El ‘New IRA’, sospechoso del ataque a un policía en Irlanda del Norte
Las autoridades de Irlanda del Norte han arrestado hasta el momento a cuatro personas, de 47, 45, 38 y 22 años, acusadas de un intento de asesinato después de que el miércoles un policía que se encontraba fuera de servicio fuera víctima de un ataque. John Caldwell, agente de 48 años, casado y con un hijo, se encontraba el miércoles entrenando fútbol a un grupo de menores en un polideportivo de la localidad de Omagh cuando recibió múltiples disparos frente a las familias y los niños que se encontraban en el lugar. Según la policía, la investigación de momento apunta a los miembros del ‘New IRA’ (el nuevo IRA), conocido, en español, como el Nuevo Ejército Republicano Irlandés , nombre que le fue dado principalmente por la prensa después de que el IRA se fusionara con Acción Republicana Contra las Drogas (RAAD, por sus siglas en inglés) que opera en la localidad de Derry (oeste del Ulster), y de un grupo de facciones republicanas independientes localizadas en Belfast y zonas rurales, conocido como Óglaigh na hÉireann, que suponen pequeños grupos militantes, hace ya once años, aunque ellos siguen denominándose IRA. En aquel momento, el nuevo grupo declaró en un comunicado que «el mandato del Ejército Republicano Irlandés (IRA), para la lucha armada se deriva de la negación por parte de Gran Bretaña del derecho fundamental del pueblo irlandés a la autodeterminación y soberanía nacional», y se mostraron contra el Acuerdo de Paz de 1998, y de cuya firma se conmemoran 25 años el próximo 10 de abril. «Mientras Gran Bretaña persista en su negación de los derechos nacionales y democráticos en Irlanda, el IRA tendrá que continuar haciendo valer esos derechos», anunciaron entonces. Noticia Relacionada estandar Si La Policía sospecha que el detenido por el tiroteo a la salida del funeral de Londres buscaba venganza Ivannia Salazar Creen que quería atacar a uno de los asistentes. Este se bajó del coche y con una escopeta de perdigones disparó, hiriendo a seis personas. La menor, de 7 años, está en estado crítico Caldwell, de momento, permanece en estado crítico en el hospital. «Después del intento de asesinato del inspector jefe John Caldwell el miércoles 22 de febrero, puedo confirmar que ahora lo estamos tratando como relacionado con el terrorismo y nuestra principal línea de investigación es el Nuevo IRA», anunciaron los cuerpos de seguridad en un comunicado. Ataque al proceso de paz Los republicanos disidentes se oponen al acuerdo de paz de 1998 y continúan utilizando la violencia para defender la unión de Irlanda del Norte con la República de Irlanda y aunque se cree que el partido político de extrema izquierda Saoradh, la palabra irlandesa para liberación, es el brazo política del Nuevo IRA, la formación lo niega. En este contexto, los líderes de los cinco principales partidos políticos de Irlanda del Norte celebraron un encuentro conjunto con el jefe de policía Simon Byrne, en la que Michelle O’Neill, vicepresidenta del Sinn Fein, que fuera el brazo político del IRA durante el conflicto conocido en inglés como ‘The Troubles’, describiera el tiroteo como un «ataque al proceso de paz». Los combatientes del IRA lucharon durante este sangriento conflicto que se prolongó durante 30 años en Irlanda del Norte y al que puso fin el acuerdo de Belfast. El IRA declaró un alto el fuego en 1997 y en teoría dejó de funcionar por completo en el 2005 , aunque según las autoridades, aún funcionaba hasta cierto punto en años tan recientes como el 2020. Entre las acciones del New IRA, según recoge la prensa local, están el asesinato de la periodista Lyra McKee, de 29 años , a quien le dispararon en la cabeza mientras cubría unos disturbios en Derry en el 2019; y en el 2016, otro funcionario de prisiones, Adrian Ismay, murió 11 días después de que una bomba explotara debajo de su coche en Belfast, convirtiéndose así en el trabajador penitenciario número 32 asesinado en Irlanda del Norte debido a su trabajo. Antes, en noviembre del 2012, el oficial de prisiones David Black, de 52 años, fue baleado mientras conducía hacia su trabajo en la cárcel de alta seguridad de Maghaberry y esa vez, una vez más, el Nuevo IRA se atribuyó la responsabilidad del crimen. Más recientemente, en el 2021, una bomba fue colocada cerca del automóvil de una policía en lo que la policía concluyó que fue un intento de matarla a ella y a su hijo. El Nuevo IRA también se atribuyó la responsabilidad de una bomba colocada debajo del automóvil de un oficial de policía en el 2019 así como de cinco cartas bomba enviadas a varios aeropuertos y una estación de tren en Londres y en la Universidad de Glasgow. Otros atentados e intentos de atentado reivindicados o atribuidos al Nuevo IRA, según detallan las autoridades, incluyen una explosión fuera de un juzgado de Londonderry y una bomba en «estado de preparación avanzado» encontrada en Derry que, según la policía, estaba diseñada para matar también a policías.
La niña española Sofía Otero, Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale por «20.000 especies de abejas»
Una niña española, Sofía Otero , intérprete de un menor transgénero en la película «20.000 especies de abejas» de la directora Estibaliz Urresola, recibió este sábado el Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale, informa Afp. Sin ninguna experiencia de actuación, Sofía Otero fue escogida por Urresola tras un casting de más de 500 niñas, para interpretar a Aitor/Lucía, un niño que quiere ser tratado como una niña por su familia. (EN AMPLIACIÓN)
El uno x uno del Real Madrid – Atlético: Álvaro Rodríguez y Giménez exhiben su poderío aéreo
PESTAÑA j23-realmadrid-atleticomadrid-liga22/23 Uno x Uno 8 Real Madrid y Atlético se han enfrentado este sábado en el estadio Santiago Bernabéu en el partido de la jornada 23 del Campeonato Nacional de Liga. Un derbi que ha terminado en empate después de los goles de cabeza de Álvaro Rodríguez y Giménez. Estos han sido los jugadores utilizados por Carlos Ancelotti y Diego Simeone en este encuentro: Courtois Poco trabajo en la primera parte, en la que solo tuvo que intervenir en un disparo de Carrasco. Volvió a mostrar dificultades en el juego con el pie en una cesión comprometida de Carvajal. No pudo hacer nada en el cabezazo de Giménez que adelantó al Atlético. Carvajal Poco exigido en defensa, se incorporó con soltura en ataque aunque le faltó precisión en los centros laterales. Griezmann y Carrasco le pusieron en algún apuro al encararle, pero supo rehacerse. Militao Condicionado por una tempranera tarjeta en el minuto seis por un agarrón después de una pérdida de balón. No le pesó la amarilla y fue creciendo con los minutos. Bien en el inicio del segundo tiempo al meter un pie que impidió que Correa se quedara solo para encarar a Courtois. Rudiger Poderoso en defensa, asustó en el área rival en las acciones a balón parado. Puso en apuros a Oblak en el minuto 23 con un cabezazo. Nacho Poca participación en el primer acto, en el que apenas decidió a incorporarse en ataque. Fiable atrás, vio la amarilla en el segundo acto por derribar a Correa en una contra. Kroos Seguro en la salida de la pelota desde su campo, el alemán volvió a exhibir su habitual sobriedad y exquisito toque de pelota. No encoentró el último pase. Sustituido a la hora de juego. Ceballos Su movilidad entre líneas incomodó y generó dudas a los rojiblancos antes del descanso. Uno de los destacados del Real Madrid en la primera parte, aunque fue perdiendo fuelle y se marchó al banquillo a la hora de juego. Valverde Dinámico, no estuvo acertado en los lanzamientos lejanos. Sus arrancadas provocaron problemas a los rojiblancos, pero, como su equipo, estuvo lejos de su mejor versión. Asensio Buscó sorprender con lanzamientos lejanos y en el minuto 9 dio el primer susto a Oblak. Le faltó físico y, como Ceballos, fue de más a menos y duró una hora sobre el césped. Benzema Ausente en el primer tiempo, en el que apenas apareció y tuvo contacto con el balón. Muy estático, su partido fue muy discreto. Vinicius Sin la chispa de otras noches, tuvo muchas dificultades para superar a Molina en el primer tiempo. Modric Sin hacer un gran partido, volvió a ser decisivo en el lanzamiento del córner que puso en la cabeza de Álvaro Rodríguez en el gol del empate blanco (1-1). Vio la amarilla y no podrá jugar la próxima jornada ante el Betis. Camavinga Dio impulso al juego ofensivo del Madrid Tchouameni Aportó pulmones y empujó a su equipo. Álvaro Rodríguez Tiene duende y marcó en su primer remate, un cabezazo a la salida de un córner. Un gran testarazo de un delantero que promete mucho. Lucas Vázquez En el partido de su regreso tras su lesión, apenas tuvo participación en los minutos que jugó. Oblak Bien por alto y valiente en las acciones a balón parado, respondió con solvencia en los dos disparos del Madrid en el primer tiempo. Seguro en el arreón final del Madrid, especialmente con tiros lejanos, el cabezazo de Álvaro Rodríguez resultó imparable para el esloveno. Nahuel Molina El argentino crece en el Atlético en cada partido. Firme y atento en defensa, supo controlar a Vinicius en el primer acto, en el que salió vencedor. Poderoso físicamente, no dudó en sumarse al ataque cuando tuvo ocasión. Vio la amarilla en el segundo acto por una fea patada a Nacho. Savic Expedito y sin florituras, estuvo muy atento en las ayudas a Molina para frenar a Vinicius. Buen partido del montenegrino. Hermoso Seguro, mostró jerarquía y dio buena salida al Atlético desde su área. Reinildo Se lesionó en el minuto 20 en un lance con Valverde en el que se le fue la rodilla. Tuvo que abandonar el campo en camilla, una lesión con mala pinta. Koke Comenzó muy bien, pero con el paso de los minutos se fue diluyendo. Vio una amarilla y Simeone prefirió protegerle a falta de un cuarto de hora. Barrios Respondió en su primera titularidad en un derbi. No se arrugó y mostró descaro a la hora de encarar, aunque fue sustituido al descanso. Llorente Poderoso físicamente, vio la amarilla en la primera parte en un lance con Vinicius. Pidió el cambio al filo de la hora de juego aparentemente con alguna molestia fisica. Saúl Trabajo sin brillo, tuvo muchas pérdidas. Impreciso en algunas entregas, se le vio otra vez lejos de su mejor versión. Carrasco Comenzó bien y fue el autor del único disparo a portería de los rojiblancos en el primer tiempo. Le faltó intensidad en alguna acción. Griezmann Dinámico, se movió muy bien entre líneas, pero no generó peligro en la primera parte porque jugó lejos de la portería de Courtois. Pudo marcar con un disparo desde la frontal a la hora de juego que se marchó junto al palo. Giménez Ingresó en el campo a los veinte minutos por la lesión de Reinildo y estuvo enchufado. Tanto que marcó para el Atlético cuando juega con uno menos. Un gran cabezazo para rematar una falta lanzada por Griezmann. Correa Entró en el partido en el descanso en el puesto de Barrios y le dio alegría al ataque colchonero aunque duró en el partido porque fue expulsado superada la hora de juego por un codazo a Rudiger. Una roja muy rigurosa. Lemar La expulsión de Correa le obligó a multiplicarse en tarear defensivas y no pudo soltarse en ataque. Morata Aportó más en defensa que en ataque. Reclamó un penalti de Militao. Witsel Intrascendente en los minutos en los que estuvo en el campo.
Correa ahora es Mike Tyson
PESTAÑA j23-realmadrid-atleticomadrid-liga22/23 Opinión 6 Angelito Correa es Mike Tyson. 171 centímetros de altura, 68 kilos de peso, capaces de mandar a la lona de un codazo en el pecho (estómago tal vez) a Antonio Rudiger y su poderosa dimensión de 190 centímetros y 86 kilos de peso. Es evidente que el argentino golpea de más al alemán, por mucho que tratara de zafarse de su agarrón defensivo. Pero también lo es que el madridista exagera, que el impacto recibido no le hace ni cosquillas y que fingió morirse para conseguir exactamente la tarjeta roja que Gil Manzano aceptó para zanjar el asunto. Un lance (minuto 64) que hizo saltar por los aires la tranquilidad con la que transcurría un derbi más empañado de tregua que de batalla. Un partido que el Atlético decidía jugar confusamente sin delanteros, pero también sin encerrarse; con más ganas de balón que otras veces, pero sin ningún apetito de gol. Un encuentro en el que un Madrid sin Modric no se encontraba; que no sufría y tampoco hacía sufrir. Vinicius estaba, pero como si no. Pero la expulsión de Correa lo revolucionó todo. Envalentonó por un rato al Atlético, que hasta se las apañó para marcar a balón parado el gol que parecía no perseguir (un cabezazo abajo de Giménez ). Y que desató luego el ataque en tromba del Madrid, ya con los rojiblancos agrupados en el Álamo de su área. Un toque de corneta que le alcanzó para alcanzar a balón parado el empate (un cabezazo abajo del influyente chavalín Álvaro Rodríguez) , pero no mucho más. Poco para la superioridad que le favorecía en la teoría. Un reparto de puntos finalmente merecido, quizás ilegal, que aleja al Madrid del título y deja al Atlético en su actual limbo por la Champions.
Jornada de manifestaciones contra Putin en Francia: «Un Estado terrorista amenaza a toda Europa»
Recordando el primer año de la guerra colonial de Vladímir Putin contra Ucrania, varias decenas de millares de refugiados ucranianos, franceses, polacos, rumanos, checos se manifestaron la tarde del sábado en París y una docena de capitales de provincias repitiendo gritos de este tipo: «¡Putin, asesino, terrorista, serás juzgado por tus crímenes..!». La tarde del viernes y la mañana del sábado se sucedieron manifestaciones contra la Rusia de Putin en ciudades como Tours, Marsella, Lyon, Dijon, Clermont-Ferrand, Montpellier, entre otras. A gritos y con pancartas, manifestantes jóvenes, menos jóvenes, muy tercera edad y en familia, repetían denuncias de este tipo: «Los ucranianos están muriendo por toda Europa». « Un Estado terrorista amenaza a toda Europa ». «Enviemos tanques y aviones a los ucranianos que luchan por nuestra libertad». «El imperio ruso se está descomponiendo, ayudemos a los rusos a liberarse de la tiranía». «Cuestión de solidaridad» Un portavoz de las asociaciones ‘Unión de los ucranianos de Francia’ y ‘Red de solidaridad con Ucrania’ declaró la tarde del sábado al final de la manifestación parisina: «Se trata de acciones de solidaridad muy importantes. Se trata de recordar que la guerra no es solo una cuestión militar, estratégica. También es una cuestión de solidaridad entre los pueblos». Raphaël Glucksmann , ensayista y eurodiputado declaró a un grupo de periodistas europeos: «La solidaridad entre los pueblos europeos es algo esencial. Basta con intentar imaginar que hubiese ocurrido si Putin hubiera conseguido imponer su tiranía en Kiev, en Ucrania. Toda Europa estaría amenazada . La resistencia del pueblo ucraniano es sencillamente capital para nuestras libertades».
Alejandro Nieto carga contra Hacienda: «Deberíamos levantarnos todos los españoles y decir ‘¡Basta ya!’»
Alejandro Nieto es un modelo de 31 años, originario del Puerto de Santa María, en Cádiz, que saltó a la fama en televisión por su participación en Gran Hermano VIP . Tras ello, hizo aparición en ‘ La isla de las tentaciones ‘, el programa de Telecinco, junto a su pareja Tania Medina , siendo una de las parejas más controvertidas del concurso. Tanto es así, que la cadena lo reconoció como el perfecto candidato para futuros ‘reality shows’ y lo eligió para ser uno de los concursantes de la última edición de ‘ Supervivientes’ . Su carisma y dedicación en el programa, le valieron el título de vencedor de la edición, llevándose el premio final de 200.000 euros . Sin embargo, tras meses de silencio mediático, el modelo gaditano ha saltado a las redes indignado por la cantidad que terminó percibiendo tras tener que pagar los impuestos correspondientes al premio. Nieto desconocía que debía de tributar por el premio a la Administración. Es decir, que la cantidad de 200.000 euros era una cantidad bruta , lo que no le sentó nada bien al modelo gaditano. «¡Basta ya!» Tal fue el enfado del ganador de ‘Supervivientes’ que no dudó en mostrar su malestar e indignación a través de sus historias de Instagram , donde expresó: «Muy bonito aquello del cheque de 200.000 pavos que gané en ‘Supervivientes’… Me ingresaron 162.000 para que lo sepáis, me quitaron el 19%». Sin embargo, las quejas de Nieto no terminaron ahí, ya que insistía en que en la próxima declaración de la renta le quitarían más dinero. «Me van a quitar el 21%, quiere decir que me van a quitar 80.000 euros. Me quedo con 120.000», relataba. Código Desktop @storiestvideos #salseo #instagram #youtube #tiktok #tendencia #trending #viral #viralvideo #viraltiktok #virall #viral_video #viralvideos #viralditiktok #virale #viraliza #viralllllll #verano #viaje #vacaciones #famosos ♬ sonido original – Salseo Imagen para móvil, amp y app Código móvil @storiestvideos #salseo #instagram #youtube #tiktok #tendencia #trending #viral #viralvideo #viraltiktok #virall #viral_video #viralvideos #viralditiktok #virale #viraliza #viralllllll #verano #viaje #vacaciones #famosos ♬ sonido original – Salseo Código AMP @storiestvideos #salseo #instagram #youtube #tiktok #tendencia #trending #viral #viralvideo #viraltiktok #virall #viral_video #viralvideos #viralditiktok #virale #viraliza #viralllllll #verano #viaje #vacaciones #famosos ♬ sonido original – Salseo Código APP @storiestvideos #salseo #instagram #youtube #tiktok #tendencia #trending #viral #viralvideo #viraltiktok #virall #viral_video #viralvideos #viralditiktok #virale #viraliza #viralllllll #verano #viaje #vacaciones #famosos ♬ sonido original – Salseo Por otro lado, el gaditano quiso revelar en qué se gastó el premio por ganar el reality de Telecinco. «He pagado una casa en 70.000, 70 menos 120, 50.000. Me he comprado un coche, que me ha costado 29.000 euros, que llevaba 14 años con el mismo coche. Y tengo que hacer una reforma en la casa… dime tú con qué dinero». Asimismo, Nieto asegura que su mensaje no solo es por él, sino «por todos los españoles» y ha instado a la población a que se «levante» contra el abusivo porcentaje que retiene la Administración . Una recaudación que se situó en 2022 en máximos históricos , muy por encima de los 223.385 millones que se ingresaron vía impuestos en el año 2021. «Deberíamos levantarnos todos los españoles y decir: ‘¡Basta ya!’. Esto es por vosotros mismos, que tenéis en nómina 2.600 euros brutos y después cobráis 1.800, os quitan casi 1.000 pavos de impuestos», explicaba el ganador del reality en sus historias de Instagram. Lluvia de críticas Sin embargo, este comentario ha sido duramente criticado en las redes sociales y los usuarios han estallado tras las declaraciones del participante de ‘La isla de las tentaciones’. «Pues yo me alegro de pagar impuestos. Con mi dinero y el de muchos españoles el hijo de Alejandro Nieto pudo superar un cáncer gracias a la sanidad pública, irá a la escuela y, con un poco de suerte, será mejor que su padre», comentaba el usuario Víctor Egío. Código Desktop Pues yo me alegro de pagar impuestos. Con mi dinero y el de muchos españoles el hijo de Alejandro Nieto pudo superar un cáncer gracias a la sanidad pública, irá a la escuela y, con un poco de suerte, será mejor que su padre pic.twitter.com/YLl555chL2— Víctor Egío (@EgioVictor)
February 17, 2023
Imagen para móvil, amp y app Código móvil Pues yo me alegro de pagar impuestos. Con mi dinero y el de muchos españoles el hijo de Alejandro Nieto pudo superar un cáncer gracias a la sanidad pública, irá a la escuela y, con un poco de suerte, será mejor que su padre pic.twitter.com/YLl555chL2— Víctor Egío (@EgioVictor)
February 17, 2023
Código AMP Pues yo me alegro de pagar impuestos. Con mi dinero y el de muchos españoles el hijo de Alejandro Nieto pudo superar un cáncer gracias a la sanidad pública, irá a la escuela y, con un poco de suerte, será mejor que su padre pic.twitter.com/YLl555chL2— Víctor Egío (@EgioVictor)
February 17, 2023
Código APP Pues yo me alegro de pagar impuestos. Con mi dinero y el de muchos españoles el hijo de Alejandro Nieto pudo superar un cáncer gracias a la sanidad pública, irá a la escuela y, con un poco de suerte, será mejor que su padre pic.twitter.com/YLl555chL2— Víctor Egío (@EgioVictor)
February 17, 2023
«Alejandro Nieto, bonobo amaestrado, si no quieres pagar impuestos de los 200.000 € que has recibido, haberte presentado a Supervivientes Andorra. Y de camino te mudas allí y así no tenemos que aguantarte. Ya mantendremos los demás los servicios públicos.», expresaba otro usuario. Código Desktop Alejandro Nieto, bonobo amaestrado, si no quieres pagar impuestos de los 200 000 € que has recibido, haberte presentado a Supervivientes Andorra. Y de camino te mudas allí y así no tenemos que aguantarte. Ya mantendremos los demás los servicios públicos.pic.twitter.com/Ypc5IB8eFl— Juan Naranjo 📚 (@Juan_Naranjo_)
February 18, 2023
Imagen para móvil, amp y app Código móvil Alejandro Nieto, bonobo amaestrado, si no quieres pagar impuestos de los 200 000 € que has recibido, haberte presentado a Supervivientes Andorra. Y de camino te mudas allí y así no tenemos que aguantarte. Ya mantendremos los demás los servicios públicos.pic.twitter.com/Ypc5IB8eFl— Juan Naranjo 📚 (@Juan_Naranjo_)
February 18, 2023
Código AMP Alejandro Nieto, bonobo amaestrado, si no quieres pagar impuestos de los 200 000 € que has recibido, haberte presentado a Supervivientes Andorra. Y de camino te mudas allí y así no tenemos que aguantarte. Ya mantendremos los demás los servicios públicos.pic.twitter.com/Ypc5IB8eFl— Juan Naranjo 📚 (@Juan_Naranjo_)
February 18, 2023
Código APP Alejandro Nieto, bonobo amaestrado, si no quieres pagar impuestos de los 200 000 € que has recibido, haberte presentado a Supervivientes Andorra. Y de camino te mudas allí y así no tenemos que aguantarte. Ya mantendremos los demás los servicios públicos.pic.twitter.com/Ypc5IB8eFl— Juan Naranjo 📚 (@Juan_Naranjo_)
February 18, 2023
Por último, aunque algunos usuarios arremetieron contra el ganador de ‘Supervivientes’, otros salieron en su defensa : «Pues si todos queremos pagar impuesto. Lo que no queremos es que esos impuesto se tiren en chiringuitos etc. Y luego utilicen la sanidad y educación como excusas. Cuánto dinero se tira con una gestión mejor se pagaría menos. Muchas gente viviendo del cuento en el sistema», exponía el usuario @montielluque. Código Desktop Pues si todos queremos pagar impuesto.
Lo que no queremos es que esos impuesto se tiren en chiringuitos etc.
Y luego utilicen la sanidad y educación como excusas.
Cuánto dinero se tira con una gestión mejor se pagaría menos.
Muchas gente viviendo del cuento en el sistema— 100% ANDALUZ (@montielluque)
February 17, 2023
Imagen para móvil, amp y app Código móvil Pues si todos queremos pagar impuesto.
Lo que no queremos es que esos impuesto se tiren en chiringuitos etc.
Y luego utilicen la sanidad y educación como excusas.
Cuánto dinero se tira con una gestión mejor se pagaría menos.
Muchas gente viviendo del cuento en el sistema— 100% ANDALUZ (@montielluque)
February 17, 2023
Código AMP Pues si todos queremos pagar impuesto.
Lo que no queremos es que esos impuesto se tiren en chiringuitos etc.
Y luego utilicen la sanidad y educación como excusas.
Cuánto dinero se tira con una gestión mejor se pagaría menos.
Muchas gente viviendo del cuento en el sistema— 100% ANDALUZ (@montielluque)
February 17, 2023
Código APP Pues si todos queremos pagar impuesto.
Lo que no queremos es que esos impuesto se tiren en chiringuitos etc.
Y luego utilicen la sanidad y educación como excusas.
Cuánto dinero se tira con una gestión mejor se pagaría menos.
Muchas gente viviendo del cuento en el sistema— 100% ANDALUZ (@montielluque)
February 17, 2023
«Otro que se cree que sus impuestos van para pagar sanidad, y escuelas, y de cada 10 euros de sus impuestos, van 2 a esos temas, vamos sigue en las nubes vivirás mejor aunque ignorante», relataba el usuario Juan Antonio (@Juare37).
«Para nada» incómoda con Vox ni con «el ruido»
-¿Cómo ha vivido la aclimatación al cambio tras dar el salto de un perfil de gestión a uno político? -Han sido diez meses de un trabajo intenso, de enfrentarme a unos retos que estoy segura que superaremos, de poner a disposición de ciudadanía de Castilla y León todo aquello que defiende en esta Consejería: una mejor conectividad en todo nuestro territorio, ya sea por carretera, cable o aire. Estoy enormemente agradecida al presidente por brindarme esta oportunidad. Han sido diez meses de trabajo intenso, duro, de diálogo… Queremos contar con la colaboración de todos. Esta Consejería, que es muy técnica, también tiene que ser muy cercana. -¿El momento de crispación política como actual le ha condicionado? -Estamos en un momento en el que hay mucho ruido en todos los sitios pero al final con lo que me quedo es que poco a poco vamos cumpliendo todos los compromisos que nos habíamos marcado a nivel de Consejería, de Junta de Castilla y León y de pacto entre los dos partidos políticos. Personalmente estoy enormemente satisfecha con el trabajo que estamos haciendo todos los miembros el equipo de gobierno. -¿Incluyendo cuando ese ruido entra en la coalición? -Muchas veces ese ruido sirve para tapar otros ruidos como los que están ocurriendo en Madrid. Tenemos temas tan enrevesados y tan feos como la ley del ‘sí es sí’ y parece que quieren utilizarse en Casilla y León para ocultar la realidad que tenemos que es que más de 500 personas han visto reducidas sus penas. -¿No se siente incómoda entonces con sus socios de gobierno? -Para nada.
Los alumnos ucranianos cumplen un año en las aulas valencianas: «Ha sido un reto de dimensiones desconocidas»
Cuando se acerca el aniversario del estallido de la guerra en Ucrania tras la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, las aulas de la Comunitat Valenciana acogen a 13.852 estudiantes no universitarios de esa nacionalidad. El sistema educativo valenciano es, con mucha diferencia, el que ha recibido un mayor número de escolares que han escapado del conflicto bélico, lo que ha supuesto «un reto de dimensiones desconocidas». Según los datos del Ministerio a fecha de diciembre facilitados por la Conselleria de Educación a Europa Press, la Valenciana es la comunidad que más alumnado ucraniano desplazado concentra en toda España . De los cerca de 14.000 estudiantes, 10.224 son niños y jóvenes que estudian enseñanza obligatoria -Primaria, Educación Especial y ESO-, Educación Infantil, Bachillerato y FP. El resto son adultos que, en su mayoría, estudia castellano en Escuelas Oficiales de Idiomas y Escuelas de Adultos. Antes de la invasión, el alumnado ucraniano no universitario del sistema educativo valenciano apenas era de 400 alumnos. Con estas cifras, la Comunidad Valenciana presenta el doble de alumnado ucraniano que Madrid (6.160) y mucho más que Cataluña (4.949) y Andalucía (3.390). El municipio valenciano que más alumnado ucraniano concentra es Torrevieja (Alicante), con 1.733 estudiantes no universitarios de esta nacionalidad. Es muy llamativo que solo este municipio tiene más alumnado de esta nacionalidad que otras 13 autonomías que no superan los 1.500 alumnos ucranianos. Además, solo el IES Mediterráneo de Torrevieja, con 122 alumnos ucranianos escolarizados, ya cuenta con más estudiantes de este país invadido que, por ejemplo, La Rioja (112 alumnos). El director de este centro educativo es Manuel Albadalejo, quien ha remarcado a Europa Press que prácticamente todos los días matriculan a alumnado ucraniano. Esta matrícula sobrevenida empezó a notarse ya a las pocas semanas de comenzar la guerra. En una primera fase, recuerda el docente, eran familias que mayoritariamente ya tenían una segunda residencia en la zona y que se decidieron por esta ubicación porque les resultaba mucho más sencillo encontrar acomodo. Ya en una segunda oleada, entre los meses de abril y mayo de 2022, comenzaron a arribar familias de un perfil socioeconómico distinto, que lo hacían a través de la ayuda de organizaciones humanitarias y que ya no tenían esa facilidad para encontrar domicilio. «Anímicamente llegaban en un momento complicado, con una realidad muy difícil para ellos», rememora el director que subraya los esfuerzos realizados para acoger a estos menores «en las mejores condiciones posibles». «Nos encontramos ante un reto de dimensiones deconocidas: hemos ampliado espacios y pedido recursos extraordinarios que, aun así, son manifiestamente insuficientes», asevera Albadalejo. En este sentido, incide en que la principal barrera a la que se enfrentan estos alumnos es la idiomática, pero, sin embargo, el programa de auxiliares de conversación de ucraniano del Ministerio de Educación -que aportó 55 profesionales al sistema educativo valenciano- no ha tenido continuidad en este 2023. «Estos auxiliares desempeñaban un papel muy importante, también en la acogida emocional y de intermediación con las familias, que es un proceso educativo es algo fundamental», ha subrayado el director del instituto. «Menos deberes» El obstáculo lingüístico es algo que corroboran los propios jóvenes. Oleksander Parkhomenko, un alumno del IES Mediterráneo procedente de Kiev, considera que el sistema educativo español es más fácil que el de su país y tiene «menos deberes». Sin embargo, reconoce que le resulta «difícil» porque necesita aprender el idioma. «Pero tengo buenas notas», apostilla. Otro de los estudiantes, Stepan Ivashenko, de Aleksandría, apunta que el español «es muy difícil» , aunque agrega: «Estoy aprendiendo y cada día mejor». Desde la Generalitat resaltan que el sistema educativo valenciano está haciendo «un gran esfuerzo para atender a todo el alumnado desplazado por la guerra de Ucrania, contratando y manteniendo todo el profesorado de refuerzo y aulas necesarias para atender esta escolarización sobrevenida, e implantando también un protocolo específico de acogida». Sin embargo, hace notar que, en el caso de llegadas masivas como las del alumnado ucraniano, es importante la mediación de intérpretes. Por ello, la Conselleria de Educación ya ha solicitado al Ministerio que renueve este programa especial «porque la crisis humanitaria surgida por la invasión rusa en territorio ucraniano se mantiene, así como la necesidad de atender los refugiados ucranianos en edad escolar acogidos». El IES Mediterráneo de Torrevieja es un ejemplo de pluralidad, ya que en sus aulas hay representación de 35 nacionalidades diferentes y, afortunadamente, «hay una convivencia y los conflictos que se dan son los propios de un centro con más de un millar de alumnos», apostillan desde el equipo directivo. Esta convivencia se da también entre los alumnos de Ucrania y de Rusia, estos últimos en número creciente. En concreto, a 9 de febrero de 2023 hay 4.496 alumnos rusos no universitarios, cuando en el curso 2019-2020 eran 2.886; en 2020-2021 llegaban a 3.025 y en 2021-2022, 3.720. El incremento más acusado se dio en el curso 2021-2022 a partir de la invasión de Ucrania a finales de febrero de 2022 y también a partir de las movilizaciones forzosas del septiembre pasado de la población rusa en edad militar, puesto que en lo que va del actual curso la cifra ha subido en más de 776 alumnos. En el caso del alumnado ruso, se repite el patrón de concentración en comarcas de Alicante. Colaboración fluida con compañeros rusos El director del instituto Mediterráneo define la relación entre el alumnado ucraniano y ruso como «de colaboración fluida» . «No hay ningún tipo de conflictividad», asegura este profesor, que comenta que los jóvenes comparten las clases de español e, incluso, ese buen clima se traslada a familias que se prestan apoyo a la hora de hacer los trámites administrativos. El IES Mediterráneo de Torrevieja es el instituto de toda la Comunidad Valenciana que concentra más alumnado ucraniano -122 escolares- y también ruso (82). Por tanto, alberga a 204 chicos y chicas de dos colectivos de población afectados por la guerra.
Castilla y León, la más crítica de España con su salud mental, que apenas sobrepasa el «bien»
La salud mental y emocional de la población de Castilla y León no mejora. La Comunidad es la más crítica con su valoración , que supera tímidamente el bien, con 6,26 puntos , por debajo de una media nacional que mira al notable, con un 6,78. Es la región que arroja la puntuación más baja en esta percepción, seguida de Canarias, con un 6,35, y Asturias, con un 6,43. En el lado opuesto figura Aragón, con el dato más alto, un 7,49. En Castilla y León la percepción empeora sobre el dato de hace un año, cuando obtuvo 6,5 puntos , según el V Estudio Salud y Vida, publicado por Aegon y el Consejo General de Psicología de España y recogido por Ical, y que analiza la percepción del estado de salud, estilo de vida, hábitos y conductas relacionados con el bienestar emocional y social de la población en el último año. El informe precisa que la percepción de la salud emocional no sólo cae, sino que además un 36,1 por ciento de los encuestados considera que ha empeorado, frente a un 6,4 por ciento que entiende que está mejor. Para el resto, el 57,6 por ciento, su estado no ha variado. A ello se une que Castilla y León se cuela, junto a Extremadura, en el grupo de comunidades donde se encontraron más encuestados con síntomas de depresión, un 29,7 por ciento (un 30,2 por ciento entre los extremeños), dato que contrasta con el mapa nacional que arroja que el 22,9 por ciento presentaba síntomas compatibles con un posible caso de depresión. En comparación con el dato de hace un año, la cifra crece 6,2 puntos y arroja que más de una de cada cuatro personas podría presentar sintomatología vinculada a la depresión. Impacto en los jóvenes Por lo que respecta a los cuadros de ansiedad , el dato crece también hasta el 31,9 por ciento, cuando hace un año estaba en el 28,9 por ciento. Se encuentra también por encima de la media del país, con 27,9 por ciento, es decir, más de uno de cada cuatro encuestados. El porcentaje de hombres y mujeres que cumplía criterios para un cuadro probable de ansiedad fue del 34,5 y del 20,8 por ciento en cada caso. En cuanto a las personas con ideación suicida también, Castilla y León pasa de un 15,5 a un 19,2 por ciento, aunque es cierto que ligeramente por debajo de la media de España del 20 por ciento. En este apartado, el porcentaje de personas que mostraba ideación suicida fue del 30,7 por ciento en aquellos encuestados entre los 18 y los 25 años, y del 30 por ciento entre 26 y 40. Mientras, entre los mayores de 65 el dato bajó un 11,9 por ciento. En este caso, en el conjunto del país, no existen diferencias entre hombres y mujeres. En cambio, sí se observan porcentajes mayores entre personas sin hijos, menores de 41 años, entre los que han perdido su trabajo o han estado en ERTE y los que creen que su situación económica ha empeorado. Si se analiza el grado de satisfacción con la vida, Castilla y León obtiene la puntuación más baja , un 6,75 que contrasta con los 7,74 puntos que logra el conjunto del país. Por encima del siete figuran Murcia, País Vasco, Navarra, La Rioja, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, así como Galicia, Asturias, Andalucía y Extremadura. Tampoco alcanzan el siete Madrid (6,97), Cantabria (6,93) y Canarias (6,41). El 70% es feliz Pese a estos datos, casi tres de cada cuatro, el 72,9 por ciento de la población de Castilla y León, se considera feliz ; el 76,9 por ciento de los españoles. De estos, el 67,2 por ciento es bastante feliz y un 9,7 está muy feliz. Canarias es la comunidad con menor nivel de felicidad manifestada, con un 58,5 por ciento, muy alejada del resto. Para la población, la salud es el principal pilar de su vida. En este caso, los castellanos y leoneses otorgan una puntuación de 6,89 al carácter saludable de su estilo de vida. Por encima del siete están Murcia (7,58), País Vasco (7,23), La Rioja (7,07), Cataluña (7,06) y Comunidad Valenciana (7,04). El estudio de campo se realizó durante el mes de junio de 2022, a partir de 1.600 entrevistas a mayores de edad de ambos sexos, con un nivel de confianza del 95,5 por ciento, y con un peso en la muestra de cada comunidad ajustado al peso de su población.
La Policía identifica al presunto autor de los insultos racistas a Vinicius Jr en Mallorca
Agentes de la Policía Nacional han identificado a un joven como presunto autor de los insultos racistas proferidos contra el jugador del Real Madrid C.F. Vinicius Jr, el pasado día 5 de febrero, en Mallorca. Según ha informado la Policía Nacional , agentes pertenecientes a la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Brigada de Seguridad Ciudadana a instancias del Coordinador de Seguridad del mismo cuerpo policial, han identificado a un joven como presunto autor de los insultos proferidos contra un jugador del Real Madrid C.F. en el partido disputado en el estadio de Son Moix el pasado 5 de febrero entre el RCD Mallorca y el equipo blanco. El Coordinador de Seguridad ha emitido informe a la Oficina Nacional del Deporte para su remisión a la Comisión Antiviolencia , así como a un juzgado de Palma donde se sigue un procedimiento judicial por delito leve con motivo de una denuncia interpuesta por La Liga. La Policía Nacional ha significado que el joven aficionado también ha sido propuesto para sanción por proferir los mismos insultos a un jugador del Villarreal C.F en el partido disputado este sábado 18 de febrero entre el RCD Mallorca y el conjunto ‘groguet’.