Regresa el samizdat, la prensa clandestina de los rusos que no usan VPN ni otros ‘trucos’ de Internet

Más de cien millones de rusos no pueden acceder a las miles de webs que el Kremlin ha bloqueado desde que comenzó la guerra. Por un lado, unos diez millones de personas no tienen Internet y, por otro, para la gran mayoría del país, especialmente la gente mayor y de mediana edad, el problema es que la censura obliga a poseer unos conocimientos mínimos de la red que les dejaba fuera de facto de esa realidad. Hasta ahora. “Hemos creado una herramienta donde tú encuentras un artículo que crees que es importante y después lo compartes con todo el mundo sin que necesiten redes privadas virtuales (VPN). Con tu hermano, con tu amigo o con el vecino, gente que si tuviera que instalar una VPN, no lo haría. Hacemos mucho más fácil la distribución”, cuenta a EL PAÍS Yevgeny Simkin, co-fundador de Samizdat Online.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Sevilla albergará el Centro Europeo para la Transparencia algorítmica
Next post Elon Musk retrasa el pago por verificación en Twitter al 29 de noviembre tras el caos de los impostores
Generated by Feedzy