Air Europa usa el éxito en el largo radio y la reapertura de China para intentar mejorar la oferta de Iberia

La eterna integración de Air Europa en la matriz de Iberia, IAG, se encamina ya hacia su final después de tres años. Ambas partes se encuentran ultimando un nuevo acuerdo y todo apunta a que se cerrará en torno a los 500 millones de euros . Pero la familia Hidalgo presiona todavía para elevar ese montante en el contrato final, según ha podido saber este periódico. La aerolínea de Globalia escuda esa subida en las cifras de ventas que ha conseguido en 2022 en los mercados de largo radio, apuntan a este periódico fuentes cercanas a las negociaciones. Según los datos de AENA, Air Europa cerró el ejercicio pasado con tan solo un 3% de pasajeros menos llevados a Iberoamérica, tras portar a más de dos millones y medio de pasajeros a la red de destinos donde opera en esas regiones. Y eso que en el primer trimestre el flujo a esos países estuvo parado por la virulencia de Ómicron. No es la única baza a su favor. Según apuntan las mismas fuentes, en el seno de la compañía aérea balear entienden que es ahora el momento oportuno para mejorar la oferta a sabiendas de qu e China y el resto de mercados asiáticos empiezan a reactivarse . Iberia quiere hacerse con el 100% de la aerolínea para usar los aviones de Air Europa, además de toda su potencia operativa (alrededor de 4.000 empleados) en expandir sus alas a esa región, que será la más pujante en los próximos años con los más de 1.400 millones de potenciales turistas que se espera que puedan visitar Europa en la próxima década. Y la fuerza con la que todo apunta a que se van a recuperar esos mercados ha abierto más que nunca el apetito a Iberia, que quiere acelerar esa expansión. Air Europa sabe que para Iberia el tiempo apremia y busca sacar mayor tajada. Cualquier argumento es válido. El próximo 31 de marzo caducará la exclusividad de IAG para negociar por el que ahora mismo sigue siendo su rival en los cielos. De superar esa fecha sin acuerdo, Air Europa podría caer en manos de otros grandes grupos extranjeros como Lufthansa y Air France -KLM . Para evitar que esa posibilidad se convierta en una realidad, el Gobierno citó hace pocas semanas a los presidentes de ambas aerolíneas, según adelantó El Confidencial. ¿El objetivo? convencer a ambas partes de acelerar el cierre de la operación, fundamental para hacer del aeropuerto de Barajas un ‘hub’ a Iberoamérica y Asia y que Air Europa no caiga en manos extranjeras y tire por tierra el proyecto. Por el momento, IAG tiene en sus manos el 20% de la aerolínea , algo que consiguió tras convertir en agosto el préstamo convertible de 100 millones de euros que tenía sobre la aerolínea de Juan José Hidalgo. Una cifra que se restaría de la operación final. A la mitad En cualquier caso, la integración de Air Europa en Iberia se llevará a cabo por un montante muy inferior al del primer acuerdo alcanzado en 2019. Entonces el desembolso fijado fue de 1.000 millones de euros. Eso sí, Iberia asumiría la abultada deuda de Air Europa, que en 2021 rondó los 900 millones de euros. Un dinero en el que se incluye los 475 millones del rescate del Gobierno. Pero tras la buena marcha del negocio el año pasado con la recuperación de los flujos turísticos esa cantidad se ha aligerado. Con todo, una vez se cierre la operación, esta también tendrá que pasar el examen de Competencia , que ya lanzó por los aires el anterior acuerdo a finales de 2021. Iberia y Air Europa tienen que convencer a la CNMC en España y al departamento de Competencia de la Comisión Europea en Bruselas con un plan de concesiones a otras aerolíneas en rutas donde ambas compañías se solapan. De recibir la negativa de las autoridades regulares, la operación estaría condenada a morir. «Si no les convencemos será mejor pasar página y continuar trabajando con el ‘hub’ de Madrid como estamos haciendo» dijo la semana pasada el presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post ¿Soy ‘persona consumidora vulnerable’? Requisitos y por qué es tan importante saberlo
Next post Los dinosaurios invaden Madrid: la divertida y curiosa estampa en un céntrico paso de cebra de la capital
Generated by Feedzy