Un niño de dos años muere tras haber estado expuesto al moho en su casa desde que nació
Awaab Ishak, de dos años, murió en diciembre de 2020 a causa de una afección respiratoria causada por moho en el apartamento de una habitación donde vivía con sus padres en Rochdale, Reino Unidos, según ha concluido una investigación del Tribunal Forense de Rochdale hecha pública la semana pasada. El padre de Awaab Ishak planteó repetidamente el problema a Rochdale Boroughwide Housing (RBH), una cooperativa de viviendas en la localidad inglesa de Rochdale, en las afueras de Manchester, donde vivía la familia, pero no se tomó ninguna medida. Al dar a conocer sus hallazgos, la forense senior Joanne Kearsley dijo: «Estoy segura de que no estoy sola al pensar: ‘¿Cómo sucede esto?». «¿Cómo, en el Reino Unido en 2020, muere un niño de dos años por exposición al moho en su casa?», agregó. «La trágica muerte de Awaab será y debería ser un momento decisivo para el sector de la vivienda en términos de aumento del conocimiento, aumento de la conciencia y profundización de la comprensión en torno al problema de la humedad y el moho», agregó. Dirigiéndose a los padres del niño, Kearsley afirmó: «Espero que sepan que Awaab, estoy segura, marcará la diferencia para otras personas». El padre del niño, Faisal Abdullah, informó que se había desarrollado moho en el piso a RBH en 2017 y le dijeron que lo cubriera con pintura. En junio de 2020, Abdullah contactó con unos abogados e inició una reclamación. Un inspector de sanidad también se comunicó con RBH para plantear el problema en julio de 2020 y una inspección encontró moho en la cocina, el baño y el armario del dormitorio , que necesitaban tratamiento. La forense dijo que el moho se debía a las «actividades normales de la vida diaria» y a la falta de ventilación efectiva. «Creo que, de hecho, no se tomaron medidas y, desde julio de 2020 hasta diciembre de 2020, Awaab continuó teniendo una exposición crónica al moho dañino», agregó. Awaab fue llevado al Centro de Atención de Urgencias de Rochdale el 19 de diciembre con dificultad para respirar y trasladado al Royal Oldham Hospital antes de ser dado de alta. La forense declaró que se debería haber dicho a la familia que llamara a una ambulancia o que lo llevara directamente al Royal Oldham Hospital si tenía más dificultades. Awaab se deterioró al día siguiente y el Equipo de Enfermería Infantil de la Comunidad aconsejó a sus padres que lo llevaran de regreso al Centro de Atención de Urgencias de Rochdale. Sufrió un paro respiratorio y luego un paro cardíaco mientras lo trasladaban a Oldham, donde murió. La forense afirmó: «Awaab Ishak murió como resultado de una afección respiratoria grave causada por la exposición prolongada al moho en el entorno de su hogar. No se tomaron medidas para tratar y prevenir el moho. Su afección respiratoria lo llevó a un paro respiratorio. El consejo médico dado a sus padres hizo que Awaab recibiera una ventilación subóptima de sus vías respiratorias que no pudo evitar su paro cardíaco». Hablando en la Cámara de los Comunes, la secretaria de vivienda, Lisa Nandy, dijo que la tragedia debería marcar un «cambio de paso real» en la mejora del stock de viviendas sociales. ¿Cómo puede aparecer el moho? El crecimiento del moho puede tener lugar dentro de una casa si existe la suficiente humedad, ya que las esporas de moho están por todas partes. Estas son fuentes de humedad que pueden provocar la aparición de moho: – Inundación – Goteras en el techo – Fugas en las tuberías y problemas de drenaje – Sótanos húmedos y espacios angostos – El vapor del baño o la cocina – La condensación resultante de un aislamiento deficiente o una ventilación inadecuada – Ropa húmeda secándose dentro de la casa o una secadora de ropa funcionando dentro de la casa – Una pobre o inadecuada ventilación de aparatos de combustión Las señales de que existen problemas de humedad pueden incluir decoloración del techo o las paredes, pisos deformados, o condensación en las paredes o ventanas. La clave para prevenir el crecimiento del moho es controlar todos los problemas de humedad. ¿Cómo puede el moho afectar a la salud? La exposición al moho puede causar efectos sobre la salud en algunas personas. Los efectos más comunes son las reacciones alérgicas por la inhalación de esporas de moho. Estas respuestas alérgicas incluyen la fiebre de heno o asma, irritación de los ojos, nariz, garganta o pulmones. Es muy difícil poder decir qué cantidad de moho es demasiado puesto que nuestras reacciones a los alérgenos pueden variar mucho dependiendo de la sensibilidad. Las reacciones alérgicas pueden provenir tanto de la exposición a esporas de moho vivas como a esporas muertas. De ahí que el eliminar el moho con cloro y otros desinfectantes quizás no sean suficientes para prevenir las reacciones alérgicas. Los efectos menos comunes de la exposición al moho incluyen las infecciones y los efectos tóxicos. Las infecciones más graves que pueden ocasionar los hongos vivos son relativamente raras y ocurren principalmente en personas con sistemas inmunológicos severamente debilitados. ¿Cuáles son los síntomas comunes de la exposición al moho? – Congestión nasal y sinusitis – Irritación en los ojos que se traduce en ardor y ojos rojos y llorosos – Problemas respiratorios como el resuello y dificultades para respirar – Tos – Irritación en la garganta – Irritación en la piel que puede generar en sarpullido – Dolor de cabeza