Refuerzo académico en casa: cuando es necesario y cuando contraproducente
La profesora del Máster en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) , Bianca Serrano, ha señalado hoy: «Si la gran tarea de los niños es aprender la nuestra, la de los adultos, debería ser comprender qué le sucede y, en consecuencia, qué necesita». Muchos padres se plantean si su hijo necesita clases particulares de refuerzo escolar ; sin embargo, si no se «toma conciencia» primero de qué necesita el niño ir a clase tras el horario escolar puede tener «el efecto contrario». Así lo ha explicado Serrano en un entrevista a Ep en la que ha advertido de que «el punto de partida es conocer en qué situación se encuentra» el niño. Noticias Relacionadas estandar No «Para que un niño desarrolle su autonomía, hay que establecer límites y normas» Ana I. Martínez estandar No Acogida familiar: Sesenta niños buscan un hogar para vivir este año escolar Carlota Fominaya De este modo, ha relatado cómo, para abordar cualquier dilema acerca de si nuestro hijo necesita refuerzo académico, el punto de partida es «conocer y analizar» en qué situación se encuentra. Para ello, habría que conocer sus dificultades «concretas» en cuanto al ámbito escolar «y qué es lo que necesita» para que, antes de diseñar cualquier refuerzo académico, se «tome conciencia de qué está sucediendo». «En ocasiones», ha relatado, «las familias optan por un refuerzo académico en un área cuando el niño no presenta ninguna dificultad concreta, sino que a lo mejor lo que hay es algo emocional, de desmotivación o de que nos le gusta ese ámbito«. En estas situaciones, acudir a un refuerzo académico «puede producir el efecto contrario, que el niño se desanime». Ante esto, su propuesta es «que no solo miremos lo que hay en la superficie, sino que veamos dónde pueden estar las causas de que presente una dificultad «. La idea sería »realizar un trabajo conjunto, coordinado, entre la familia, el tutor y el departamento de Orientación« y ahí pensarlo. Los dos refuerzos principales que va a necesitar el niño es en las área del Lenguaje y las Matemáticas y, ahí, «podemos plantearnos un refuerzo pero después de una coordinación». De este modo podemos ver las causas, que «pueden ser emocionales» u otras como «cognitivas», porque nos podemos estar enfrentando a una situación con un niño con dislexia o altas capacidades. Para esta docente es importante estar «atentos» al niño. A partir de los tres años se puede observar si hay algún problema atendiendo a cómo se mueve, cómo explora el mundo porque ahí «ya hay mucha información». Luego será a partir de los seis o siete años cuando se puede comenzar a ver con más claridad si hay alguna necesidad de refuerzo. Con respecto a la realización de deberes en casa , ha relatado cómo «aprender no es una tarea individual» y, por tanto, «es muy importante que, en casa, haya un acompañamiento enriquecedor, amable». MÁS INFORMACIÓN noticia Si ¿Cómo convencer a los adolescentes de que dejen el móvil por las noches? noticia No «Es inadmisible imponer a los niños los horarios de los adultos» noticia No El TDAH se esconde detrás de un altísimo porcentaje de fracaso y abandono escolar noticia No Ansiedad: los dos tipos de respiraciones que los adolescentes deben aprender para rebajar sus síntomas noticia No Las niñas se están quedando rezagadas en Matemáticas debido a la discriminación Se trata, ha dicho, «no de estar encima, sino de estar a su lado». En definitiva, «tenemos que estar cerca y generar entornos enriquecedores , estimulantes para afrontar« la tarea.
Manolo García: «El arte es la divinidad de los ateos, es mi religión»
A Manolo García le duele la madurez, la vida adulta. Pero tiene un analgésico infalible para sobrellevarlo: el arte. Ya sea haciendo canciones, cuadros o esculturas, el ex Último de la fila se reencuentra con su niño interior abstrayéndose del mundo material y dejando fluir su imaginación en hojas en blanco, lienzos y piezas de madera o hierro a las que suele poner títulos que expresan sus más profundas inquietudes e inseguridades. Esta faceta menos conocida del autor de ‘Insurrección’ llega por primera vez a Madrid con ‘ Cuerpos Celestes ‘, una exposición que el Centro Cultural Casa de Vacas acoge durante todo este mes de diciembre con más de cien obras en diversas técnicas como pinturas, collages, dibujos o esculturas, creadas desde 1977 hasta hoy. «Empecé a pintar y a esculpir muy jovencito, movido por la curiosidad y la búsqueda de la magia, del juego, que notaba que se iban quedando atrás», dice el artista, que ríe al reconocer que sesenta y pico años después sigue pretendiendo alejarse de esa sensación de opresión ante las «obligaciones e imposiciones que llegan de forma inevitable cuando te haces mayor». Y lo consigue: «Si no estás abducido por los demonios del sistema, realmente encuentras la manera de sentirte libre creando. Para mí es mi religión. El arte es la divinidad de los ateos. Yo pinto porque añoro el Edén , ese jardín idílico que se frustró». Tenacidad e ineptitud García decidió utilizar el arte como una herramienta para «encontrar un espacio de libertad» creado por él mismo, y aprendió sus primeras lecciones de dibujo haciendo un curso por correspondencia. «Imagínate cómo sería de lento, en comparación con el mundo de los tutoriales de internet. Yo hice lo que pude con mi ineptitud », bromea. «Aún conservo algunos dibujos de aquella época, calificados por profesores a los que nunca conocí. Poco a poco fueron diciéndome que tenía alguna posibilidad si perseveraba. Y vaya si lo hice. Fui muy tenaz. Luego estudié Artes Aplicadas, por el típico consejo paterno de hacer algo que tuviera utilidad práctica. Vivía en una familia humilde, y la principal preocupación de mis padres era que me pudiera ganar el pan. Y así me encaminé hacia el diseño gráfico, y acabé trabajando en agencias de publicidad». La posibilidad de trabajar con las manos, y de que éstas ejecutaran lo que su mente imaginaba, le abrió a Manolo un mundo de fantasía que sigue disfrutando a día de hoy en un contexto en el que, «lamentablemente, estamos dejando demasiada cuota de creación artística a las máquinas, a las computadoras, y quitándosela al cerebro y el corazón humano, que es lo que siempre ha dotado de emoción al arte. Por ejemplo, la obra de David Hockney hecha con ordenador está muy bien, pero jamás llegará al nivel de sus obras físicas. Me emociona su color, su brillo, lo violentamente bonito de su paleta. Hay obras informáticas preciosas, pero permítaseme agarrarme a lo físico, a lo analógico, por favor. A la tela, al bastidor, al acrílico, al óleo… porque son muy humanos» Como cabe imaginar, Manolo «siempre» escucha música cuando trabaja en un cuadro o una escultura. «Lo hago de manera arcaica, en reproductores de CD», ríe el artista, que suele pinchar una selección que sorprenderá al lector. «Habitualmente me pongo AC/DC , y también King Crimson o Triana , que tienen paisajes muy intensos, muy líricos, que me acompañan en las pinceladas. También me pongo mucho a Camarón. Es un ritual que me ayuda en la pintura y, como ves, no soy el típico pintor de música clásica y eso se refleja en lo que pinto. ¡Es que mi propuesta es un tanto delirante! Me siento muy influido por artistas como Norah Carrington , con ese mundo surrealista y lírico, y también por Mariano Fortuny , cuyas obras puedo estar contemplando durante horas. Me fascinan ‘El condesito’, ‘La Vicaría’… Los encargados del museo me decían que me iban a dar la medalla al asistente que más horas pasaba allí dentro (risas). También me siento muy inspirado por el pop-art, que es como la música popular: la emoción del arte al servicio del pueblo».
El Ballet Nacional se sumerge en la leyenda del bailarín Félix el Loco
El 21 de julio de 1929, los Ballets Rusos , que dirigía Sergei Diaghilev , estrenaban en el Teatro Alhambra de Londres ‘ El sombrero de tres picos ‘, un ballet de acento puramente español: por el tema -se basaba en la novela de Pedro Antonio de Alarcón – y por sus creadores: Manuel de Falla , autor de la música, y Pablo Picasso , autor de los decorados y los figurines. Aquella noche, sin embargo, faltaba un tercer personaje español que había participado en la creación del ballet: Félix Fernández (algunas fuentes le nombran como Félix García). Era un bailarín a quien Diaghilev había contratado, después de verle en un café cantante, para enseñar a Leonid Massine , el coreógrafo de ‘El sombrero de tres picos’, danzas de carácter español. La leyenda cuenta que Félix creía que él iba a interpretar el papel de Molinero en el ballet y que, al saber que lo haría el propio Massine, enloqueció y, tras vagar por las calles de Londres, fue detenido por la policía londinense al encontrársele bailando de manera exaltada en la iglesia de St. Martin-in-the-fields . Pocos días después, fue trasladado al Horton Asylum, un hospital psiquiátrico situado en Epsom , Surrey, al sureste de Inglaterra, de donde nunca más saldría, y donde moriría en 1941. Esta leyenda es, precisamente, la que el Ballet Nacional de España (BNE) cuenta en ‘El loco’, un ballet que ha recuperado (se estrenó en septiembre de 2004 en el Teatro Real) y que presenta a partir de hoy en el Teatro de la Zarzuela, donde estará en cartel hasta el día 22. La idea original, el libreto y la dirección escénica son de Paco López , la coreografía de Javier Latorre y la música original de Mauricio Sotelo y José Manuel Cañizares (se escucha también en el ballet a Manuel de Falla). Jesús Ruiz firma la escenografía y el vestuario del espectáculo, y Nicolás Fischtel la iluminación. Manuel Coves dirige a la Orquesta de la Comunidad de Madrid y a los músicos flamencos del propio BNE. José Manuel Benítez, Eduardo Martínez y Albert Hernández se alternan en el papel de Félix Fernández, mientras que Miriam Mendoza, Inmaculada Salomón y Débora Martínez se reparten el papel de Tamara Karsavina; y Carlos Sánchez y Juan Berlanga el de Massine. Completan el reparto el propio director del Ballet Nacional, Rubén Olmo (Diaghilev), Francisco Velasco (bailaor), Jesús Florencio (maestro) y Esther Jurado (bailaora). Tres momentos de ‘El loco’ Mercedes Burgos ‘El loco’, asegura Paco López, no es un título despectivo ni alude únicamente a la enfermedad mental. «Se refiere también a la locura del creador , del artista». El ballet, escribe, es «una fabulación autobiográfica que nunca existió: todo nos llega desde la memoria distorsionada de Félix; desde la confusión de su recuerdo fragmentado, obsesivo; desde su mirada esquizofrénica sobre un mundo extraño, enemigo. Pero, también, un espectáculo que trasciende sustancialmente la historia personal, la hagiografía; para convertirse en una reflexión vívida sobre el artista y sus demonios, sobre los desencuentros del artista con la realidad objetiva, sobre la eterna inadecuación entre el deseo y la realidad. Y, sobre todo, un espectáculo de danza que tiene a la danza como tema y eje de su discurso». Han pasado dieciocho años desde el estreno de ‘El loco’, y Javier Latorre, su coreógrafo, reconoce que ha habido cambios con respecto al ballet que se presentó en 2004, y que apenas tuvo vida más allá de aquellas funciones en el Teatro Real y otras en un par de ciudades. «Se han reducido momentos que resultaban reiterativos y creo que ahora es una obra mucho más ágil y completa», dice. MÁS INFORMACIÓN noticia Si La forja de una nueva cantera de bailarines noticia No Un fracaso de Lorca remonta el vuelo en Madrid noticia No Tras las huellas de Balanchine Hay varias razones para esta exhumación, dice Rubén Olmo; entre ellas, «quería recuperar un ballet de argumento con el rol principal para un primer bailarín masculino y poner en valor a esta figura». También, destaca, rendir homenaje a su coreógrafo, Javier Latorre, que formó parte de las filas del BNE y cuya «coreografía más completa es ‘El loco’. Quería darle su lugar , su posición, su sitio a un coreógrafo que fue transición entre Lorca, Granero, Gades y otros muchos grandes de esa época».
‘La Florida’: se ha escrito un crimen
La aparición de un cadáver flotando en la piscina de un bloque de apartamentos en una ciudad mediterránea, que en verano es un hormiguero y en invierno un desierto, es el detonante de la acción de ‘ La Florida ‘, la obra escrita y dirigida por Víctor Sánchez Rodríguez , que se acaba de estrenar en las Naves del Español, en Matadero Madrid , donde permanecerá hasta el próximo 22 de enero. Silvia Marsó, Vito Sanz, Lorena López, Francisco Reyes y Amparo Fernández componen el reparto. Se trata, como reconoce su autor y director, de una obra de género policíaco, mucho más frecuente en el cine que en el teatro. «Es un género admirado por grandes intelectuales, pero existe cierto prejuicio hacia él; es infundado, porque gracias a él se han hecho grandes obras literarias», dice Víctor Sánchez Rodríguez. Pero la peripecia policíaca, añade, es un pretexto para hablar de otras cosas; «’La Florida’ es un homenaje a la comedia negra pero también es una excusa, un Mcguffin, para hablar de la corrupción de la sociedad y de detectives decentes que se parten la cara por ser los únicos valedores de la justicia en ciudades sordas; de heroínas y ‘femmes’ fatales que huyen de su pasado; y también de amores no correspondidos y de seres excéntricos…» La elección de una localidad costera que fuera de los meses veraniegos se convierte en un lugar fantasma no es casual. Saber más sobre los habitantes de estos lugares a vivir todo el año allí está en la génesis de ‘La Florida’: «¿Cómo deben ser las personas que eligen vivir durante todo el año en estos parajes? -se preguntaba el autor- ¿Cuáles son los motivos que les empujan a vivir allí? ¿ Cómo son sus vidas ? Intentando responder a estas cuestiones comencé a pergeñar una historia, a imaginar unos personajes que, de alguna manera, se iban configurando con cierto aroma ‘noir’». Y es que, añade el autor, «hay algo en el género que conecta con la raíz profunda de la ficción, con su origen: ‘ querer saber ‘. El género arranca con una muerte, un puñado de sospechosos, y un lector o lectora que quiere saber qué ha pasado. Imagino que cuando nació el arte de contar historias a luz de una hoguera, ese ‘querer saber’ es el que ha mantenido siempre en vilo al ser humano, el que lo hace trasnochar. Ese ‘querer saber’ es el alma de las ficciones y, a menudo, parece que el teatro se olvide de ello». Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Quien personaliza ese ‘querer saber’ en las comedias negras es siempre un detective, que suele combinar inteligencia, intuición, habilidad y despiste -que curiosamente juega a su favor-. El de ‘La Florida’ se llama Antonio, lo encarna Vito Sanz, que lo define como una ‘persona metódica y entregado en cuerpo y alma a su trabajo, donde se ha refugiado por algo que le ocurrió en el pasado’. El caso de La Florida se servirá como salvaguarda personal. Silvia Marsó dice de ‘La Florida’ que posee un humor ‘muy especial, con personajes histriónicos que al final nos quitamos la máscara’, y de Lola Fargas, su papel, asegura que es una mujer con muchas capas, vital y apasionada; «en su día triunfó como cantante, pero decidió romper con esa vida por sus ideas; ahora vive frustrada y envuelta en decadencia». MÁS INFORMACIÓN noticia No ‘París, 1940’, el teatro frente al dolor noticia No ‘Vive Molière’, las mil y un caras de un genio del teatro noticia No ‘True West’: La vida es un camino fallido «El tono de la obra -concluye Víctor Sánchez Rodríguez- debe conjugar la capacidad del drama para poner la lupa en la humanidad de los personajes y, a su vez, contemplarlos desde una distancia que los haga desprender comedia. En la vida pasamos de la risa al llanto con una facilidad abrumadora. Y cuando somos capaces de reproducir esta alquimia en escena, el teatro se convierte en una experiencia catártica. Los personajes cómicos lo son porque no son conscientes de su drama, no sufren un reconocimiento que arroje luz sobre sus vidas y les diga qué hacer para cambiar, ser más felices. Se equivocan, toman malas decisiones, son muy poco conscientes de sí mismos . Esto los hace profundamente humanos. Los personajes de la dramedia son capaces de verse pero, aún así, no toman la mejor decisión. Esto los hace más humanos todavía».
Horóscopo de hoy viernes 9 de diciembre: consulta la predicción sobre amor, trabajo y salud
Si quieres saber lo que te espera en la jornada de hoy en el trabajo, la salud o el amor, ya puedes averiguar la predicción del horóscopo de hoy viernes 9 de diciembre para tu signo del zodiaco . Adelántate al azar y averigua qué te deparan los movimientos de los astros para la jornada de hoy: ¿será un buen día en la oficina o será mejor mantener un perfil bajo para evitar marrones? ¿Y en los asuntos del corazón?, ¿me sonreirán los astros? Evita sorpresas inesperadas y echa un vistazo a los pronósticos del horóscopo de ABC de hoy para Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. Aries Aries , ahora puedes conseguir un trabajo con un sueldo más elevado que el actual. Tu empleo
te está resultando bastante gratificante, tendrás satisfacciones. En el amor, vas a dejarte seducir y a
conquistar, estarás irresistible en estos días. Siéntate a resolver un asunto
del pasado y después te sentirás mejor, estarás muy bien. No tendrás
grandes problemas de salud, pero aún
así, no dejes de cuidarte, para mejorar tu calidad de vida. Tauro Te cuesta dar salida a tus
ideas, Tauro , y que te hagan caso en
el trabajo, pero debes decidirte. Vas a tener una
vitalidad estupenda, pero cuídate para mantenerte así. En el amor,
sorprenderás a las personas de tu entorno con tu gran capacidad. Un antiguo
amigo reaparecerá en estos días y te dará una sorpresa agradable. Este sería un
buen momento para empezar con una dieta u otro propósito de salud. Géminis Tendrás cambios en el trabajo que te desconcertarán un poco, Géminis , pero convienen. Pondrás
esfuerzo y entusiasmo, y todo saldrá como quieres. En el amor, debes tener cuidado, no dejes que tu relación se enfríe,
busca nuevos incentivos. Podrás solucionar, si quieres, las malas relaciones con
un familiar, si es el caso. Para tu buena salud,
deberías buscar una actividad que te guste y te obligue a estar en movimiento. Cáncer Vas a conectar con personas que pueden
orientarte o ayudarte laboralmente, Cáncer .
Piensas que tienes demasiado trabajo,
pero lo podrás afrontar sin problemas. Recibirás apoyo o ayuda para los
problemas que tengas en el amor, no vayas a rechazarla. Te llegarán oportunidades de forma inesperada, y tendrás que aprovecharlas.
Trata de huir de la ciudad y del bullicio, la calma es lo que más le conviene en
este momento a tu salud. Leo Has hecho grandes esfuerzos en el trabajo, Leo , y sería bueno que te
escuchen si se van a hacer cambios. Podrías empezar algo nuevo que te devuelva la ilusión
y el ánimo, adelante. En el amor, resuelve
tus problemas con diálogo, no necesitas involucrarte en discusiones. Tu estado
físico y tu estado mental se encuentran en perfecto equilibrio. En la salud, tú también tienes tus propias
necesidades y es necesario que les dediques tiempo. Virgo Ahora que tu economía va un poco mejor, Virgo , intenta ahorrar un poco, lo
agradecerás. Estás haciendo tu trabajo
mecánicamente y te conviene buscar incentivos. En el amor, podrás resolver alguna que otra desavenencia personal. Tendrás
una oportunidad magnífica para mejorar las cosas, debes aprovecharla. Así te sentirás muy bien, alcanzarás la armonía
en tu salud y el equilibrio que
necesitas. Tendrás problemas para conciliar el sueño, toma infusiones de tila o
valeriana. Libra Los cambios o mejoras que hayas implantado,
ahora empezarán a dar sus frutos, Libra .
Va a pasarte algo inesperado y muy positivo en el trabajo. En el amor, alguien
te aportará un punto de vista diferente y te conviene estudiarlo. Si tienes
hijos, te proporcionarán grandes sorpresas y alegrías este día. Tendrás buena salud física, aunque un poco de
inestabilidad emocional, si haces un poco de yoga, es fácil que lo soluciones. Escorpio Es un momento favorable para efectuar compras o adquisiciones interesantes, Escorpio . Busca nuevos retos en tu trabajo, no te conviene quedarte sin hacer nada, ten cuidado con la
monotonía. En el amor, tendrás algún
pequeño contratiempo, pero por suerte, de fácil solución. Si te decides a
organizar una fiesta, adelante, verás el éxito que tienes. Por fin, vas a
empezar a notar una mejora de verdad en tu salud, te animarás hoy. Sagitario Sigue controlando tus gastos, Sagitario , y muy pronto te habrás
recuperado del todo. Estás en un momento bueno y propicio para encontrar un trabajo que te guste. En el amor, te
faltan alegrías, te sientes un poco en soledad en el terreno sentimental. Tu equilibrio y tu paz interior
van a beneficiarte directamente en todo. Aunque estés bien de salud, no te agotes, tú también tienes
derecho a descansar un poco más. Capricornio Puede llegarte una buena oferta, Capricornio , que te haga cambiar el
rumbo. No dejes nada pendiente en el
trabajo, será la clave para que funciones bien. En el amor, los ánimos estarán un poco alterados a tu alrededor, pero no
te dejes llevar. Aunque veas que a tu alrededor las cosas no funcionan, no te
preocupes, las tuyas sí. Estarás bien de salud, de buen humor, y contagiarás tu alegría a
los demás. Acuario Para mejorar tu economía, Acuario , debes relacionarte con gente nueva y socializar más. En el trabajo has tenido unos días algo
rutinarios, pero ahora tendrás cambios. En el amor, tendrás grandes alegrías y mucha complicidad con alguien,
disfrútalo. Surgirán cosas inesperadas que le darán tensión a estos días, pero te
irá bien y sin problemas. Estás bien física ,y sobre todo, mentalmente, además de tener
buena salud, busca la paz para
seguir así. Piscis Piscis , si se te estaba retrasando un
dinero, no te preocupes, pronto va a llegar. Te iría mejor si organizases más
tus tareas en el trabajo. Tendrás
más tiempo. En el amor, tu relación con un Escorpioserá muy buena, te beneficiará en varios aspectos. Tienes que controlar un
poco más tus emociones, no son buenas consejeras. No tengas tanta comodidad,
trata de pasearte y de moverte más, te vendría muy bien en la salud.
Ten en cuenta que en ABC también puedes consultar las predicciones del horóscopo mensual y anual. O si prefieres, también puedes echar un vistazo a tu animal del horóscopo chino y consultar cómo te va a ir este año 2022 según el animal que seas (de los 12 que existen en el zodiaco chino).