Estas son las tecnologías que van a intentar cambiarte la vida en 2023
La tecnología corre mucho más rápido que el usuario. Durante los últimos años, nos hemos cansado de ver casos en los que las compañías se empeñan en democratizar apuestas de todo tipo con escasos resultado. Eso es lo que está pasando, por ejemplo, y al menos hasta el momento, con la resolución 8K o con los dispositivos de realidad virtual. Las compañías lo intentan, pero el usuario corriente, que es el que dicta sentencia, está lejos de cumplir con su parte. Sea como fuere, tecnológicas de todo tipo siguen trabajando en nuevas soluciones y dispositivos que, se espera, ganarán protagonismo próximamente en la vida de todos los usuarios. Comentamos algunas de las más destacadas y que, en principio, más opciones tienen de despuntar durante el recién estrenado 2023. Más y mejor IA En el ya pasado 2022, soluciones como DALL-E 2 o ChatGPT , desarrolladas por Open AI , han fascinado a usuarios corrientes. A día de hoy, cualquier persona, sin necesidad de ser investigador, puede acceder a la primera y crear imágenes realistas simplemente escribiendo un puñado de palabras en el teclado. Asimismo, pueden utilizar la segunda para mantener conversaciones distendidas sobre cualquier tema que se quiera con la IA. Las posibilidades de estas herramientas son enormes. Tantas que, incluso, han comenzado las soluciones han llegado a ser tachadas de amenaza para profesionales relacionados con la pintura, la escritura o el diseño. Sea como fuere, es de esperar que durante el presente año, las empresas trabajen en perfeccionar el funcionamiento de las IA que ya están disponibles y que otras empresas intenten subirse al carro lanzando sus propios desarrollos. El metaverso se aprieta El metaverso , por el momento, sigue siendo una ilusión. Más de un año después de que Facebook se convirtiese en Meta, y de que Zuckerberg compartiese sus planes para convertir al nuevo mundo virtual en el centro de todo lo que se hace en su empresa, el ingenio sigue sin carburar mientras las pérdidas ascienden a miles de millones de dólares. La empresa seguirá intentándolo. Nada indica que vaya a desistir en su empeño. Y la competencia también tiene pinta de que va a aumentar en los próximos meses. De hecho, si no hay cambios, todo indica que Apple presentará su propio visor de realidad mixta antes de que termine 2023. La empresa de la manzana ya ha dicho que la palabra ‘metaverso’ no le gusta y no piensa utilizarla; posiblemente, porque a estas alturas ya está demasiado relacionada con Meta. No obstante, analistas y filtradores apuntan que la compañía está decidida a competir con la tecnológica de Zuckerberg tanto en el desarrollo de hardware como en el de software. Cabe recordar que Apple siempre ha sido conocida por democratizar tecnologías; que es lo que pasó con los ‘smartphones’, los auriculares inalámbricos, las tabletas o los relojes inteligentes. Los visores de realidad virtual y realidad aumentada pueden ser los siguientes. La generación de consolas empieza… dos años tarde Han pasado dos años desde el lanzamiento de PlayStation 5 . O, al menos, eso dicen, porque encontrar una maquinita en las tiendas ha sido imposible desde 2020 hasta ahora. Recientemente, la empresa ha comenzado a aumentar el número de reservas para esta consola, y también ha avisado de que encontrarla en establecimientos minoristas, como en pasadas generaciones, va a empezar a ser «mucho más fácil». Atendiendo a la nueva coyuntura, es de esperar que el número de PS5 que se han comercializado hasta la fecha (30 millones) crezca notablemente durante los próximos meses. Gracias a ello, la generación podrá comenzar de verdad. Es de esperar que, m los estudios de desarrollo empezarán a explotar las bondades de la máquina sin necesidad de estar pendientes de que sus propuestas sean compatibles también con PS4. Las redes sociales cambiarán para siempre Twitter cada vez se parece menos a Twitter . Elon Musk, su nuevo propietario, está cambiando completamente la forma de funcionar de la red social. Como ha afirmado, para el futuro, espera que, con el tiempo, Twitter se parezca más a WeChat, ‘superapp’ china con la que el usuario puede hacer de todo en el país asiático. También tiene como referente a TikTok, o, en concreto, al funcionamiento de su algoritmo. Si nada cambia, es previsible que la ‘app’ del pajarito siga recibiendo nuevas funcionalidades durante 2022. También que algunas de ellas sean de pago. Habrá que ver si esto ocurrirá con Musk como director ejecutivo o, simplemente, como propietario . Mientras tanto, es previsible que aparezcan nuevas herramientas destinadas a competir con Twitter. Mastodon, quizá la ‘app’ que más se le acerca, ha crecido mucho durante los meses de Musk al cargo de la empresa; por lo que no sería raro que otras propuestas comiencen a estar disponibles en las tiendas de aplicaciones próximamente. MÁS INFORMACIÓN noticia Si «En España cada videojuego que haces puede ser el último» noticia No Encontrar una PlayStation 5 en las tiendas va a comenzar a ser mucho más fácil Mientras tanto, es de esperar que otras herramientas, especialmente Instagram y Facebook, ambas bajo el paraguas de Zuckerberg, sigan sumando herramientas que las permitan convertirse en ‘superapps’ y competir con más garantías contra TikTok . Otra plataforma la china que, en los últimos meses, ha intentado clonar a través de TikTok Now el funcionamiento de la ‘app’ BeReal .