Homer Simpson hace su versión de la paella valenciana, con chorizo y teorías conspiranoicas

La nueva temporada de ‘Los Simpson’, la 34ª en su haber, arrancó esta semana con un particular homenaje a la gastronomía española. Titulado ‘Habeas Tortuga’, entre otras cosas, en este episodio Homer se convierte en un influencer de comida con un delantal en el que se ve la llamada ‘pirámide de la paella’, con el arroz en la base, tomate y gambas por encima, pollo el segundo piso y el ojo que todo lo ve en la cúspide.

Y es que aquí es donde entra la parte histriónica del capítulo. La «paella reunión conspirativa» se convierte en el plato ideal para una reunión de gente que cree en la conspiración sobre ovnis, el nuevo orden mundial o cómo los gobiernos intentan manejan a su antojo el devenir de los ciudadanos.

Pero no es esto lo que ha levantado en armas a los espectdores, especialmente los españoles, que han visto el capítulo, ya estrenado en Disney+. Son los ingredientes que usa Homer para el plato: arroz, mejillones, guisantes, gambas o el siempre polémico chorizo, que además es de «cerdos escolarizados en casa». <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Homer Simpson prepara una PAELLA con arroz de Calasparra para sus seguidores de TikTok mientras suelta comentarios sobre teorías conspirativas.<br><br>Los Simpson ya han hecho definitivamente TODO. <a href=»https://t.co/MWaZDboU74″>pic.twitter.com/MWaZDboU74</a></p>&mdash; SimpsonDub(Doblaje de Los Simpson) (@SimpsonDoblaje) <a href=»https://twitter.com/SimpsonDoblaje/status/1591114080181489664?ref_src=twsrc%5Etfw»>November 11, 2022</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

Además, advierte que en su particular receta se guarda la posibilidad de agregar insectos o «cualquier pequeño mamífero que vaya bien con el arroz de Calasparra», uno de los tres únicos arroces con denominación de origen protegida en España. Se nota que los guionistas (o al menos los dobladores) tenían más ubicado qué arroz es uno de los mejores antes que los ingredientes con los que tienen que hacer una paella canónica.

El éxito de Homer como cocinero queda demostrado cuando lo da a probar a varios de sus vecinos, incluido el actor secundario Mel, que destaca de su sabor que siente que «está en Barcelona».

Alineación confirmada de España hoy ante Alemania en el partido del Mundial de Qatar

España ha comenzado su camino en el Mundial de Qatar 2022 con buen sabor de boca. ‘La Roja’, más roja que nunca (con pantalón incluido), se mantiene líder en el Grupo E, en el que se engloba junto a Costa Rica , Japón y Alemania , tras golear a los ‘ticos’ en el primer partido del torneo. Los germanos son su próximo rival y a ellos se enfrentan este domingo 27 de noviembre en el estadio Al Bayt a partir de las 20:00 horas. Los de Luis Enrique llegan al segundo encuentro del Mundial con grandes sensaciones, tras un partido de récord en el que arrasaron a Costa Rica por 7 a 0, la mayor goleada de la Selección en la historia de la Copa del Mundo. Dani Olmo, Asensio, Gavi, Morata, Carlos Soler y Ferran Torres, por partida doble, se encargaron de poner el broche a una tarde en la que el equipo español brilló más que nunca y que le valió para reforzar su etiqueta de favorita (ya es segunda en muchas casas de apuestas). Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Por su parte, todos los ojos estarán puestos en los alemanes, que acusan ahora su tropiezo contra Japón en su debut mundialista, con una derrota por 2 a 0. El equipo de Hansi Flick dominó en su primera parte contra los asiáticos, adelantándose en el marcador en el minuto 33, pero no supo sentenciar un partido que los japoneses acabaron remontando en los últimos minutos. El partido ante España será su oportunidad de mantenerse en la lucha por el pase a octavos de final . Alineación de España hoy ante Alemania en el partido del Mundial de Qatar Al igual que en el anterior partido ante Costa Rica, Luis Enrique cuenta con los 26 jugadores disponibles de la convocatoria para el duelo ante los germanos. El once confirmado de Luis Enrique ante Alemania está formado por: Unai Simón; Carvajal, Rodri, Laporte, Jordi Alba; Gavi, Busquets, Pedri; Ferran Torres, Asensio y Dani Olmo. Luis Enrique vuelve a apostar por Rodri e introduce a Carvajal como principal novedad. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

Los futbolistas convocados por Luis Enrique en el Mundial de Qatar son los siguientes: Unai Simón, Robert Sánchez, David Raya, Dani Carvajal, César Azpilicueta, Eric García, Hugo Guillamón, Pau Torres, Aymeric Laporte, Jordi Alba, Alejandro Balde, Sergio Busquets, Rodrigo Hernández, Pedri, Gavi, Carlos Soler, Marcos Llorente, Koke, Ferran Torres, Nico Williams, Yeremy Pino, Álvaro Morata, Marco Asensio, Pablo Sarabia, Dani Olmo y Ansu Fati. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Selección Española de Fútbol (@sefutbol)

El partido de España ante Alemania de este domingo 27 de noviembre podrá seguirse a través de La 1 y RTVE Play , con la aplicación móvil Gol Mundial y a través de los canales habilitados de Gol Mundial , disponibles en Movistar+ y LaLiga TV. También podrás seguirlo en directo a través de la página web de ABC, con toda la actualidad, resultados y goles de los partidos de la Copa del Mundo.

Partidos del Mundial de Qatar hoy, domingo 27 de noviembre: horarios y televisión

España vuelve a la carga este domingo tras un glorioso debut en el Mundial de Qatar , que terminó con una clamorosa goleada ante Costa Rica . Los de Luis Enrique han escalado puestos entre los favoritos para llevarse el trofeo a casa tras arrasar en su primer partido, aunque no lo tendrán nada fácil. Su siguiente rival será Alemania, una selección que está contra las cuerdas tras ser derrotado por Japón en el encuentro de la primera jornada de la Copa del Mundo. Otros tres partidos se jugarán también este 27 de noviembre, que cerrará la segunda jornada del Grupo E (España, Alemania, Japón y Costa Rica) y del Grupo F (Marruecos, Croacia, Bélgica y Canadá) . Todos estos partidos podrán seguirse íntegramente a través del canal Gol Mundial, disponible en Movistar+. Noticia Relacionada Mundial Qatar estandar No Dónde ver en televisión gratis y online los partidos del Mundial de Qatar 2022 María Albert Conoce dónde ver los partidos del Mundial de Qatar 2022, cuáles se podrán ver gratis en televisión, las distintas modalidades de pago y qué plataformas ofrecerán online los encuentros Pero ¿qué enfrentamientos podremos seguir este viernes 27 de noviembre durante la jornada del Mundial de Qatar? ¿Qué partidos del Mundial de Qatar se juegan hoy, domingo 27 de noviembre? La semana de competición del Mundial de Qatar ha dejado muchas sorpresas, entre las que destaca la inesperada victoria de Japón ante Alemania , ambas selecciones englobadas en el Grupo E. Los germanos se enfrentan ahora a España , entrenada por Luis Enrique, que viene de un debut excelso goleando a Costa Rica. Ambos equipos cerrarán la jornada a las 20:00 horas. También podremos ver un interesante Japón – Costa Rica , que podría dar el pase a los asiáticos en caso de que estos vencieran al equipo de Keylor Navas. Por su parte, en el Grupo E, Bélgica se enfrentará a Marruecos para dejar su clasificación prácticamente sellada en caso de victoria, y Canadá y Croacia lucharán a las 17:00 horas por mantener sus opciones en el Mundial de Qatar. Horario y televisión de los partidos de hoy, domingo 27 de noviembre en el Mundial Costa Rica – Japón : 11:00 horas en Gol Mundial, canal de Movistar+ Bélgica – Marruecos : 14:00 horas en Gol Mundial, canal de Movistar+ Canadá – Croacia : 17:00 horas en Gol Mundial, canal de Movistar+ España – Alemania : 20:00 horas en La 1 y RTVE Play y Gol Mundial, canal de Movistar+ Consulta aquí el calendario de partidos de España y del resto de selecciones durante la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022. Todos los encuentros de España podrán seguirse a través de La 1 de TVE (y RTVE Play) y también a través de la página web de ABC, donde estará disponible toda la actualidad de los partidos diarios del Mundial y también todos los detalles sobre la Copa del Mundo de fútbol.

Partidos del Mundial de Qatar hoy, sábado 26 de noviembre: quién juega, horarios y televisión

Este sábado 26 de noviembre será el turno de los integrantes del Grupo C (Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia) y del Grupo D (Australia, Túnez, Francia y Dinamarca ) , que estrenarán su segunda jornada a las 11:00 horas. Sin embargo, todos los ojos estarán puestos en la albiceleste que, tras su tropezón en el primer partido ante Arabia Saudita, tendrá que tirar de galones para seguir manteniendo la etiqueta de favorita ante una fuerte selección como México. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de FIFA World Cup (@fifaworldcup)

Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de FIFA World Cup (@fifaworldcup)

Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de FIFA World Cup (@fifaworldcup)

Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de FIFA World Cup (@fifaworldcup)

También podremos disfrutar de otros tres encuentros, entre los que destaca la participación de otra de las favoritas para levantar el trofeo mundialista el próximo 18 de diciembre, Francia. Los galos se enfrentarán a Dinamarca para consolidar su liderato dentro del Grupo D y certificar así su pase a los octavos de final de la Copa del Mundo . Todos los partidos podrán seguirse íntegramente a través del canal Gol Mundial , disponible en Movistar+. Aquellos que deseen ver el Francia – Dinamarca también podrán seguirlo en abierto a través de La 1 de TVE y RTVE Play, que ofrecerán parte del Mundial en abierto. Noticia Relacionada estandar No Dónde ver el partido de España en televisión y en directo y a qué hora juega contra Costa Rica en el Mundial hoy ABC Descubre en qué canal seguir en televisión y dónde ver online el España – Costa Rica y a qué hora empieza el partido de la selección de Luis Enrique hoy en el Mundial Pero ¿qué enfrentamientos podremos seguir este sábado 26 de noviembre durante la jornada del Mundial de Qatar? ¿Qué partidos del Mundial de Qatar se juegan hoy, sábado 26 de noviembre? Este sábado Australia y Túnez serán las encargadas de abrir la segunda jornada del Grupo D con un partido que comenzará a las 11:00 horas y en el que ambas tratarán de luchar por mantener opciones de clasificación a octavos. Por su parte, también se enfrentarán Dinamarca y Francia , que quiere mantener el liderato del público y sellar con una victoria su pase a la siguiente ronda a las 17:00 horas. Por otro lado, Arabia Saudita y Polonia se enfrentarán en el primer partido de la jornada del Grupo C a las 14:00, con los sauditas tratando de mantener la ventaja sobre el resto de rivales obtenido con su victoria ante Argentina . Los de Messi intentarán vencer a México para seguir manteniendo las opciones de conquistar los octavos de final. Horario y televisión de los partidos de hoy, sábado 26 de noviembre en el Mundial Australia – Túnez : 11:00 horas en Gol Mundial, canal de Movistar+ Arabia Saudí – Polonia : 14:00 horas en Gol Mundial, canal de Movistar+ Francia – Dinamarca : 17:00 horas en La 1 y RTVE Play y Gol Mundial, canal de Movistar+ Argentina – México : 20:00 en Gol Mundial, canal de Movistar+ Para volver a ver a la Selección española sobre el césped de Qatar tendremos que esperar al domingo 27 de noviembre. Los de Luis Enrique jugarán su segundo partido en el campeonato ante Alemania a las 20:00 horas, tratando de mantener el liderato del Grupo E. Todos los encuentros de España podrán seguirse a través de La 1 de TVE (y RTVE Play) y en la aplicación y el canal Gol Mundial , disponible en Movistar+. El resultado y la última hora del partido también estará disponible en la página web de ABC , donde podrás consultar en directo todos los detalles sobre el combinado español y el resto de partidos del Mundial.

Seleccionadores de fortuna: los desconocidos que nunca faltan al Mundial

La sorprendente victoria de Arabia Saudí sobre Argentina ha colocado en el primer plano del Mundial al francés Hervé Renard , el técnico del equipo árabe. Renard es el último exponente de una casta muy especial, la de los entrenadores de fortuna, tipos con indudable don de gentes y facilidad para los idiomas, especialistas en dirigir a las selecciones más exóticas de las fases finales. Lo suyo es trabajar en silencio los cuatros años que transcurren de una cita a la siguiente. El triunfo es la clasificación. Su papel en la fase de grupos es el de dar testimonio de que el fútbol es un deporte universal a mayor gloria de la FIFA. Ocupan un banquillo diferente cada vez, y desaparecen hasta la próxima cita, pero, a fuerza de repetir, se han convertido en rostros conocidos, tan imprescindibles de las citas mundialistas como los aficionados que pueblan las gradas con un sombrero mexicano y la bandera de su país atada al cuello. A Hervé Renard le conocen en Zambia como «el mago blanco» desde que en 2012 llevó a su selección a ganar la Copa Africana de Naciones. Renard había prestado sus servicios antes en Ghana y después se fue a Angola, de donde se marchó tras seis meses sin cobrar. Recaló en Costa de Marfil y más tarde se hizo cargo de la selección de Marruecos, a la que clasificó para el Mundial de Rusia. Ahora se sienta en el banquillo de Arabia Saudí desde donde ha hecho morder el polvo a la Argentina de Messi. Con su aire de galán maduro, elegante e imperturbable, como sin dar importancia al hecho de protagonizar un partido que entrará en la historia de los Mundiales, el francés disfruta de un inesperado momento de gloria en Qatar. El colombiano Luis Fernando Suárez Guzmán , técnico de la Costa Rica que fue vapuleada por España, también conoce muy bien las fases finales de la Copa del Mundo. La actual es su tercera participación. Debutó en 2006 llevando a Ecuador a los octavos de final en Alemania y dirigió a Honduras en 2014 en Brasil, donde no pasó de la fase de grupos. El mozambiqueño Carlos Queiroz , a quien ahora vemos en el banquillo de Irán, dirigió a Sudáfrica en 2002 en Corea-Japón y a Portugal en 2010 en Sudáfrica, aunque también probó suerte en Colombia y Egipto. El rosarino Tata Martino dirige ahora a México y tal vez decida la suerte de Argentina en el grupo. En 2010 le vimos en el banquillo de Paraguay y también ha dirigido a la albiceleste. En este Mundial de Qatar faltan, sin embargo, los más clásicos entre los clásicos. En los últimos mundiales se ha echado de menos especialmente al serbio Bora Milutinovic, un fijo en la competición desde que debutó en 1986 al frente de México, al que llevó hasta los cuartos de final. Después dirigió sucesivamente a Costa Rica (1990), USA (1994), Nigeria (1998) y China (2002) y tuvo tiempo para trabajar con las selecciones de Honduras, Jamaica e Irak, donde se jubiló El bosnio Valid Halilhodzic no le va a la zaga en cuanto a espíritu aventurero. Ha dirigido en fases finales a Costa de Marfil (2010) y Argelia (2014) y clasificó a Japón (2018) y Marruecos (2022) pero fue despedido de ambas selecciones a apenas dos meses del partido inaugural. Los antecesores En esta relación no podía faltar el francés Henri Michel, todo un experto en la francofonía: seleccionador de Francia (México, 1986), Camerún (USA, 1994), Marruecos (Francia, 1998) y Costa de Marfil (Alemania, 2006). También dirigió a Guinea, Túnez, Kenia y Emiratos Árabes. Tampoco es probable que volvamos a ver junto a un banquillo la eterna sonrisa del brasileño Carlos Alberto Parreira, con cinco participaciones y un título de campeón del mundo a sus espaldas. Fue el seleccionador de aquel Kuwait que jugó el Mundial de España en San Mamés contra Inglaterra y amagó con retirarse en el Nuevo Zorrilla siguiendo las órdenes del hermano del emir que bajó al campo a exigir al árbitro que anulara el cuarto gol de Francia. En 1990 dirigió a los Emiratos Árabes, antes de proclamarse campeón con Brasil en la cita de Estados Unidos (1994). Arabia Saudí en 1998, de nuevo Brasil en 2006 y Sudáfrica, jugando como local, fueron sus destinos como seleccionador, lo que no impidió que su currículum incluya un rosario de clubes de todo el mundo. Desde 2002 el holandés Guus Hiddink es un héroe nacional en Corea del Sur, selección a la que llevó hasta las semifinales de su Mundial. Antes había dirigido a Países Bajos en Francia (1998) y después fue el seleccionador de Australia en Alemania (2006). Real Madrid, Valencia, Betis, PSV o Chelsea, entre otros, han conocido el buen trabajo y la personalidad de un técnico que un día se negó a jugar hasta que retiraran una bandera nazi de la grada. Ha acabado sus días como entrenador en el banquillo de la selección de Curazao.

El eje del mal contra el gran Satán y un árbitro español

Gianni Infantino dice que no quiere mezclar fútbol y política, como si uno pudiera ocuparse exclusivamente de los remates de cabeza y olvidarse de todo lo demás. La realidad, sin embargo, se empeña en quitarle la razón al presidente de la FIFA y más aún en un escenario tan polémico como Qatar, cuyo insólito Mundial ha levantado polvareda desde su torticera adjudicación en el año 2010. La geopolítica, el gas, el dinero, las relaciones diplomáticas, el ‘soft power’ y el petróleo han contaminado irremediablemente esta Copa del Mundo y, para colmo, una mano inocente decidió que hoy, a las ocho de la tarde, en el estadio Al Thumama de Doha, se enfrentaran Irán y Estados Unidos, dos países enemigos que llevan décadas diciéndose lindezas y amenazándose con la mutua destrucción. Teherán contra Washington. «El eje del mal» contra «el gran Satán». El partido viene caliente, más incluso de lo esperado, porque la Federación de Fútbol de Estados Unidos decidió hace dos días eliminar en sus redes sociales el símbolo central de la bandera iraní, una especie de tulipán esquemático que rinde tributo a los muertos por la patria. Según explicaron a la CNN los rectores de la US Soccer, buscaban «apoyar a las mujeres que luchan en Irán por los derechos humanos básicos». Los ayatolás montaron en cólera y han llegado a exigir la expulsión de EE UU del torneo por ofrecer una imagen distorsionada del país. Horas después, los americanos restituyeron la enseña iraní tal y como fue adoptada en el año 1980, tras el triunfo de la revolución islámica de Ruhollah Jomeini. La selección iraní está siendo una de las protagonistas de la primera ronda del torneo. La decisión de los jugadores de no cantar el himno nacional durante el primer partido, que perdieron 6-2 contra Inglaterra , provocó un incendio cuyos rescoldos todavía no se han apagado. Denunciaban así los futbolistas la represión de las protestas populares en su país, que ya suma unos 400 muertos y más de 15.000 detenidos. La muerte, hace dos meses, de la joven Masha Amini tras ser detenida por llevar el velo mal puesto ha prendido un polvorín de consecuencias impredecibles para los ayatolás, que han decidido sofocar las revueltas a las bravas. Incluso dentro del equipo nacional las posturas no parecen ser unánimes. Hay futbolistas más complacientes con el régimen o que no quieren meterse en líos y otros, como el delantero del Leverkusen Sardar Azmoun, muy activos en contra de la represión. En su segundo partido, aunque sin entusiasmo ni épica alguna, la mayoría de los futbolistas decidió cantar la letra del himno nacional, adoptado tras la muerte de Jomeini y que hace votos por la permanencia de la revolución islámica. Su vibrante victoria contra Gales (2-0) levantó los ánimos, creó una ilusión de unidad y enterró la polémica…, al menos por unos días. Noticias Relacionadas estandar Si El baúl de los deportes Mazurka, el uruguayo que troleó a la reina de Inglaterra y a su consorte Ángel Luis Menéndez opinion Si Crónicas Qataríes Privilegio femenino Pío García Ahora llega Estados Unidos y de nuevo la política vuelve a enturbiar un partido de fútbol. El seleccionador persa, el portugués Carlos Queiroz , parece dispuesto a entrar a todos los trapos, aunque quizá haya algo de táctica en sus continuos enfados. Nada une tanto a un equipo como un buen enemigo común. Tras afear a una periodista de la BBC su interés por formular preguntas incómodas a los jugadores iraníes, Queiroz se ha enfrentado públicamente con Jürgen Klinsmann , exfutbolista alemán, antiguo entrenador de EEUU y actual miembro de un comité técnico de la FIFA. A Klinsmann se le ocurrió decir que tanto Queiroz como los futbolistas persas presionaban mucho a los árbitros «como parte de su cultura» y el portugués reaccionó con extrema indignación, pidiendo la dimisión de alemán y acusándole de menospreciar a un país de historia milenaria. En su última comparecencia, sin embargo, el técnico portugués no quiso echar más gasolina y pidió despojar el partido de cualquier otro significado: «Nuestra misión es levantar sonrisas durante 90 minutos. Todas las demás cuestiones son importantes para la sociedad y somos solidarios con todas las causas humanitarias, pero nuestra misión es esa». La prensa iraní le aplaudió. A orillas del golfo Pérsico, todo se mezcla en una confusa madeja de intereses estratégicos, relaciones comerciales, amigos cambiantes y enemigos permanentes. En Qatar está instalada la mayor base americana en la zona, Al Udeid, aunque últimamente Doha ha estrechado mucho sus lazos con Teherán, que le ayudó a escapar del bloqueo al que durante cuatro años le sometieron sus celosos vecinos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Bahrein. Sobre este ardiente tapete geopolítico se van a jugar hoy las habichuelas Irán y Estados Unidos, en un partido de pronóstico incierto. El que gane avanzará a octavos de final. Y en medio de todo este avispero, un árbitro español, Mateu Lahoz, tratará de que no se desborden las pasiones. Se sentirá como un casco azul de la ONU arrojado en paracaídas sobre una zona de conflicto.

Gazpacho y ensaladas con 60 ingredientes: el secreto culinario de la selección

Rodrigo Vargas es el culpable de lo bien alimentados que están los futbolistas de la selección, el que pone la sal y la pimienta a los menús del equipo para mantenerlos sanos y fuertes. Lleva tras los fogones de España desde 2010, primero junto a Javier Arbizu y ahora, tras la jubilación del navarro, en solitario. Dice que llegó al puesto de casualidad, pero en la Federación saben bien de su toque. Aterrizó hace casi dos décadas, poco después de que se inaugurase el hotel-residencia de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas , para ocuparse de esas cocinas. Cuando no hay torneo sigue siendo su principal ocupación. «Al principio había restaurante a la carta, pero ahora lo que más hacemos son eventos y actos con patrocinadores». Con anterioridad se curtió en restaurantes con estrella Michelin aprendiendo de los grandes maestros. «Desde los 20 años estoy metido en la cocina y no lo cambiaría por nada». La experiencia es un grado, y para el Mundial de Qatar no ha habido el mínimo resquicio para la improvisación. «Los proveedores ya los tenemos buscados y los menús los hacen las nutricionistas y los médicos. Cuando llegamos solo tenemos que comprobar la materia prima y quedarnos con la que más nos conviene. En este caso no nos hemos llevado nada desde España». ¿Y cómo es un menú típico de un jugador de la selección? «El de las tres primeras semanas ya está hecho. Lo marca Toscana Viar, la nutricionista. Es un buffet de ensaladas, otro buffet caliente y luego fruta y un postre cada día: natillas, arroz con leche… Ahora todo es en plan ‘healthy’. Está muy cuidado». Las ensaladas tienen su particularidad. Quien espere una mixta de toda la vida se equivoca. Las de la selección tienen cerca de sesenta ingredientes. Tampoco faltan nunca la pasta, el arroz, el gazpacho o el salmorejo. En cuanto a caprichos, la tortilla de patatas es la estrella. «Después de las tres primeras semanas hay que ir cambiando más cosas para no aburrir. Ahí entro yo también a jugar un poco, a dar ideas». Asegura Rodrigo que este grupo no da problemas con la comida. «Son muy agradecidos». Noticias Relacionadas estandar Si Fútbol Rodri: «Jugar de central son tres conceptos, pero cuestan» Javier Asprón estandar Si mUNDIAL DE QATAR 2022 De sombra de Fernando Alonso a luz de Luis Enrique: el ojo que todo lo ve en la selección Javier Asprón En la residencia de la Qatar University los cocineros locales se han puesto a su disposición. Su labor principal es coordinar y ver que sus órdenes se cumplen, aunque los platos calientes siempre llevan su sello. «Me ayudan picando o cortando, pero tengo que ser yo el que esté pendiente». Su tarea se amplía con el grueso de la expedición que acompaña a la selección. En total, cerca de un centenar de personas para las que cocinar a diario. «El menú para los empleados es el mismo, pero les refuerzo el postre y también el desayuno, donde se pone bollería. Hay algo más de grasa». El producto qatarí cumple con sus expectativas, aunque echa de menos algo de cerdo, claro. No siempre ha sido así. «En Rusia nos costó encontrar pescado en condiciones. Al final lo conseguimos, pero a qué precio». El peor momento Hace un par de años una grave enfermedad lo apartó de sus obligaciones y le hizo replantearse la vida. Hoy, plenamente recuperado, disfruta otra vez de los fogones y del ambiente de un Mundial. «España es mi equipo. Igual tengo otro, pero no se puede decir», cuenta con una sonrisa mientras pide incluir en el reportaje a Ángel, el ‘maitre’, que justo en ese momento pasa por ahí. Es el enlace entre la cocina y los jugadores. «Yo solo me ocupo de que salga la comida caliente. Él, junto a Gonzalo, el camarero, está pendiente de que todo esté a gusto de los jugadores». ¿Y cuál es el hobbie de Rodrigo? «Mis hijos y cocinar. Cuando vuelvo a casa después del trabajo también me encierro a preparar cualquier cosa». A eso se le llama pasión.

ABC estrena nuevo diseño web

ABC estrena hoy un nuevo diseño de su página web con un formato más moderno, cuidado y ordenado. Un cambio que culmina un proceso de renovación que arrancó el pasado mes de julio -con la puesta en marcha de las nuevas plantillas de información- y que concluye ahora con una transformación completa de la portada y las subportadas. Este rediseño es un paso más hacia la evolución digital de la cabecera, donde tendrán una presencia destacada los nuevos formatos, las visualizaciones de datos y los podcast. Una de las novedades, la portada amplía su ancho a 1.200 píxeles en escritorio. Entre las principales novedades de la web, destaca una home más corta, con mayor actualización y jerarquía editorial. Se separan, además, con mayor claridad los formatos publicitarios y los informativos. Mejores tiempos de carga En escritorio, la portada adopta el ancho de 1.200 píxeles, tendencia actual entre los principales medios y que mejora la experiencia de lector en desktop. Desde el punto de vista técnico, la nueva web parte de un código creado de cero y optimizado para que el uso y los tiempos de carga sean óptimos. El nuevo diseño que se pone hoy en marcha alinea además todo el ecosistema editorial de ABC: desde las plantillas informativas, que ya están operativas, a la app de móvil, pasando por la edición impresa.

Los nuevos impuestos del Gobierno amenazan con colapsar los tribunales

La entrada en vigor de los gravámenes sobre la banca , las energéticas y las grandes fortunas amenaza con generar una avalancha de litigios contra Hacienda sin precedentes en los últimos años. La fragilidad de la carcasa jurídica con la que el Gobierno ha intentado sustentar estas nuevas figuras, desarrolladas como aportaciones patrimoniales no tributarias, en el caso de la banca y las energéticas, o creada a través de una enmienda a una proposición de ley, en el caso del impuesto a las grandes fortunas, ha hecho que tanto los servicios jurídicos internos de las empresas como los despachos externos de asesoría fiscal estén recomendando impugnar cuando llegue el momento de liquidar estos gravámenes para asegurar el reintegro de las cantidades pagadas en el momento en que los tribunales se pronuncien sobre su ajuste o no a la Constitución. La valoración más extendida entre los profesionales tributarios es que ninguno de esos tres gravámenes pasará el examen del Tribunal Constitucional y que, por tanto, la estrategia a seguir debe orientarse a garantizar el reembolso de las cantidades que toque pagar y ello pasa ineludiblemente por impugnar las liquidaciones que se paguen de los gravámenes. Los ‘family offices’ y los asesores fiscales de grandes fortunas lo tienen claro y en los departamentos jurídicos y fiscales de las grandes empresas afectadas por los gravámenes a la banca y a las energéticas también, pese a que hasta la fecha pocos han sido los que han expresado de forma pública su intención de recurrir. « Habrá recursos masivos porque según el criterio ya asentado por los tribunales no presentarlo comprometería la capacidad de los contribuyentes de recuperar lo pagado por estos impuestos», apuntan desde el área fiscal de una de las ‘big four’. La sombra del impuesto a las plusvalías La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 26 de octubre de 2021 que decretó el carácter inconstitucional y la nulidad de determinados preceptos de la llamada Plusvalía Municipal restringió de paso el derecho de los contribuyentes a reclamar las cuantías abonadas por el impuesto, de modo que se cerraba la puerta a cualquier reparación a aquellos que no hubieran planteado un recurso en su momento e incluso también a los que habiéndolo hecho hubieran recibido una sentencia firme contraria por parte de los tribunales. El criterio sentado por el Constitucional levantó una polvareda, que aún hoy es objeto de controversia en los encuentros entre fiscalistas, que no entienden que los tribunales nieguen la posibilidad de reparación a contribuyentes que se han visto obligados a pagar durante años una figura declarada inconstitucional. La polémica volvió a reavivarse hace apenas unas semanas a raíz de una sentencia del Constitucional que declaró nula una norma canaria que extendía el radio de acción del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a supuestos no previstos por el legislador estatal y que, de nuevo, limitaba sus efectos al permitir únicamente la devolución del ingreso indebido a los contribuyentes que hubieran impugnado la norma, en línea con lo que ya se determinó en el caso del impuesto sobre la plusvalía. La singularidad aquí ha sido que uno de los tres magistrados del Constitucional ha emitido un voto particular que alienta el debate en torno a la limitación de los efectos a la hora de compensar a los afectados por la aplicación de un impuesto ilegal. Sostiene que aplicar ese principio hace que ‘de facto’ una obligación tributaria ilegal siga desplegando sus efectos sobre los contribuyentes que se limitaron a cumplirla, sin recurrirla, y que supone «un trato de favor al legislador que aprobó una norma inconstitucional, por cuanto hace pechar con las consecuencias de tal inconstitucionalidad al sujeto del tributo en lugar de al autor de la norma declarada inconstitucional». La confluencia de nuevos impuestos con un sostén jurídico inestable y un criterio judicial asentado respecto a que los contribuyentes que no recurran no tienen derecho a la devolución de las cantidades pagadas por determinados impuestos, por mucho que estos hayan sido declarados ilegales por los tribunales, configura un escenario que alienta la judicialización de los gravámenes. Pagar y recurrir «Lo que estamos recomendando es pagar y recurrir. Hay que pagar para evitar la imposición de sanciones y recurrir para generar el derecho a un posible reembolso», explica Rubén Gimeno , responsable del Departamento de Estudios del Registro de Asesores Fiscales (Reaf), que subraya también la importancia de agotar todo los pasos administrativos posibles para impugnar las liquidaciones de estos impuestos al objeto de mantener vivo el procedimiento el mayor tiempo posible hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie. Javier Gómez Taboada , socio del Área Fiscal de Maio Legal y miembro del Consejo Asesor de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), coincide en la necesidad de controlar el ‘timing’ de los recursos. «Hay que intentar no dejar prescribir los plazos de impugnación y ralentizar el procedimiento para que llegue vivo al momento en que el Constitucional resuelva». La sentencia de la Plusvalía dejó claro que los procedimientos ya juzgados con sentencia firme no tendrían derecho a reparación por mucho que el impuesto fuera considerado ilegal. Otro foco de preocupación es la capacidad que tengan los servicios de la Agencia Tributaria y los Tribunales de absorber un volumen de recursos. Varias vías para impugnar La espita de las impugnaciones la empezarán a abrir las empresas. Según el texto aprobado en el Congreso, banca y energéticas tendrán que abonar un primer pago anticipado de los nuevos gravámenes en los primeros 20 días de febrero . Esa primera liquidación marca el pistoletazo de salida para las primeras impugnaciones del impuesto que por una cuestión de ‘timing’ vendrán de banca y energéticas. María Dolores Dancausa , consejera delegada de Bankinter, ha sido la más agresiva en el sector financiero. Ayer, en un foro organizado por KPMG y ‘Expansión, señaló que lo recurrirán al día siguiente de pagarlo. El sector energético ha hablado más claramente de posibles recursos, pero la banca estaba siendo más cauta: estrategias de comunicación y esperanzas distintas. El CEO de Caixabank, Gonzalo Gortázar , fue más tibio que su colega de gremio pero sí se mostró abierto a estudiar la vía jurídica. Eso sí, de momento, dijo, tienen que esperar a ver cómo queda el gravamen. Fuentes bancarias tratan de rebajar el tono sobre recursos en masa por parte del sector por esta nueva carga que se les impone. Nadie oculta en el sector que creen que es inconstitucional, pero solo Dancausa da el paso en público de anunciar que recurrirán el pago. MÁS INFORMACIÓN Los grandes patrimonios maniobran para regatear el impuesto a los ricos El Gobierno ignora los avisos del BCE y Bruselas y mantiene sus impuestos a banca y energéticas con retoques mínimos En el sector sí reconocen que están estudiando con sus equipos todos los resquicios legales que puedan quedar en la configuración del gravamen y dicen que esperarán a que termine su paso por las Cortes para conocer el detalle exacto porque hay quien confía en que pueda haber algún cambio en su tramitación en el Senado. Otros solo quieren esperar a tener el texto definitivo para actuar en consecuencia. Las empresas reclaman que se permita que el gravamen sea deducible en el Impuesto sobre Sociedades, lo que calmaría los ánimos en las compañías afectadas, y aliviaría el golpe fiscal del Gobierno.

Generated by Feedzy