
La Copa de las mudanzas: Con el fútbol a otra parte
Si tratáramos de guitarras, bombos y contrabajos, recurriríamos al tópico y diríamos «con la música a otra parte», pero aquí se habla de balones, porterías y entrenadores, y el traslado afecta al fútbol. Porque este fin de semana se disputa la primera eliminatoria de la Copa del Rey y son varios los clubes de categorías inferiores que se ven obligados a cambiar de casa al no cumplir sus estadios los requisitos federativos, incluidos los televisivos, que se incluyen en las bases de competición . Una mudanza que los equipos, aunque les gustaría jugar en sus campos habituales y ante sus vecinos, intentan aceptar con deportividad. «Nuestro campo no cumple los requisitos de la RFEF para poder jugar ante el Villarreal y nos tenemos que marchar a Almendralejo», explica a este periódico Manuel Agudo, el entrenador del Santa Amalia . En el conjunto pacense, de la Primera extremeña, se frotan los ojos al ver cumplido el sueño de poder debutar en la Copa del Rey . Pero no podrá hacerlo en su casa y tendrá que viajar 60 kilómetros para ocupar el vestuario de local en el Francisco de la Hera». «Nos gustaría poder jugar en nuestro campo, porque así se igualarían un poco más la diferencia con el Villarreal, pero nuestro césped es verdad que no está bien», añade el técnico. Un contratiempo, especialmente para los vecinos que no podrán desplazarse hasta Almendralejo, aunque el Santa Amalia no estará solo en la lucha de David contra Goliat que supone enfrentarse al Villarreal. En el club pacense buscan la parte positiva y la encuentran en el factor económico, siempre fundamental para poder sobrevivir en las categorías inferiores. «Al jugar en el Francisco de la Hera , tenemos una capacidad de 11.000 espectadores y eso al club, en cuanto a taquilla, le viene bien, pero es verdad que nos hubiera encantado jugar en nuestro campo arropados con nuestra gente. A pesar de la distancia, el partido será una fiesta para Santa Amalia y para todo el fútbol extremeño». Noticias Relacionadas estandar Si Fútbol Velarde, el club que honra en la Copa del Rey al héroe de la Guerra de la Independencia Jorge Abizanda estandar No Fútbol Dónde ver en directo la Copa del Rey: partidos y horarios S. D. Para acoger un partido de la Copa, según figura en las bases de la competición , los clubes adscritos a categoría de carácter no profesional deben disponer de un terreno de juego de hierba natural o artificial de última generación con una antigüedad máxima de 8 años. Pero no es el único requisito. Sus estadios también deben disponer de iluminación suficiente (mínimo 600 luxes) para la disputa de un partido oficial en horario nocturno y tener un aforo mínimo de 3.000 espectadores. El Municipal de La Arboleda no ha pasado los controles federativos y el Almazán, conjunto de la Tercera división, también cambiará de estadio para recibir al Atlético de Madrid, una de las eliminatorias estrella de esta primera ronda. «A pesar de la distancia, el partido será una fiesta para Santa Amalia y para todo el fútbol extremeño» Manuel Agudo Entrenador Santa Amalia Antonio de Pablo juega en el Almazán y es uno de sus capitanes. Como el técnico del Santa Amalia, considera que el estadio de estadio resta posibilidades a su equipo de poder dar la campanada, aunque en la localidad soriana insisten una y otra vez en el que los sueños están para cumplirse. «Me hubiera gustado más jugar en Almazán en nuestro campo, donde, por pocas que sean, tendríamos más posibilidades de dar una sorpresa, pero hay que entender que nos debemos adaptar a los que se nos pida», asegura a ABC. «Me gustaría más jugar en Almazán en nuestro campo, donde, por pocas que sean, tendríamos más posibilidades de dar una sorpresa» Antonio de Pablo Jugador del Almazán Almazán es el espejo del fútbol modesto, donde sus protagonistas no pierden el sentido familiar. Por eso, Antonio de Pablo siente especialmente por los vecinos del pueblo que su equipo no pueda jugar en La Arboleda. «La mudanza perjudica especialmente a nuestros aficionados y al pueblo. Ese día se podría haber creado un gran ambiente en los bares», afirma, aunque está seguro de que en Los Pajaritos no les faltará el calor familiar. «Nuestra gente seguro que disfruta igual del día en Almazán y luego a ver el partido a Soria». El nuevo formato gusta Tanto el entrenador del Santa Amalia como el jugador del Almazán coinciden en el acierto de la Federación con el cambio de formato de la Copa del Rey . «Me encanta, no solo por la posibilidad de que la disputen los equipos humildes. También porque entre los equipos profesionales se equiparan más las posibilidades a un solo partido y es muy vistoso», argumenta De Pablo. Clubes que cambian de campo Nuevos escenarios Algar: Cartagonova Rincón: La Rosaleda Cazalegas: El Prado Santa Amalia: Francisco de la Hera L’Alcora: C. D. José Manuel Llaneza Lealtad: Ganzábal Barbadás: O Couto Racing Rioja: Las Gaunas Autol: La Planilla Cirbonero: Ombantillo Adarve: Román Valero Diocesano: Arroyo de la Luz En muchos casos, los estadios cumplen con la mayoría de los requisitos deportivos que pide la Federación para que sus campos puedan acoger partidos de Copa, pero no con las exigencias televisas que conlleva poder emitir un encuentro por la pequeña pequeña pantalla. Condiciones que también figuran en las bases de competición. «La RFEF inspeccionará y localizará todos los estadios de las competiciones antes de su comienzo y dará su aprobación para el uso televisivo durante las mismas. La RFEF podrá ordenar el cambio de estadio durante la competición por parte de un Club/SAD, si estos no cumplieran con los requisitos para la producción audiovisual según lo establecido en las presentes bases de competición». David Jiménez, presidente de ProLiga , la asociación que aglutina a más de dos centenares de clubes de categorías inferiores también defiende el nuevo modelo de la Copa, pero pide una mayor flexibilidad a la Federación. «La organización y las televisiones deben ser conscientes de la realidad de muchos clubes no profesionales y sus instalaciones, que exista flexibilidad para que, cumpliendo con unas condiciones mínimas, la ciudad, municipio o barrio, pueda vivir la fiesta de la Copa en toda su extensión y el club disfrute de ese teórico beneficio deportivo al jugar en su estadio. Hemos vivido eliminatorias donde un equipo de Preferente ha tenido que jugar en un campo prestado del fútbol profesional contra un equipo de Primera División ¿Qué opciones reales tendrá ese club humilde de luchar la eliminatoria?», se pregunta el dirigente. «La organización y las televisiones deben ser conscientes de la realidad de muchos clubes no profesionales y sus instalaciones, deben ser más flexibles» David Jiménez Presidente de ProLiga Jiménez destaca el aumento de la presencia de clubes de las categorías inferiores en la Copa del Rey , aunque le gustaría que se incrementara aún más. «Se han de dar más pasos, porque estamos muy por debajo de lo que ocurre en otras naciones como Inglaterra o Francia. Por poner un ejemplo, solo siete clubes de los doscientos ochenta y ocho que juegan en Tercera Federación disputarán esta edición de Copa, un número que es incluso inferior a los diez clubes de Preferente que también tienen acceso a disputarla». Con más o menos equipos de categorías inferiores, en sus estadios o lejos de ellos, la Copa del Rey es un precioso sueño que futbolistas y técnicos modestos, así como sus aficionados, podrán vivir este fin de semana.