Los árbitros piden a la Liga que implemente el fuera de juego semiautomático tras el escandaloso error en el Cádiz-Elche
El Comité Técnico de Árbitros ha emitido un comunicado en respuesta al grave error del VAR en el Cádiz-Elche , que no vio el fuera de juego de Ponce en el inicio de la jugada que desembocó en el tanto del empate del equipo visitante. Además, el CTA anunció «estrictas medidas disciplinarias internas» para los responsables, pero aprovecha para pedir a La Liga que implemente el fuera de juego semiautomático para evitar «errores humanos». La jugada que ha marcado la última jornada de Liga ha provocado un enorme revuelo en el estamento arbitral, que ha reaccionado asumiendo el grave error, que ya ha tenido sus primeras consecuencias. Iglesias Villanueva, responsable del VAR en el Cádiz-Elche , ha sido apartado del Levante-Atlético, donde iba a desempeñar la misma función. Le sustituye González González. A su vez, Díaz de Mera, asistente del VAR en el partido del Nuevo Mirandilla, no arbitrará el Villarreal-Real Madrid, tal y como tenía asignado. le sustituye Gil Manzano. En cambio, el árbitro principal del partido, Del Cerro Grande, sigue adelante con su función en la Copa, donde será el árbitro VAR del Betis-Osasuna. El CTA asume de esta forma que no tuvo culpa en la decisión de conceder el gol. Situación distinta puede haber para su asistente Guadalupe Porras Ayuso, la primera que pasó por alto el fuera de juego de Ponce, y que no pudo evitar las lágrimas al conocer su error. Al igual que Del Cerro grande, ella también se disculpó con el entrenador del Cádiz, Sergio González , después del encuentro. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Al margen de las sanciones, el Comité de Árbitros, dependiente de la Federación Española, aprovecha para pedir a la Liga la implementación del fuera de juego semiautomático, una tecnología que hubiera detectado el fuera de juego de Ponce. «Acabar con el error humano no es posible, pero sí lo es en el fuera de juego si se aplica la herramienta del semiautomático», dice la nota del CTA. «Por eso, invitamos a la Liga Nacional de Fútbol Profesional a implementar la tecnología del fuera de juego semiautomático después de la experiencia llevada a cabo por la RFEF en la última Supercopa de España, que evita cualquier tipo de fallo en la toma de decisiones respecto a esta acción del juego a través de la activación de una serie de alertas que convierte la herramienta en infalible». «Desde el CTA anunciamos que retomaremos las conversaciones con la LNFP. El fútbol español merece seguir creciendo en un contexto de vanguardia para evitar situaciones que se pueden subsanar con la aplicación de la tecnología. El fuera de juego semiautomático también se llevará a cabo en la final de la Copa del Rey, ya que la implementación de esta tecnología sólo se puede llevar a cabo en los estadios de Liga de Campeones de Primera división y no en el resto de Primera y Segunda división».
Más historias
Gemma Villarroel admite que CS tiene «fugas», como «en otros partidos», pero también «personas nuevas comprometidas»
La presidenta autonómica de Ciudadanos, Gemma Villarroel , ha manifestado este domingo que trabajarán hasta el último día posible en la elaboración de las listas electorales y restó importancia al abandono o cambio a otros partidos políticos de actuales representantes de la formación naranja. «Nuestra intención es mantener al menos lo que tenemos y tenemos de todo, tenemos fugas , como están teniendo en otros partidos, como en su día también llegaron a Ciudadanos, a este proyecto, fugas de otras formaciones políticas, pero también tenemos personas nuevas, comprometidas , que les apetece representar una ideología que no existe en este país, que es el liberalismo», ha argumentado. A su juicio, quienes apuestan por ello «se pueden sentir orgullosos, gracias a que Ciudadanos tiene un comportamiento intachable en cuanto a corrupción y, desde luego, una gestión que le avala y de la que todos podemos sentirnos orgullosos». Las novedades en las listas, dijo, se darán a conocer cuando se presenten ante la Junta Electoral. «Ya tenemos los candidatos en los municipios más importantes, que siguen confiando en el proyecto liberal, y trabajaremos hasta mediados de abril, que es la fecha de presentación de las listas», ha reiterado, y respecto a la provincia leonesa, ha comentado que confían en alcanzar cifras parecidas a las de las pasadas elecciones, cuando concurrieron en 70 ayuntamientos y más de 120 pedanías. Así lo ha manifestado en la capital leonesa, donde ha visitado una carpa informativa instalada con motivo de la celebración del Día del Padre, acompañada del candidato a la Alcaldía, Justo Fernández, para explicar las políticas que plantean para beneficiar a las familias , como la rebaja del Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) en un diez por ciento. Noticia Relacionada estandar No Gallardo e Igea: dos «jesuitas» sin ‘piedad’ Montse Serrador Mano a mano entre el exvicepresidente de la Junta y el actual número dos entre reproches por sus «bulos» y sus actuaciones en la Vicepresidencia Villarroel se ha referido a la reforma de las pensiones «que nuevamente pagan los profesionales liberales, los autónomos, las familias y la clase media» en un sistema que considera «quebrado», por lo que -a su juicio- implica «volver a robar el futuro de los jóvenes y los niños» . A su entender, los cambios que se plantean con «insostenibles» y tanto el Gobierno del PSOE como también el PP lo saben y «sin embargo, piensan en los próximos cuatro años, en cómo conseguir el voto fácil». Por eso, ha detallado, Ciudadanos, ha iniciado una campaña «directa y sincera» en la que -ha subrayado- le dicen a la gente lo que realmente está pasando con las pensiones, como que niños que no han nacido o acaban de nacer no van a cobrarla, que se nace con una deuda de 30.000 euros, que los actuales bebés no van a poder tener un piso jamás, que van a tener que vivir en casa de sus padres hasta los 40 años y que tendrán que abandonar España para buscar oportunidades, recoge Ical. «Los liberales lucharemos para que la clase media no pierda su poder adquisitivo y la natalidad se fomente realmente y la conciliación sea una realidad y no una utopía como hoy en día y vamos a luchar para ser decisivos en los gobiernos y conseguirlo», añadió.
Mariano Álvarez, un artista olvidado
La ciudad de Toledo se ha comportado muchas veces como una madre negligente e ingrata con los artistas que se entregaron a ella. Entre sus muchos ejemplos de abandono y de desidia, destaquemos la casa y estudio de Enrique Vera , en la calle Alfonso XII, de cuya lenta ruina somos testigos los toledanos desde hace décadas; o el llamado palacio de Medinilla, en la plaza de Santa Teresa, donde ni una humilde placa recuerda que allí vivió y trabajó Ricardo Arredondo , conocido en toda Europa como «el pintor de Toledo». Noticia Relacionada opinion No El damasquinado de Toledo. Por su declaración como Bien de Interés Cultural Luis Peñalver Alhambra Sería muy deseable la creación de talleres municipales y la introducción de ciclos de FP de grado medio de damasquinado, cincelado y repujado Cualquier otra ciudad de España hubiera creado una casa-museo para recordar y mostrar la obra de sus pintores. Y no vamos a hablar en esta ocasión del lamentable destino de las colecciones del clausurado Museo de Arte Contemporáneo que hasta 2001 los amantes del arte podíamos disfrutar en la desaprovechada Casa de las Cadenas. En estas páginas queremos denunciar el olvido del que ha sido víctima uno de los artífices más relevantes de la segunda mitad del siglo XIX y de los que más justa fama dieron en todo el mundo a Toledo. En la fotografía adjunta se aprecia el estado de absoluto abandono en que se encuentra en nuestro cementerio municipal la sepultura de Mariano Álvarez Sánchez , el mayor damasquinador y cincelador que ha habido en Toledo (1835-1899), maestro de los maestros posteriores (porque no fueron los árabes los que trajeron el damasquinado a la ciudad del Tajo, sino grandes artistas que en la segunda mitad del XIX trabajaron en la Fábrica de Armas, como Críspulo Avecilla o el propio Álvarez). Una de las obras del damasquinador toledano Mariano Álvarez laurent Nacido en Madrid, con veinte años este artista prodigio del cincel ganó la plaza de maestro cincelador en la Fábrica de Armas de Toledo , institución que abandonó en 1877 para establecerse por su cuenta en Cuatro Calles, número 2. De sus manos salieron obras maestras como la bandeja repujada y damasquinada de Emilio Castelar (expuesta hoy en el Museo del Ejército de Toledo ); el ánfora nazarí que fue regalo de la Diputación de Toledo con ocasión de la boda de Alfonso XII con María de las Mercedes y otras obras de exquisita factura con la que Álvarez consiguió medalla de oro en diversas Exposiciones Universales. Entre las obras más importantes de este artista de prestigio internacional, está la papelera de hierro repujada, cincelada y damasquinada con la que triunfó en la Exposición Nacional de 1883 y que fue adquirida por el Zar de todas las Rusias, llegándose a exponer en el Museo del Emperador en San Petersburgo. Tal fue la importancia y el reconocimiento obtenido por Álvarez, que a su muerte un periódico local propuso darle su nombre a la plaza de las Cuatro Calles. Sin embargo, en los albores del siglo XXI ya nadie se acuerda de Álvarez en Toledo. En Eibar, el otro centro productor de damasquinado en España, se erigen bustos a la memoria de los grandes maestros. Aquí hay que limpiar de hojarasca su sepultura si queremos leer sus nombres. Afortunadamente para nuestra ciudad y para el porvenir de su artesanía más exclusiva, iniciativas como la Fundación Damasquinado de Toledo se esfuerzan en paliar el abandono secular que sufre este precioso arte por parte de las instituciones, defendiendo su pureza y dándolo a conocer, no solo en sus creaciones pasadas sino también en las presentes, como una garantía de futuro.
El 74% de los franceses quieren la dimisión del Gobierno de Macron
Según las estimaciones de varios sondeos concordantes y muy fiables, el 74 % de los franceses desean que este lunes sea aprobada una moción de censura, en la Asamblea Nacional (AN), que precipite la caída del Gobierno de Emmanuel Macron, en una Francia difícilmente gobernable. Según un sondeo hecho público por la cadena ‘CNews’, el 82 % de los franceses dicen estar «en cólera» contra el presidente Macron tras el recurso al artículo 49.3 de la Constitución, para hacer aprobar, con un decretazo, sin discusión parlamentaria, su proyecto de reforma del sistema nacional de pensiones. Según el mismo estudio, la «cólera» de los franceses ha crecido en 40 puntos durante los dos meses de polémicas, debates, huelgas y manifestaciones callejeras . Se trata de un indicador excepcional, solo comparable con momentos de gran crisis nacional. Noticia Relacionada estandar No Tercera noche de choques violentos en Francia por la reforma de las pensiones Juan Pedro Quiñonero «Marzo del 23 es el mayo del 68», coreaban los manifestantes Según otro sondeo publicado por el semanario ‘Journal du Dimanche’ (JDD), solo un 28 % de los franceses se dicen «satisfechos» del comportamiento del jefe del Estado, censurado por un 70 % de descontentos o muy descontentos. Es el nivel más bajo de estima popular del presidente desde la crisis y fronda popular de los «chalecos amarillos», entre el 2018 y el 2019. Ante esa evolución catastrófica de los sondeos de opinión, las mociones de censura presentadas ante la Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento nacional, se han convertido en un psicodrama nacional. La Francia Insumisa (LFI), extrema izquierda, el PS, el PCF y los Ecologistas decidieron el sábado unir su moción de censura propia a otra moción presentada por el grupo LIOT (Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios), para dar más fuerza a una moción única, común. Agrupación Nacional (AN, extrema derecha) presentó una segunda moción. En total, esos grupos parlamentarios solo suman 260 escaños, insuficientes para ganar la moción de censura, que debe contar con un mínimo de 289 votos a favor, en una AN de 577 escaños. El triunfo o fracaso de la moción censura dependerá, la tarde del lunes, del voto final de Los Republicanos (LR, derecha tradicional), que suman 61 escaños. Ante es alternativa, según un sondeo publicado la tarde del domingo por el semanario ‘Le Point’, el 74 % de los franceses desean la censura y dimisión del gobierno de Emmanuel Macron, acosado por la calle, los sindicatos, las oposiciones de todo el abanico político nacional, con muchas divisiones y dudas en su partido y sus aliados centristas. La Conferencia de presidentes de los grupos parlamentarios, en la AN, deberá «estudiar» las mociones de censura este lunes a las 4 de la tarde. Si no hay aplazamiento, el triunfo o el fracaso de la moción de censura, confirmará, en ambos casos, que Francia es hoy muy difícil de gobernar. Si triunfa la censura, el gobierno deberá dimitir, y Macron deberá cambiar de gobierno o convocar elecciones generales anticipadas. Es el escenario más «apocalíptico». No habrá mayoría clara para gobernar: Macrón estaría en muy mala posición, pero extrema derecha y extrema izquierda, las fuerzas mayoritarias, tampoco podrían gobernar. Si fracasa la censura, Macron deberá afrontar la fronda callejera, con un rosario de huelgas y manifestaciones de protesta convocadas para los próximos días.
Real Sociedad – Elche, el resumen en vídeo
PESTAÑA j26-realsociedad-elche-liga22/23 Vídeo 5 Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP
Osasuna – Villarreal, el resumen en vídeo
PESTAÑA j26-osasuna-villarreal-liga22/23 Vídeo 5 Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP
Quiebra el banco de Silicon Valley: esto es todo lo que se sabe y cómo afecta a la banca mundial
El Silicon Valley Bank (SVB) fue intervenido el viernes y rescatado ayer domingo 13 de marzo por Washington. En dos días se produjo la quiebra del 14º banco de Estados Unidos (jueves y viernes) y las decisiones públicas no se hicieron esperar. El objetivo: proteger la economía del país dando confianza en el sistema financiero. ¿Qué es lo que se sabe hasta ahora de la mayor quiebra norteamericana desde 2008? Los acontecimientos avanzan a velocidad de vértigo y el contagio del miedo que hay en Estados Unidos hacia Europa es inmediato. Las Bolsas mundiales han ahondado en su caída en la apertura de este lunes, especialmente los bancos, y no se sabe hasta cuándo y hasta dónde durará el efecto contagio de la crisis de SVB. ¿Qué es el Silicon Valley Bank? El SVB es un banco de tamaño mediano tirando a pequeño dentro del ecosistema financiero de Estados Unidos. Ocupa la 14ª posición en volumen de activos. Concretamente, al 31 de diciembre de 2022, la entidad tenía aproximadamente 209.000 millones de dólares en activos totales y alrededor de 175.400 millones en depósitos totales, según anunció el regulador de los depósitos en el país americano. Noticia Relacionada estandar Si De lo que se queja el Ibex: litigiosidad, inestabilidad jurídica y presión fiscal Bruno Pérez Los informes anuales de las 35 mayores cotizadas del país revelan la creciente preocupación por el riesgo regulatorio Se trata de una firma cuyo negocio está en el sector tecnológico. Sus clientes son las startups de Silicon Valley y los emprendedores en general de Estados Unidos. Está especializada, así, en un sector en concreto, y precisamente este gremio no atraviesa ahora su mejor momento. Tiene su sede en California, donde se ubica la cuna de la innovación americana, y estaba llamado a obtener grandes rentabilidades como financiador de startups. Tal era la confianza en esta entidad que sus accionistas eran las principales gestoras y bancos de inversión del mundo; entre ellos estaban BlackRock, Vanguard, JP Morgan … ¿Qué ha ocurrido para que quiebre? El problema más urgente ha estado en los problemas de confianza de sus clientes hacia el banco y la falta de liquidez. A mediados de la semana pasada comenzó a producirse una fuga masiva de depósitos de sus clientes, las tecnológicas, y el terror cundió internamente. Se produjo, así, un agujero en la caja de la entidad y esta decidió cubrir su liquidez con la venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos por 21.000 millones de dólares. Se vio obligado a hacerlo a pérdidas ya que esos bonos, por las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) , ahora tenían mucho menos valor que antes. El resultado: el SVB anunció que tendría que asumir pérdidas de 1.800 millones de dólares por la venta de esos bonos. Ya ahí no había vuelta atrás: el reto erar garantizar que el banco tenía liquidez… y que era solvente. Con esas pérdidas, decidió lanzar una venta de acciones acelerada para captar capital por 2.250 millones y no fue como esperaban. A partir de ahí, la quiebra era inminente, a la espera de más fugas de depósitos; más aún teniendo en cuenta que había nombres como Peter Thiel, gigante de la inversión con sus fondos, recomendando salir de la entidad a los clientes. ¿Cómo ha sido la intervención? El viernes, a última hora española, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos anunció la intervención del banco. El regulador estadounidense, en un comunicado, señaló que «todos los depositantes asegurados tendrán acceso completo a sus depósitos asegurados a más tardar el lunes 13 de marzo de 2023 por la mañana». Ayer domingo se tomaron decisiones más drásticas con todos los organismos interesados. En una acción coordinada entre el Tesoro de Estados Unidos, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos anunciaron el rescate de los depositantes del SVB. «Estamos tomando medidas decisivas para proteger la economía de los EE.UU. mediante el fortalecimiento de la confianza pública en nuestro sistema bancario. Este paso garantizará que el sistema bancario de los EE.UU. continúe desempeñando sus funciones vitales de proteger los depósitos y brindar acceso al crédito a los hogares y las empresas de una manera que promueva un crecimiento económico sólido y sostenible», iniciaba el comunicado conjunto de las tres instituciones. De esta manera, se «completaba» la resolución del Silicon Valley Bank y se garantiza que los depositantes no pierdan su dinero. En otras palabras, a los que se rescata es a los clientes de la entidad, a las startups y las tecnológicas. Además, se hace sin límite máximo de dinero protegido. «Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. El contribuyente no asumirá las pérdidas asociadas con la resolución de Silicon Valley Bank», ahondaban las tres instituciones. Asimismo, el comunicado indicaba que los accionistas y los tenedores de deuda del banco no garantizada son los que perderán su dinero. Estos serán los que soporten la quiebra de la entidad, entre los que se encuentran grandes gestoras de fondos y bancos de inversión. ¿Ha habido más quiebras? La respuesta es sí, aunque no con la misma trascendencia del SVB. Las tres instituciones anunciaron también la intervención del Signature Bank de Nueva York, que fue cerrado por su autoridad estatal. Asimismo, los depositantes de esta firma tienen garantizados sus fondos y se recalca, de nuevo, que el contribuyente no asumirá ninguna de las pérdidas por este colapso, que en este caso viene derivado de lo ocurrido en SVB. ¿Hay riesgo de una crisis en la banca? Fuentes bancarias europeas aclaran que los problemas que ha vivido el SVB no deberían extenderse al resto de entidades financieras globales. Señalan, así, que esto habría de quedarse en unos pocos casos puntuales, como está ocurriendo, entre entidades medianas y pequeñas focalizadas en sectores muy concretos. Con todo, eso no quiere decir que no se esté siguiendo muy de cerca todo lo que ocurre en el sistema bancario estadounidense. La banca europea monitoriza la situación, igual que la norteamericana, a la espera de conocer el alcance real de una quiebra como esta, la mayor en el país desde 2008, y que ha obligado a intervenir a Washington. ¿Qué está pasando en Bolsa? El mercado ha reaccionado de forma muy negativa al colapso del SVB. Las Bolsas europeas llevan dos jornadas a la baja. Este lunes, en las Bolsas española, alemana, francesa e italiana la caída es en todas ellas superior al 2%. Sin embargo, es el sector financiero el que se está llevando la peor parte. Este lunes, Banco Santander está cayendo un 7% en Bolsa; Deutsche Bank, otro 7%; BNP Paribas casi un 6%; UniCredit más de un 7%… Todos los grandes, y no tan grandes, del Viejo Continente van a la baja. En Estados Unidos, entidades como Bank of America, Wells Fargo o JP Morgan también han llegado a experimentar el viernes caídas de en torno al 5%. Aun así, las fuentes consultadas apuntan a que esta reacción es habitual en los mercados cuando hay sucesos negativos. Y creen que los inversores están teniendo una sobrerreación, teniendo en cuenta que se trata de la quiebra de una entidad pequeña-mediana. Ismael de la Cruz, analista de Investing.com, incide en esta última idea: «El contagio no debería ir a más. La caída del SVB es un problema grave, pero las preocupaciones sobre el sector bancario en general no están justificadas y menos aun sobre los grandes bancos. La reacción instintiva del mercado parece algo exagerada. Ha provocado un gran impacto psicológico que ha despertado los viejos demonios del mercado. Pero ya sabemos que cuando pasa algo los inversores primero venden y luego se preocupan de ver qué ha pasado y de analizarlo». ¿Por qué hay efecto contagio en las Bolsas? Entre otras cosas, por si existen más problemas de liquidez en la banca norteamericana y se pueda desencadenar un problema con el sector financiero en general en Estados Unidos, como ya ocurrió en 2008 cuando estalló la crisis de las hipotecas ‘subprime’ allí y colapsó todo el globo. Pero no es esa la única razón. El temor que existe también en los mercados es sobre si la banca tiene en sus carteras grandes pérdidas latentes en sus bonos de deuda pública. SVB tuvo que vender bonos del Tesoro de EE.UU. a pérdidas por las subidas de tipos. La realidad es que las subidas de tipos de interés de referencia de la Fed y el BCE pueden estar generando unas pérdidas latentes en las carteras de bonos de los bancos que podrían estallar en caso de que alguno se viera con problemas de liquidez o solvencia, como ha ocurrido con el banco de Silicon Valley. Aun así, las fuentes consultadas apuntan a que la banca europea está muy bien capitalizada y tiene una liquidez alta.