El juicio por el crimen de la viuda de la CAM se repite en busca del asesino de María del Carmen Martínez

El año 2023 que ahora arranca volverá a poner de actualidad uno de los crímenes más mediáticos y llenos de intrigas de los últimos tiempos, el asesinato de una anciana acaudalada, María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo ( CAM ) Vicente Sala. La Audiencia Provincial de Alicante repetirá en mayo el juicio con el único sospechoso del crimen, Miguel López, yerno de la víctima. Un nuevo jurado y otro juez revisarán las pruebas aportadas por la investigación policial que, hasta ahora, no han parecido concluyentes tal como quedó de manifiesto en el primer juicio por aquella muerte de dos disparos a bocajarro en la cabeza en el lavadero de un concesionario de coches, el 9 de diciembre de 2016. El acusado tiene retirado el pasaporte y está obligado a presentarse cada quince días en el juzgado, como medidas cautelares para evitar el riesgo de fuga antes de que se siente en el banquillo nuevamente a partir del tres de mayo. La pesadilla vuelve para Miguel López, que ya estuvo incluso en prisión preventiva después de su detención, aunque posteriormente salió de la cárcel tras pagar una fianza de 150.000 euros. No fue el mayor susto que ha sufrido en este largo proceso de seis años, puesto que el jurado emitió un primer veredicto de culpabilidad contra él, aunque la juez consideró que no estaba suficientemente motivado y luego vino la rectificación que lo dejó libre. No obstante, por cuestiones formales, el Supremo invalidó tiempo después aquella sentencia porque se destruyó el acta de dicha audiencia de la magistrada con el jurado y no se contó con las partes en el proceso. El hijo primogénito de la víctima -Vicente Sala- recurrió y ganó, por lo que el caso vuelve a estar abierto al haberse producido « indefensión ». Intrigas familiares Las pesquisas policiales se centraron en el posible móvil económico en el seno de una familia propietaria de un emporio empresarial con implantación en varios países americanos, con un volumen de negocio estimado en unos 300 millones de euros anuales. En el momento de su muerte, María del Carmen Martínez estaba decidiendo el futuro de sus descendientes dando la llamada «acción de oro» al único varón, lo que la distanció de sus hijas y también de sus nietos. Uno de ellos (hijo de Miguel López) llegó a difundir una foto con la expresión « jaque mate » pocas horas después del fallecimiento de su abuela, lo que puso el foco de los investigadores en el entorno más cercano. Otro indicio que alimentó está hipótesis es que alguien revolvió los objetos más personales de la víctima en su casa, como algunos documentos de sus negocios, lo que suscitó su inquietud, tal como había confesado a su hermana, que lo relató como testigo en el juicio. El escenario del crimen fue precisamente la empresa de la que era gerente el único acusado, aunque propiedad de su suegra y que tiempo después del primer juicio cerró definitivamente. Sin embargo, hay dos informes forenses contradictorios entre sí que permiten situar a Miguel López en el concesionario de coches cuando se produjeron los disparos -el que se tuvo en cuenta- y que lo exculpan porque ya se había marchado, respectivamente. Le captó al volante una cámara de tráfico, pero la hora exacta del asesinato varía según el dictamen de unos médicos u otros, que no coinciden por la duración de la agonía de la víctima. Estos y otros detalles volverán previsiblemente a someterse a revisión en un juicio que se puede prolongar varias semanas, si bien la duración no está definida todavía, pues dependerá de si se repiten todas las pruebas o solo algunas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Así fue el vestido solidario de Cristina Pedroche en sus Campanadas más especiales
Next post Apostando a lo imposible
Generated by Feedzy