando a Raphael, Rocío Jurado y Julio Iglesias, entre otros de los grandes. Pero si tiene que elegir a uno, se queda con ‘Amor eterno’ de Rocío Durcal, la reina de las rancheras. Desengaño amoroso A Paquita no le cuesta reconocer que ha sufrido por amor, aunque solo ha habido dos hombres en su vida, con lo que estuvo casada. Miguel Gerardo su primer marido y padre de sus dos hijos fue toda una decepción para ella. Un día cuando trabajaba en el Registro Civil de Veracruz este apareció «y me presentó a su hijo de 10 años. El que había tenido con otra mujer con la que estaba al mismo tiempo. Viví siete años con él, fue muy triste porque tuve que aguantar la soledad, y que el estuviera viéndola a ella. Era horrible», recuerda. Se divorció y se marchó a México D.F con su hermana Viola , dejando a su madre al cuidado de sus dos pequeños. Las del Barrio triunfaron en los escenarios hasta que un día Viola se marchó a Perú para seguir con su carrera como solista y nunca más regresó. Paquita siguió por su cuenta y conoció a su segundo marido, Alfonso Martínez, con el que tuvo un embarazo gemelar que desgraciadamante acabó en aborto involuntario y que también la fue infiel. En el año 2.000 se quedó viuda y nunca más se ha vuelto a enamorar. Sin fortuna Nadie la conoce mejor que su compositor de cabecera Manuel Eduardo Toscano que ha sabido plasmar su dolor, su rabia y sobre todo su lucha contra el machismo a través de sus canciones. ‘Rata de dos patas’, no está inspirada en nadie, ni siquiera en el expresidente de México, Carlos Salinas , como se ha dicho en alguna ocasión. «Cuando canto depende de como esten mis sentimientos, pero claro que me acuerdo en ese momento, de todo lo que me ha pasado y he sufrido», reconoce Paquita. Dice que los niños la cantan mucho por el animal, no porque entiendan que va dedicada a los hombres que se portan mal con las mujeres. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Discos Musart (@discosmusart)
Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Discos Musart (@discosmusart)
Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Discos Musart (@discosmusart)
Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Discos Musart (@discosmusart)
A pesar de llevar media vida sobre los escenarios, la ‘reina del pueblo’, como la conocen popularmente confiesa que no es rica pero «para comer tengo. He ganado dinero para mantenerme porque mi familia es bastante grande». Por eso sigue trabajando y no puede permitirse descansar, ni siquiera ahora que un dolor en la pierna la obliga a estar en una silla de ruedas. Así actuó el pasado fin de semana en Los Ángeles y el próximo día 10 lo hará en México. Ha encontrado en el colectivo gay unos fans incondicionales y aunque en unas desafortunadas declaraciones se mostró contraria a la adopción de parejas del mismo sexo, asegura estar arrepentida. «Son seres humanos como una, la mayoría de mis amigos son gays y les tengo mucho cariño y estoy muy agradecida por su apoyo». También tiene un consejo para las mujeres que sufren el desamor , no solo que escuchen sus canciones sino que «no sean tan facilitas, que busquen a alguien que las quiera de verdad». A diferencia de Shakira, que si dedicó una estrofa a su suegra, Montserrat Bernabeu : «Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y una deuda con Hacienda». Paquita nunca tuvo suegra ya que sus maridos eras mayores y no le han hecho la vida imposible, pero las tiene muy presente en algunos temas como ‘Discúlpeme suegrita’, en el que dice: «Si quiere tanto a su hijo, pues espérelo usted. Preocúpese por el inútil de su hijo que yo velaré por los míos…». No le queda ningún sueño por cumplir y se considera dichosa por poder cantar lo que quiere. Le gustaría poder actuar algún día antes de retirarse en España. Y cuando no esta de bolo, se queda en su casa de Veracruz y disfruta de sus ocho nietos que aún son muy pequeñitos y aún no cantan las canciones de su abuela.
La Rubia, desde su concesionario, dirigía la mayor red de cocaína
La pequeña localidad toledana de Mora, con sus apenas 9.700 habitantes, era la guarida de C. C. G., de alrededor de 50 años, y al que todos los de su entorno en el mundo del hampa conocen como ‘la Rubia’, por el color de su pelo. Figura como el administrador de una empresa de compraventa de vehículos, pero la Policía Nacional, que está elaborando un informe patrimonial sobre sus bienes, la considera una tapadera para el blanqueo de capitales proveniente de la droga. Estuvo hace año y medio detenido, por hechos similares, y entró en prisión provisional; pero como su juicio no había salido, quedó en libertad a la espera de sentarse en el banquillo. Desde entonces y durante la pandemia y los meses posteriores, ha ido madejando una red de narcotráfico que, presuntamente, habría metido en diversas provincias españolas alrededor de una tonelada de droga. El Grupo XV de Policía Judicial, junto a agentes de Albacete, Ciudad Real y Jaén, han conseguido desbaratar el mayor alijo de cocaína desde 2019. Los intervinientes detuvieron a 38 personas de distintas nacionalidades, incluidos colombianos, dominicanos y españoles. Entre estos últimos, la Rubia, que es quinqui, y algunos clanes castellanomachegos que manejaban el negocio de los narcopisos, donde, finalmente, tras una sucesión de pasos, se dispensaban los gramos o micras de droga. Los 620 kilos decomisados en esta operación Ramo (el día antes de la primera fase de detenciones se deshicieron de 200 kilos más estos narcos) tienen un valor, en micras (dosis únicas), de 130 millones de euros. Una barbaridad de dinero y de sustancias estupefacientes quitadas del mercado. Las investigaciones comenzaron en febrero del año pasado. La banda era realmente una ‘UTE’ criminal, y esto es otro de los puntos que pone en valor el operativo policial: muy pocas veces se consigue desmadejar el entramado de importación de la droga, el de almacenamiento y distribución, y el de venta directa. Un ‘tres en uno’ que comenzó con la detección de cargamentos llegados a puertos españoles desde Guayaquil (Ecuador) y Costa Rica, supuestamente. Se trataba de contenedores con plátanos, que los receptadores trasladaban, primero, a un polígono industrial. Concretamente, a una empresa pantalla especializada en maduración de frutas. Lo que hacían allí era sacar los plátanos (que regalaban a los trabajadores del polígono) y trasladar las cajas a una nave de Getafe. Allí, sacaban finas planchas precintadas con droga, que estaban escondidas entre el cartón de las cajas. En ese laboratorio se procesaba y se hacían ‘melones’ (fardos de aproximadamente un kilo) o se dejaban en láminas. Esta fase es en la que participaba la rama dominaba de la red. De ahí, se distribuían de dos maneras: con coches ‘caleteados’ aparcados en la calle, como ‘guarderías’ o directamente eran recogidos y acababan en viviendas de seguridad. De ahí, la droga iba al grupo de Toledo, que la recogía en Madrid. En la localidad de Mora, el líder (junto a un grupo colombiano) se hacían con la droga. La Rubia tenía un conductor que semanalmente trasladaba el material a Albacete, Ciudad Real y Jaén. Y los clanes españoles los vendían en narcopisos. Un guardia civil detenido En la rama colombiana es donde estaba involucrado un guardia civil español pero de origen en aquel país iberoamericano. Estuvo en el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), los ‘antidisturbios’ del Instituto Armado, y hasta su detención trabajaba en vigilancia en la Academia de Oficiales, en Aranjuez. El 19 de noviembre, cayeron tres dominicanos y un español, los importadores. El 13 de diciembre les tocó a los otros 34 encartados, entre los que hay 27 españoles (nueve mujeres), de 54 y 17 años. El resto son venezolanos, colombianos, estadounidenses, marroquíes… En la operación han trabajado unos 50 investigadores, y también ha deparado sorpresas en el ‘modus vivendi’ de la Rubia y su mujer, venezolana, que se dedicaba a la contabilidad del entramado. El nivel de su día a día era tremendo. Pese a vivir en una vivienda humilde, el narco se puso toda la dentadura reluciente, por lo que también le llamaban Colmillo Blanco. Pero su patrimonio, bajo investigación, asciende a al menos 1,5 millones de euros. Con la tapadera de la empresa de compraventa de coches, tenía en la puerta de su casa vehículos como Un Audi RS Q3 (unos 100.000 euros), otro Audi RS Q7 (desde 125.000), un Range Rover, había comprado fincas en Mora. Está casado y tiene tres hijos.
Rosalía finaliza su contrato con Rebeca León, la representante que la llevó al estrellato
Según ha podido saber Billboard, Rosalía y su representante, Rebeca León , han decidido romper su relación laboral . La separación se produce después de un período de casi seis años, de una «manera amigable» y «en los mejores términos». Fuentes cercanas a la representante aseguran que León le desea lo mejor a la cantante . La representante no siente más que « orgullo y gratitud por todo lo que lograron en conjunto » cuando Rosalía pasó de ser una artista flamenca desconocida a una superestrella mundial. En 2018, la representante, conoció a Rosalía, de quien quedó «prendada» al verla en un concierto. Noticias Relacionadas Joana Sanz, la mujer de Dani Alves, hundida: «La falta que me haces» Laura G. Calleja Las impactantes imágenes de la reaparición de María Teresa Campos tras su ingreso hospitalario R. F. Entonces, la catalana era solo conocida a nivel nacional pero su nueva manager la llevó a Estados Unidos, donde consiguió lanzarla al estrellato . Antes de trabajar con la española, León dirigió las carreras de las superestrellas como Ozuna, J Balvin o Juanes. De acuerdo con fuentes consultadas por LOC, las nuevas managers de Rosalía serán su madre Pilar Tobella y su hermana Pili Vila . Ambas han estado siempre involucradas en la carrera de la artista. Su hermana siempre ha sido su mano derecha, acompaña a la cantante a sus eventos, se preocupa de ayudarla con las redes sociales, contactar con los estilistas y buscar los mejores centros de manicura. Su madre se encarga de los detalles técnicos. Tras el éxito de su hija decidió dejar su trabajo para convertirse la administradora de los bienes. Es la responsable de ‘Motomami’ , la empresa que controla las ganancias de la intérprete. Rosalía siempre ha reconocido: «Mi madre es mi pilar» . Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LA ROSALÍA (@rosalia.vt)
Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LA ROSALÍA (@rosalia.vt)
Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LA ROSALÍA (@rosalia.vt)
Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de LA ROSALÍA (@rosalia.vt)
Por su parte, Rebeca León centrará su energía en su productora, Lionfish Studios , con la que cerró un contrato de contenidos con Sony Music el año pasado. Los proyectos en desarrollo incluyen Alice with Gunpowder & Sky; Redemption Song con Fifth Season y la directora Jessica Kavanaugh; Mona Carmona con José Ignacio Valenzuela, Paul Pérez Pictures, Malule Entertainment y Lucas Akoskin; y Biscayne Baby con Sebastián Ortega y Enrique Murciano, además de un proyecto que León está desarrollando con Steven Levinson para HBO. El año pasado, León también fue coproductor del remake ‘ El padre de la novia’ protagonizado por Andy García . León también seguirá trabajando en proyectos musicales, incluida la gestión de st. pedro y una sociedad con BRESH a través de su compañía de música, Lionfish Entertainment.
Letras del Tesoro: ¿por qué hay colas en el Banco de España y cómo se compran?
Las letras del Tesoro ganan cada vez más adeptos, hasta el punto de que ya se están produciendo colas en las sedes del Banco de España para comprarlas de cara a la próxima subasta. Unos títulos de deuda pública que hasta hace unos trimestres permanecían con una rentabilidad incluso negativa y que ahora han resurgido. ¿Cómo se pueden adquirir y dónde? La razón de este furor que despierta de nuevo la deuda pública está en la rentabilidad que ofrece. Las últimas subastas de letras se han producido a una rentabilidad de casi el 3% . Esta cifra compara muy bien con el apenas 0,7% que están dando los depósitos bancarios . De esta manera, las letras -a tres, seis, nueve o doce meses- se antojan como una opción segura y más rentable para los consumidores para tratar de lograr algo de rédito con sus ahorros. Fuentes financieras recuerdan que el inversor en deuda pública suele tender un perfil conservador. Noticia Relacionada estandar Si ‘Boom’ inversor en deuda pública para exprimir la subida del interés Daniel Caballero La banca potencia de nuevo los fondos de renta fija y deja de lado los depósitos Esa rentabilidad ha provocado que algunos usuarios se lancen a las sedes del Banco de España para comprar letras del Tesoro en las próximas subastas; de hecho, se han formado colas estos días en las oficinas del supervisor, lo que ha obligado a la institución a exigir cita previa, lo cual será necesario a partir del 7 de febrero. Para poder realizar la compra presencial en la sede del supervisor financiero hay que utilizar el servicio de cuentas directas, que son cuentas de valores abiertas en el Banco de España por los ciudadanos para gestionar la deuda pública que compren. En este sentido, el usuario deberá acudir a cualquier sucursal del Banco de España con la siguiente documentación – El NIF de todos los titulares de la cuenta directa (original y copia). – Los datos de la cuenta de abono (cuenta en la que desea que el Banco de España le ingrese los intereses y la amortización). – El dinero a invertir . «El pago puede hacerse durante todo el período de suscripción mediante efectivo, cheque bancario o conformado o transferencia que se realizará, no más tarde del día anterior a la subasta, a una cuenta de pago habilitada por Banco de España a tal efecto que se indicará en el momento de la apertura de la cuenta directa. Además, puede pagarse mediante cheque sin conformar desde el comienzo del plazo de suscripción hasta tres días hábiles antes de la subasta. El nominal mínimo a invertir es de 1.000 euros , pero el dinero a desembolsar en Banco de España es el depósito previo que se fije antes de la subasta», indica el Tesoro. Opciones para adquirir deuda pública Se pueden comprar letras del Tesoro en el Banco de España, en la web del Tesoro o través de la banca Así las cosas, para comprar letras será necesario un depósito previo del 101%, es decir, que si se compran títulos por el mínimo, 1.000 euros, habrá que hacer un depósito de 1.010 euros. Más allá de ello, los inversores minoristas también tiene otras dos opciones para adquirir deuda pública. Por una parte, se puede acudir a la página web del Tesoro para realizar la transacción de manera online (en el caso del Banco de España solo se puede de manera presencial), aunque en este caso se habrá de disponer de certificado electrónico o DNI electrónico. Por otra, está la opción de hacer la compra a través de los bancos. Comisiones más bajas Las opciones más baratas, en todo caso, son la de acudir a las oficinas del supervisor o hacerlo a través de la página web del Tesoro, con comisiones estipuladas previamente. «Las transferencias de efectivo devengan a favor del Banco de España las comisiones que acuerda su comisión ejecutiva. Desde el día 2 de enero de 2005 están fijadas en el 1,5 por mil , con un mínimo de 0,9 euros y un máximo de 200 euros, sobre el importe que se debe transferir», indica el Tesoro. Si se realiza la compra a través de los bancos, las comisiones suelen ser mayores que haciéndolo de cualquiera de las otras dos formas, con porcentajes bastante mayores y que depende de la política comercial de cada entidad para las operaciones de compraventa de títulos.